ANUNCIOS
jueves, 19 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Noticias Nacional

Los primeros resultados del estudio ENECovid19 muestran que el 5% de la población ha desarrollado anticuerpos frente al COVID-19

por LA GACETA DE ALMERIA
14 de mayo de 2020
en Nacional
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha presentado, junto al ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, los principales resultados provisionales del estudio nacional de epidemiología ENECovid19, correspondientes a la primera de las tres oleadas de las que consta la investigación.

MÁS INFORMACIÓN

  • Estudio ENECovid19 de Sero-Epidemiología: informe preliminar tras la primera ronda (PDF)
  • Más de 46.700 personas participan en la primera semana del estudio ENECovid19 que estimará la inmunidad de la población frente al virus (07/05/2020)

Por la magnitud de la muestra, es uno de los estudios de estas características más ambiciosos a nivel mundial, según han coincidido en destacar los ministros Illa y Duque. Diseñado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las Comunidades Autónomas, permitirá conocer cuántas personas están o han estado en contacto con el virus, y saber si la inmunidad se mantiene en el tiempo.

El ministro Illa ha insistido en que era necesario tener este conocimiento preliminar para evaluar las decisiones tomadas. En este sentido, ha asegurado que el Gobierno está actuando en la buena dirección y que el confinamiento ha funcionado.

Por su parte, el ministro Duque ha destacado que «la ciencia se alimenta de datos y estos van a ser muy importantes». Por eso, se ha mostrado convencido de que el estudio marcará «un antes y un después de la ciencia española en la lucha contra la pandemia».

Primeras conclusiones

Según las primeras conclusiones, la prevalencia de anticuerpos IgG anti SARS-Cov2 en la población es del 5%, muy similar en hombres y mujeres. Es menor en bebés, niños y en jóvenes, y permanece bastante estable en grupos de más edad.

Además, el 87% de los participantes que refieren haber tenido una PCR positiva, presentan anticuerpos IgG. En los posibles casos sospechosos, la prevalencia aumenta con el número de síntomas. Es particularmente alta, del 43%, en las personas que refieren anosmia (pérdida total del olfato). Finalmente, un 2,5% de los participantes que no refieren ningún síntoma presentaron anticuerpos IgG.

Por comunidades autónomas, existe una marcada variabilidad geográfica. Así, Ceuta, Murcia, Melilla, Asturias y Canarias presentan prevalencias inferiores al 2%, mientras las Comunidades de Castilla-La Mancha y Madrid superan el 10%. En los mapas provinciales, destaca la agrupación central de provincias con prevalencias iguales o próximas al 10% en el entorno de Madrid.

Por otra parte, el mapa de posibles casos sospechosos COVID19 (personas con 3 o más síntomas o con pérdida súbita del olfato) también muestra esa agregación central, con prevalencias próximas al 20%, aunque se observan también valores igualmente altos en algunas otras provincias.

Resultados provisionales

Estos resultados son provisionales, corresponden a los test rápidos realizados desde el pasado 27 de abril a 60.983 personas en la muestra nacional. No incluyen las otras 3.234 muestras tomadas en el estudio específico insular, que se lleva a cabo en Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera, El Hierro, La Palma, Formentera, Menorca, y un muestreo adicional en Ibiza.

La tasa de participación entre las personas que han podido ser contactadas, alcanza el 74,7%. La previsión es alcanzar la cifra de entre 60.000 y 90.000 participantes cuando finalice el estudio, dentro de unas seis semanas.

Tres fases

En esta primera fase se han realizado llamadas telefónicas a 35.000 hogares de toda España elegidos al azar. En paralelo, se ha ido tomando muestras a los participantes en los centros de salud y domicilios.

Por una parte, se les ha hecho un test rápido de determinación de anticuerpos en sangre, mediante un pinchazo en el dedo. Para asegurar la fiabilidad de los resultados y aplicar el máximo rigor metodológico, se ha obtenido de forma adicional muestras de sangre por venopunción (pinchazo en el brazo), en aquellos participantes que han dado su consentimiento.

Los resultados presentados esta tarde no incluyen la información de este segundo tipo de pruebas, que miden los anticuerpos mediante inmunoensayo, ya que no se tienen los resultados de todas las comunidades autónomas.

En las oleadas siguientes, será posible conocer la evolución de la prevalencia y los cambios observados durante el tiempo en los participantes.

En su intervención, finalmente, Illa ha agradecido la «inestimable colaboración» que están prestando las diecisiete comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, a través de sus equipos de Atención Primaria.

También se ha referido al «enorme esfuerzo» de los miles de profesionales que están llevando a cabo el estudio desde más de 1.400 centros de salud o desplazándose a los domicilios de los ciudadanos.

Etiquetas: ENECovid19Salvador Illa
CompartirTweet
LA GACETA DE ALMERIA

LA GACETA DE ALMERIA

El nuevo barco de Virgin Voyages, el Valiant Lady, llega a su nuevo puerto base en Barcelona antes de su temporada inaugural por el Mediterráneo

El nuevo barco de Virgin Voyages, el Valiant Lady, llega a su nuevo puerto base en Barcelona antes de su temporada inaugural por el Mediterráneo

por LA GACETA DE ALMERIA
15 de mayo de 2022
0

El segundo barco de Virgin Voyages, el Valiant Lady, se despoja de su ropa de invierno y se dirige a...

La Portavoz de los socialistas en la Comisión Mixta que ha seguido el desarrollo del nuevo texto, la califica como “imprescindible en momentos como los que nos ha tocado vivir”

La diputada almeriense Sonia Ferrer defiende en el Congreso la Ley de Seguridad Nacional

por GABINETE DE PRENSA
12 de mayo de 2022
0

¿Qué comunidad autónoma hubiese podido en solitario desplegar el escudo social que ha desplegado este gobierno de acuerdo con la...

Concluye la visita de la comisaria de Igualdad a Madrid

Concluye la visita de la comisaria de Igualdad a Madrid

por GABINETE DE PRENSA
5 de mayo de 2022
0

La comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, ha estado hoy en Madrid, en el marco de su visita oficial a España...

Clubrural vuelve a lanzar #MiFiestaEsLaMejor en busca de la mejor fiesta de España 2022 tras dos años de pandemia

Clubrural vuelve a lanzar #MiFiestaEsLaMejor en busca de la mejor fiesta de España 2022 tras dos años de pandemia

por LA GACETA DE ALMERIA
4 de mayo de 2022
0

El portal de casas rurales https://www.clubrural.com/ celebra la 3ª edición del evento Mi Fiesta es la Mejor tras dos años de “parón” como consecuencia...

Covid-19: España notifica 57.329 nuevos casos, 212 fallecidos y la IA sobrepasa los 790 puntos

Covid-19: España notifica 57.329 nuevos casos, 212 fallecidos y la IA sobrepasa los 790 puntos

por LA GACETA DE ALMERIA
3 de mayo de 2022
0

El Ministerio de Sanidad ha publicado este martes, 3 de mayo, un nuevo informe sobre la situación de la Covid-19 en nuestro país con los datos notificados...

Riansares Serrano asegura que “sin la conservación de este patrimonio no podríamos comprender ni estudiar nuestro pasado, presente o futuro” · Antonio Martínez reivindica el depósito como “la conservación de nuestra memoria”

El Senado aprueba la Ley de Depósito Legal para proteger y adaptar la cultura a los nuevos tiempos

por GABINETE DE PRENSA
27 de abril de 2022
0

El Pleno ha aprobado esta tarde la reforma de la Ley de Depósito Legal, una adaptación a los cambios introducidos...

Siguiente
Adriana Valverde afirma que “los socialistas ya veníamos pidiendo al alcalde un Plan de Empleo con el que poner a punto los colegios de cara a este momento”

Adriana Valverde afirma que “los socialistas ya veníamos pidiendo al alcalde un Plan de Empleo con el que poner a punto los colegios de cara a este momento”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .