lunes, 27 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura Ciencia

La vacuna inmunocontraceptiva y revolucionaria que podría acabar con la caza en España

por LA GACETA DE ALMERIA
25 de marzo de 2022
en Ciencia, Cultura
0
36
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La caza es necesaria… ¿seguro? Quizá lo fue antaño, cuando los humanos necesitaban alimentarse y no se podían permitir el lujo de elegir entre la ética y el hambre. El pasado 20 de marzo tuvo lugar una manifestación en Madrid liderada por chalecos naranjas que identificaban a los cazadores, que reclamaban un supuesto «abandono administrativo» y mostraban su repudio a los colectivos «animalistas totalitaristas». Su premisa favorita y punto de partida: la caza es necesaria, pero un producto que lleva años en fase de prueba ha arrojado resultados muy positivos que podrían poner en jaque esa teórica utilidad.

Movimientos sociales en defensa de los animales y el medioambiente dicen lo contrario: la caza es, en nuestro días, una actividad ociosa que se fundamenta en la persecución y muerte de animales a través de distintos métodos. Se considera un deporte, puede ser un hobby para muchos, pero para las asociaciones animalistas y partidos políticos como PACMA es de todo menos necesaria.

Un proyecto piloto liderado por el investigador Manel López-Bejar de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha determinado que la vacuna anti-GnRH, comercialmente conocida como Gonacon y originalmente desarrollada por el National Wildlife Research Center en Estados Unidos, es efectiva para controlar la fertilidad en jabalíes. También se ha demostrado su validez en animales como cabras, elefantes, bovinos salvajes, caballos, ardillas y venados en testajes efectuados en otros países.

Las pruebas en España se han desarrollado en un total de 219 animales de una población habitante en zonas urbanas e interurbanas acotadas de Terrassa, Matadepera, Vacarisses y Sant Cugat del Vallès.

El procedimiento es sencillo: capturar, sedar, identificar, vacunar y soltar. En un período de tres años efectivos (que se han visto dilatados a causa de la pandemia) los investigadores habrían podido recapturar al 29,2% de los animales tratados determinando que, por el tamaño de los genitales y las glándulas mamarias, la inmunocontracepción había surtido efecto en todas las hembras tratadas en periodo de 4 meses a 3 años según el momento de recaptura, y hasta en doce machos tratados en un periodo de 2 meses a 2 años.

Según Manel López-Bejar, la vacuna es más efectiva en hembras debido a la estabilidad de sus ciclos reproductivos, y los estudios sugieren que su potencial aumenta a medida que disminuye la edad del animal tratado, quedando por determinar en un segundo ciclo que dará comienzo este 2022 si se podría lograr la esterilidad permanente aplicando el tratamiento en edad prepúbere (entre los 3 y los 6 meses de edad).

Controles poblacionales sin muerte

La asesora jurídica del Partido Animalista PACMA, Eva Ramos, y la portavoz de la formación política, Yolanda Morales, tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones en una entrevista con el líder de este proyecto que podría revolucionar los métodos éticos de control poblacional y terminar con la caza tal y como la conocemos.

«Es una noticia más que esperada; los jabalíes sufren auténticas masacres a manos de los cazadores y las administraciones que los culpan de seguir sus instintos. Son una especie asediada que hemos dejado sin hábitat y obligado a buscarse la vida como pueden. Entran en las zonas urbanas en determinadas épocas del año porque no tienen qué comer ni beber; todo está urbanizado, privatizado y acotado», afirma Ramos.

López-Béjar asegura que los métodos de control poblacional con caza y sacrificio de los animales han demostrado no ser efectivos: «los resultados están ahí: todos los años se autorizan batidas de jabalíes y se matan cientos o miles de ellos en unos meses, y al año siguiente estamos igual o casi igual», explica. «Los jabalíes son una especie muy plástica y adaptable al entorno; los ciclos reproductivos se aceleran según la necesidad de repoblación, lo cual nos dice que matarlos y generar ese efecto vacío provoca a su vez un efecto rebote«, añade.

Pero este proyecto no ha sido fácil de desarrollar. No todas las administraciones han prestado su apoyo a los investigadores, que afirman que mientras la Diputación de Barcelona ha sido la principal promotora del proceso, la Generalitat de Cataluña, fuertemente cuestionada por su presunta participación el experimento que provocaría la muerte de 32 perros beagles en el laboratorio de Vivotecnia, ha confirmado que no tiene interés alguno en participar de él.

«El lobby de caza es potente, aunque no numeroso. En España no se llega, según datos del 2021, al millón de licencias, y cada año van bajando porque no es una actividad que cuente con un relevo generacional significativo; los cazadores van muriendo por la edad y la caza muere con ellos«, explica Morales.

Efectividad en términos económicos

Esta vacuna solo puede ser comprada y aplicada por administraciones que tengan competencias directas con la gestión medioambiental de su comunidad, por lo que aún no será comercializable a pequeña escala. Según López-Béjar, «su aplicación conlleva un protocolo que debe ser gestionado por un profesional». Cada vacuna tiene un precio aproximado de 40€ y, según la edad con la que se trate al animal, habría que valorar la necesidad o no de revacunación y la periodicidad de esta.

Sin embargo, las complicadas condiciones de vida de los jabalíes en el medio urbano e interurbano merman notablemente su esperanza de vida, por lo que la ruptura del primer periodo reproductivo (es decir, con la primera vacunación) sería un importante frenazo para su multiplicación.

El investigador afirma que la vacuna produce un efecto de relajación en la actitud agresiva del jabalí en celo, reduciendo también su radio de movilidad.

«El coste del proyecto a medio y largo plazo es potencialmente más interesante para las administraciones, ya que asegura resultados y propone gastar menos cada vez. Sin embargo, tal y como se hace ahora, habría que calcular cuánto gasta cada administración y con qué periodicidad para realizar controles con cazadores, a los que tienen que llamar al año siguiente para que hagan el mismo trabajo, la recogida de los cadáveres y su gestión, la reparación de los destrozos en zonas urbanas…», explica López-Béjar.

Este procedimiento solo necesitaría el precio de la vacuna y la mano de obra para su aplicación, un coordinador de proyecto y un operario para la instalación y control de las trampas.

¿Qué se necesita para implementar la vacunación inmunocontraceptiva?

La respuesta del investigador líder del proyecto es contundente: voluntad administrativa y cooperación. Las administraciones tienen que colaborar activamente para que el desarrollo del proyecto sea óptimo y, en pocos años, tengamos las poblaciones de animales «cazables» controladas.

«Cuando un parque natural en el que se desea intervenir con la vacuna linda con varios municipios, de nada sirve tener la colaboración de uno solo; debe ser un trabajo en equipo«, explica López-Béjar.

Desde PACMA esperan un positivo «cambio de aires» desde las administraciones ante la existencia de un producto con eficacia demostrada que posibilitaría controles poblacionales sin dar muerte a los animales. «Por nuestra parte, proporcionaremos todo el apoyo y difusión posibles a este proyecto y lo acercaremos a todos los gobiernos que alcancemos», concluyen.

CompartirTweet
LA GACETA DE ALMERIA

LA GACETA DE ALMERIA

El cantante deleitó con dos horas de maestría artística a unos fans entregados a un artista que sigue estando en plenitud vocal y física

Un eterno Raphael ofrece otra gran noche de música a los almerienses en la Plaza de Toros

por GABINETE DE COMUNICACION Municipal
26 de junio de 2022
0

Cantando “Renacer como el Ave Fénix” comenzó Raphael su concierto anoche, sábado, en la Plaza de Toros de Almería. Pero...

El objetivo es lograr una mayor comprensión de la enfermedad en las consultas de Atención Primaria y mejorar la asistencia sanitaria

El Distrito Poniente imparte charlas sobre fibromialgia y fatiga crónica a sus profesionales

por GABINETE DE PRENSA
26 de junio de 2022
0

El Distrito Sanitario Poniente de Almería, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha firmado un convenio de colaboración...

Cardenete destaca que el curso escolar ha estado marcado por el refuerzo de la plantilla docente y el impulso a la FP

Cardenete destaca que el curso escolar ha estado marcado por el refuerzo de la plantilla docente y el impulso a la FP

por GABINETE DE PRENSA
26 de junio de 2022
0

El consejero de Educación y Deporte en funciones, Manuel Alejandro Cardenete, ha destacado que el curso 2021/22, ha estado marcado...

Los Centros Escolares De Vícar Celebran Con Normalidad Este Viernes Los Actos Del Día De Andalucía

Cerca de 1.500 alumnos andaluces se han formado este curso en cultura financiera básica

por GABINETE DE PRENSA
26 de junio de 2022
0

Un total de 1.449 alumnos y alumnas de 4º de ESO se han formado este curso en cultura financiera básica,...

Kim Manresa acaba de donar cuatro de sus obras más emblemáticas al Centro Pérez Siquier de Olula del Río

Kim Manresa acaba de donar cuatro de sus obras más emblemáticas al Centro Pérez Siquier de Olula del Río

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

El gran fotoperiodista y documentalista Kim Manresa (Barcelona, 1961), uno de los nombres clave la fotografía moderna española, acaba de...

Graduación del alumnado de 6º de primaria del CEIP “Emilio Zurano Muñoz” de Pulpí

Graduación del alumnado de 6º de primaria del CEIP “Emilio Zurano Muñoz” de Pulpí

por GABINETE DE PRENSA DEL AYTO
22 de junio de 2022
0

Continuando con las graduaciones, anoche fue el turno del alumnado de 6º de primaria del CEIP “Emilio Zurano Muñoz” (promoción...

Siguiente
Para el portavoz socialista, el “pasotismo” del alcalde con el transporte público es “muy grave” y supone “una muestra más del desfasado modelo de ciudad” del PP de Amat, que “está perjudicando gravemente a nuestros vecinos y nuestros sectores productivos”

Manolo García exige a Amat que se aclare con el transporte urbano de Roquetas y diga claramente qué pretende hacer y cuándo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .