viernes, 12 de agosto de 2022
29 °c
Almeria
32 ° Sáb
31 ° Dom
30 ° Lun
29 ° Mar
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente. Fundado en 2005 por AGUSTÍN MUÑOZ)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria
Inicio Economía

Los economistas muestran su gran decepción por la poca contundencia de las medidas económicas anunciadas en el Consejo de Ministros

por CONTRAPORTADA
26 de marzo de 2020
in Economía
0
La Consejería de Agricultura otorga este plazo con el fin de facilitar la adaptación tecnológica de los productores y empresarios agroalimentarios

a Consejería de Agricultura otorga este plazo con el fin de facilitar la adaptación tecnológica de los productores y empresarios agroalimentarios

10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Especialmente por no atender a la razonable petición de retrasar los plazos de las autoliquidaciones tributarias y de las declaraciones informativas.

El Colegio Profesional de Economistas de Almería comparte, y hace suyas, las consideraciones expresadas por el Consejo General de Economistas de España. Tras el Consejo de Ministros celebrado el martes, los economistas muestran su gran decepción por la poca contundencia de las medidas económicas que se anunciaron, y especialmente por no atender a la razonable petición de ampliar los plazos de presentación de las autoliquidaciones tributarias y de las declaraciones informativas.

El Colegio Profesional de Economistas de Almería, comparte lo expresado por el Consejo General, en el sentido de que  “los acuerdos del Consejo de Ministros pueden interpretarse como una falta de sensibilidad del Ejecutivo con empresas y profesionales, a quienes parece querer negar herramientas de fácil implementación y bajo coste que podrían ser de gran ayuda para garantizar su supervivencia, facilitándoles liquidez con algo tan sencillo como ampliar los plazos de presentación de las autoliquidaciones tributarias y de los pagos de las cuotas de la Seguridad Social; lo que sería especialmente importante para aquellos que, a duras penas, están intentado mantener la actividad –máxime con la extensión del estado de alarma 15 días más–, y a los que podría parecer que están dejando en una situación de desamparo”.

Los economistas quieren dejar claro que no piden reducción ni condonación de los tributos, esenciales para el normal funcionamiento de un Estado de Derecho. Su petición se centra en el simple retraso en el cumplimiento de las obligaciones tributarias durante el periodo de emergencia sanitaria, en defensa de la salud de las empresas, sus trabajadores, profesionales y ciudadanos, en general.  El mantenimiento de los plazos de las declaraciones y autodeclaraciones tributarias supone quebrantar, sin necesidad, las medidas de confinamiento acordadas, y suponen un grave e innecesario riesgo para la salud pública.

Desde el Consejo General de Economistas, corporación en la que se encuadran profesionales que están muy cerca de la empresa en el asesoramiento financiero, mercantil, laboral, concursal o fiscal, comprueban estos días la preocupación y el pesimismo que los profesionales transmiten, no solo por ellos sino, sobre todo, por los problemas que se agolpan alrededor de ese tejido empresarial. En unos casos, se ha producido el cierre de sus negocios, en otros, es difícil o imposible cobrar las facturas y realizar ventas, y todos advierten un futuro dificilísimo, incluso después de que la pesadilla del Covid-19 cese.

Resultaría irresponsable jugar con la salud de tantos profesionales y sus trabajadores cuando la propia administración tiene cerrada sus instalaciones para proteger a los funcionarios. De la misma manera que los profesionales que cuidan de la salud de los ciudadanos son dignos de la mayor protección y reconocimiento (al que nos sumamos), los economistas, como profesionales que cuidamos de la salud económica de las empresas, también deberíamos merecer un nivel de protección adecuada.

Por eso, aun reconociendo algunas tímidas medidas de alivio (como la flexibilización de ERTEs, las relacionadas con las cuotas de autónomos, las facilidades para aplazar autoliquidaciones tributarias de las pymes que resulten a ingresar o la ampliación de determinados plazos tributarios), entendemos que, dada las circunstancias actuales y el acelerado deterioro del tejido productivo, estas medidas resultan a todas luces insuficientes.  

Tags: Colegio Profesional de Economistas de AlmeríaConsejo de MinistrosConsejo General de Economistas de España
CompartirTwitear
CONTRAPORTADA

CONTRAPORTADA

Las fundaciones Cellbitec y Quiver acuerdan cooperar en el diseño de nuevas soluciones ligadas a la nutrición vegetal

Las fundaciones Cellbitec y Quiver acuerdan cooperar en el diseño de nuevas soluciones ligadas a la nutrición vegetal

por LA GACETA DE ALMERIA
12 de agosto de 2022
0

El presidente de la Fundación Quiver, Enrique Muñoz de Morate, y el presidente de la Fundación Cellbitec, Francisco Bermúdez Pérez,...

En la imagen, el subdelegado, Manuel de la Fuente, presenta el Banco Rojo acompañado por el comisario principal de Policía Nacional, Rafael Madrona, el teniente coronel Pedro Herrera y el secretario general de la Subdelegación, Juan Ramón Fernández

El Gobierno de España transfiere a Almería 676.470,34 € para reforzar sus políticas contra la violencia de género

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

Además de los fondos procedentes del Pacto de Estado, Andalucía cuenta este año con otros 54 millones de euros correspondientes...

Andalucía afianza su diversificación de mercados con exportaciones récord a América y la mayor subida de las ventas entre los continentes, del 43%, en los cinco primeros meses de 2022

Andalucía afianza su diversificación de mercados con exportaciones récord a América y la mayor subida de las ventas entre los continentes, del 43%, en los cinco primeros meses de 2022

por GABINETE DE PRENSA
10 de agosto de 2022
0

Andalucía avanza en su estrategia de diversificación de mercados con unas exportaciones récord a América en los cinco primeros meses...

La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera ha sacado a licitación la adquisición de cuatro nuevas embarcaciones de alta velocidad

La Junta destina 1,6 millones de euros para modernizar la flota de inspección pesquera

por GABINETE DE PRENSA
6 de agosto de 2022
0

La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) está ejecutando el Plan de Modernización de la Flota de...

El Fondo Social Europeo reconoce como buena práctica el programa juvenil de Capacitación de la Cámara de Comercio

El Fondo Social Europeo reconoce como buena práctica el programa juvenil de Capacitación de la Cámara de Comercio

por GABINETE DE PRENSA
5 de agosto de 2022
0

El Plan de Capacitación del Programa PICE, liderado por la Cámara de Comercio de España y ejecutado por la red territorial...

El resultado neto de Grupo Cajamar asciende a 50,1 millones de euros, un 12,3 % menos, tras reforzar coberturas y reducir su tasa de morosidad por debajo del 3 %

El resultado neto de Grupo Cajamar asciende a 50,1 millones de euros, un 12,3 % menos, tras reforzar coberturas y reducir su tasa de morosidad por debajo del 3 %

por GABINETE DE PRENSA
5 de agosto de 2022
0

La calidad de los activos mejora con la disminución del activo irregular, que refleja un descenso de 359 millones en los activos dudosos, un 24,3...

Next Post
Declaración de Lucha Internacionalista sobre la crisis del coronavirus y las medidas adoptadas por el gobierno del PSOE-Unidas Podemos

Declaración de Lucha Internacionalista sobre la crisis del coronavirus y las medidas adoptadas por el gobierno del PSOE-Unidas Podemos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

No Result
View All Result
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .
Ir a la versión móvil