La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La UAL hace ‘ciencia en femenino’ en el marco del Campus Tecnológico para chicas
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Universidad > La UAL hace ‘ciencia en femenino’ en el marco del Campus Tecnológico para chicas
Universidad

La UAL hace ‘ciencia en femenino’ en el marco del Campus Tecnológico para chicas

Por Bruma 9 de julio de 2019
Compartir
6 minutos de lectura
Hasta el 12 de julio decenas de estudiantes de 2º a 4º de ESO participan en la segunda edición de este campus en el que desarrollarán un proyecto tecnológico y conocerán la labor de diferentes mujeres científicas.
Hasta el 12 de julio decenas de estudiantes de 2º a 4º de ESO participan en la segunda edición de este campus en el que desarrollarán un proyecto tecnológico y conocerán la labor de diferentes mujeres científicas.
Compartir

Aumentar entre chicas jóvenes el número de vocaciones en estudios de Informática, principalmente, y despertar vocaciones científicas, en general, es el objetivo del Campus Tecnológico para chicas que este lunes, 8 de julio, ha puesto en marcha su segunda edición. Hasta el próximo 12 de julio decenas de estudiantes de 2º a 4º de la ESO están participando en el campus de La Cañada en esta experiencia lúdica, dinámica, participativa y formativa en la que van a desarrollar un proyecto tecnológico.

 

Durante estos días realizarán talleres y actividades de formación relacionadas con la informática, la robótica y la  realidad virtual, combinadas con otras actividades de presentación de mujeres profesionales jóvenes que trabajan en empresa, que contarán su experiencia y ayudarán a dar visibilidad y demostrar que hay mujeres trabajando en ámbitos tecnológicos. A lo largo del campus se irán desterrando falsos mitos como que la ciencia es cosa de hombres, que es abstracta y difícil, que es para frikis o que es una profesión dura.

 

En su inauguración la delegada del rector para la Igualdad, Maribel Ramírez, ha analizado la situación actual que en la que se encuentran las mujeres en el campo científico y tecnológico. “Muchos sectores de nuestra sociedad siguen pensando que las mujeres no estamos a la altura. Se nos asignan otros papeles y se nos sigue animando a que desarrollemos nuestros estudios y nuestro trabajo en otros ámbitos como el de los cuidados, la salud o la educación”. Y ha indicado que además, cuando existen mujeres en estos ámbitos no se visibilizan. “Tenemos un ejemplo claro: en los 127 años de historia de los Premios Nobel sólo ha habido tres mujeres que han recibido el premio en Física y cinco en Química. Las mujeres suponen el 2,7% de los premiados en ciencias en la historia del Premio Nobel”.

 

Sin embargo, hay motivos justificados para cambiar la historia. “No existe ningún factor intrínseco que haga a las mujeres menos capaces en los estudios científicos o tecnológicos. Todo lo contrario. Las mujeres obtienen mejores resultados en matemáticas, física o química y en general en todas las ciencias experimentales durante la Secundaria o el Bachillerato. Sólo nos falta dar el salto a las titulaciones científicas y técnicas en la Universidad”

 

Por eso, la delegada del rector para la Igualdad ha animado a las presentes a que sigan el camino “para hacer ciencia y tecnología en femenino”. Ya que, asegura, “la aportación de las mujeres a esa concepción de la ciencia es importante porque nuestra forma de estar en el mundo está más centrada en las relaciones humanas, en las necesidades que tenemos cómo individuos y en buscar la armonía con el medio ambiente y con el medio social. Y todo eso ha de hacerse desde lo sensible, lo lúdico y lo participativo. Hacer ciencia en femenino es interesante, es divertido y es inclusivo”.

 

Carmen Castillo, delegada de Educación en Almería de la Junta de Andalucía, ha indicado que “todavía hay disciplinas relacionadas con ciencia, la tecnología, la ciencia y las matemáticas en las que existe una brecha de género y creemos que esto no puede ser. Tenéis en Secundaria y Bachillerato un alto rendimiento en estas materias y luego no se materializa en los estudios universitarios. Esto significa que se está perdiendo el talento femenino en cuestiones que son relevantes para el futuro de todos nosotros. Es importante que os impliquéis en este tipo de estudios”. Además, ha explicado que desde la Junta de Andalucía está en marcha el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en todos los centros educativos para dar a conocer a mujeres que han sido referentes en la Ciencia con el fin de motivar a las estudiantes a seguir sus pasos.

Hasta el 12 de julio decenas de estudiantes de 2º a 4º de ESO participan en la segunda edición de este campus en el que desarrollarán un proyecto tecnológico y conocerán la labor de diferentes mujeres científicas.
Hasta el 12 de julio decenas de estudiantes de 2º a 4º de ESO participan en la segunda edición de este campus en el que desarrollarán un proyecto tecnológico y conocerán la labor de diferentes mujeres científicas.

Por último, Antonio Giménez, director de la Escuela Superior de Ingeniería de la UAL, ha explicado a las presentes los grados que se imparten en la ESI y la Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL y ha anunciado que  “el viernes será un día especial en el que vendrán estudiantes recién graduadas en estos títulos que os contarán su experiencia. Algunas han sido los mejores expedientes en estos grados”.

Bruma 9 de julio de 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La lluvia permitió finalmente que la patrona recorriera las calles de la barriada. Terminan las fiestas de la Virgen del Mar en Las Marinas
Siguiente artículo Arranca la segunda semana de los Cursos de Verano 2019 con balance “muy positivo” hasta la fecha y dedicándole atención a la dinámica de las aulas, en las que hay que “enseñar a utilizar la lengua y a disfrutar de la literatura”, así como a “saber hacer cosas con las palabras”. Las habilidades comunicativas, a debate en el Curso de Verano ‘Educación lingüística y literaria’
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
Artes PlásticasCultura

La biblioteca Francisco Villaespesa acoge la muestra ‘Agustín Gómez Arcos. Un hombre libre’, que analiza vida y obra del escritor

GABINETE DE PRENSA 4 de octubre de 2023
AgriculturaNoticias

Cajamar y FEPEX colaboran para potenciar las exportaciones hortofrutícolas españolas

GABINETE DE PRENSA 4 de octubre de 2023
NoticiasProvincia

Adjudicada la instalación y puesta en funcionamiento de puntos de recarga para vehículos eléctricos en Adra

Natalia Ordieres Cueto 4 de octubre de 2023
EmpresasNoticias

Cajamar y el Consejo de Ingenieros Agrícolas, juntos en la implantación del cuaderno de explotación digital

GABINETE DE PRENSA 4 de octubre de 2023
Artes PlásticasCultura

El Ayuntamiento de Pulpí adquiere “Majas con mantilla”, obra de arte del pintor Pedro Antonio Martínez que ya se exhibe en el Espacio Escénico

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 4 de octubre de 2023
El PSOE critica la falta de una programación cultural a la altura de unas fiestas declaradas de Interés Turístico andaluz
NoticiasProvincia

La edil socialista de Dalías María Teresa Heredia afea al PP el incumplimiento de los plazos de la obra de la calle Santo Cristo, dejando en plenas fiestas el centro “patas arriba”

GABINETE DE PRENSA 4 de octubre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto