La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Las hermandades y cofradías de Almería registraban en 2004 un total de 21.100 hermanos de cuota
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Las hermandades y cofradías de Almería registraban en 2004 un total de 21.100 hermanos de cuota

Las hermandades y cofradías de Almería registraban en 2004 un total de 21.100 hermanos de cuota

Por LA GACETA DE ALMERÍA 23 de septiembre de 2005
Compartir
7 minutos de lectura
Compartir
“Las hermandades y cofradías de Almería registraban en 2004 un total de 21.100 hermanos de cuota”, asegura, en la XIII Semana de Teología, el profesor de Estudios Eclesiásticos Manuel Pozo Oller. El experto destacó “la gran masa social cristiana que hay en la provincia de Almería “, aunque expuso la necesidad de “pasar de ser cristianos vergonzantes a ser cristianos comprometidos”. Esta actividad ha registrado más de 300 asistentes.

“Las hermandades y cofradías de Almería registraban en 2004 un total de 21.100 hermanos de cuota”, ha asegurado, en la XIII Semana de Teología, organizada por la Delegación Episcopal de Enseñanza Católica y Pastoral de la Cultura, el profesor de Estudios Eclesiásticos Manuel Pozo Oller. El experto destacó “la gran masa social cristiana que hay en la provincia de Almería “, aunque expuso la necesidad de “pasar de ser cristianos vergonzantes a ser cristianos comprometidos”.
 
También ofreció, en esta actividad, que ha contado con más de 300 asistentes, otros datos sobre asociaciones y organizaciones cristianas con una gran cantidad de personas participantes. Así, por ejemplo, “‘Vida Ascendente’, un movimiento de personas mayores, tiene en lista 820 personas, ‘La adoración nocturna’ tiene 798, o las ‘Comunidades neocatecumenales’, 390. En la estructura de Manos Unidas son alrededor de unos 600”, lo que “demuestra el papel de vertebradora social que tiene la Iglesia”, indicó.
 
 
En su ponencia, que ha llevado el título de ‘Las aportaciones contemporáneas de nuestra iglesia diocesana a la configuración de la sociedad almeriense’, Manuel Pozo Oller aseguró que “la Iglesia vertebra la realidad social y va dando valores y sentido a las vidas de muchas personas”. En esta línea, expuso “la necesidad que existe hoy en día de una apologética, que no es sólo la defensa de la fe, sino la exposición de la misma, adaptada al momento actual, como ha ido haciendo la Iglesia a través de la historia y tiene que hacerlo ahora. Es una apolegética avanzada y una toma de conciencia con realismo de la situación actual”.
 
Ideologías
 
Manuel Pozo Oller explicó cómo en muchas ocasiones y celebraciones religiosas “aparece una sociedad almeriense en su mayor parte cristiana, pero luego una sociedad poco practicante. Entonces hay unos desfases, hay una sociedad almeriense que pide la clase de Religión casi en un 90% y luego no se nota esa incidencia en la transformación de la vida y de la presencia pública de los cristianos en la vida, quizá porque se respeta mucho, y está bien que se respete, la pluralidad y el pluralismo de las personas”.
 
Por eso instó a “ser cristiano en todos los ámbitos de la vida, en la familia, el trabajo con la juventud, en el ocio, el tiempo libre, sectores que muchas veces la iglesia los ha atendido perfectamente y que en este momento casi prácticamente ha tirado la toalla a favor de la sociedad, como si el Estado fuera el padre de todo y el único en este sentido que tiene que conformar la vida social y de todos los almerienses”.
 
También hizo alusión a la historia y “a tantos enfrentamientos que hemos tenido entre los españoles y por lo que muchas veces se ha confundido una ideología con una pertenencia a una Iglesia, se ha excluido a la gente por su adscripción a una Iglesia, a un régimen concreto, y no hablo sólo del periodo después de la Guerra Civil, sino anteriormente a ella, cuando parecía que al ser cristiano tenías que estar adscrito a un determinado grupo político. Y esto, al fin y al cabo, lleva al enfrentamiento”. El profesor de Estudios Eclesiásticos también destacó “la necesidad de la Iglesia hoy en día de centrarse en la formación de cristianos; no dar por supuesto que todo el mundo es cristiano, que todo el mundo conoce la fe”, al tiempo que indicó que “respetamos las opciones de los demás, pero muchas veces, por falta de identidad cristiana, no valoramos lo nuestro”.
 
En la última parte de su conferencia señaló algunas aportaciones de la Iglesia almeriense a la sociedad, “habida cuenta de que están muy unidas, puesto que estamos en una provincia de tradición católica”, manifestó. En esta línea, se refirió a la historia de la santidad, a la que calificó como “una historia riquísima que nace a finales del siglo primero, siglo segundo”.
 
Desmitificar
 
Por eso dijo que “hay que desmitificar muchos asuntos, que son erróneos pero que se proclaman con planificación por parte de grupos o sectores. Se informa como si la fe hubiera comenzado aquí alrededor del siglo XVI, cuando realmente hay restos paleocristianos y hay toda una historia, mejor o peor, que demuestra que la presencia y la historia de santidad es importante desde hace mucho tiempo. En este sentido, San José María Rubio, Don Diego Ventaja Milán, etc, son personas modelos de imitación”.
 
En esta última jornada de la XIII Semana de la Teología también ha intervenido el delegado Episcopal de Enseñanza Católica y Pastoral de la Cultura, José Pérez Escobar, que ya impartió una conferencia el primer día de este evento. Ha participado en la reflexión con los profesores y profesoras de Religión y Moral Católica que ha tenido lugar con motivo de los proyectos e iniciativas para el curso académico que está a punto de comenzar.
LA GACETA DE ALMERÍA 23 de septiembre de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior En los siglos XVIII y XIX la Iglesia desempeña papeles clave en la educación y asistencia social
Siguiente artículo El Centro de Lenguas faculta para estudiar en universidades extranjeras
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
DeportesNoticias

Arranca en la capital el rallye ‘Costa de Almería’, que recorre la provincia este fin de semana

GABINETE DE PRENSA 30 de septiembre de 2023
DeportesNoticias

Tras sus respectivas primeras ‘collejas’, el CBM Cantera Sur El Ejido se mide al CBM Mare Nostrum Torrevieja

GABINETE DE PRENSA 30 de septiembre de 2023
NacionalNoticias

España debate la supresión del IVA para los autónomos

Laura Sali Pérez 30 de septiembre de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Mundo defectuoso

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 30 de septiembre de 2023
gray high-rise building
Otros

Hormigón impreso: una solución versátil para espacios exteriores

Adrián C. 30 de septiembre de 2023
CulturaUniversidad

La Noche Europea de los Investigadores muestra un año más el interés por la Ciencia de la sociedad almeriense

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 30 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto