La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La UAL explora ‘la condición ética del absurdo’ a través de una exposición
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Artes Plásticas > La UAL explora ‘la condición ética del absurdo’ a través de una exposición
Artes PlásticasUniversidad

La UAL explora ‘la condición ética del absurdo’ a través de una exposición

Por Bruma 4 de marzo de 2019
Compartir
5 minutos de lectura
Hasta el 8 de abril, un total de diez piezas de arte surrealista componen la exposición ‘El arte, la política de lo imposible’, una nueva propuesta del Secretariado de Promoción Cultural de la Universidad de Almería.
Compartir

El colectivo Enhorabuena es un grupo artístico con varios nombres de un peso específico importante, si bien destaca el de Manolo Silicona, o Manuel Pérez Valero, ya que es su fundador, junto a Luis Casablanca, además de su director artístico y creativo. También es profesor de Didáctica de la Expresión Plástica en la Universidad de Almería, a donde ha querido llevar la exposición ‘El arte, la política de lo imposible’, inaugurada el pasado día 27 de febrero en la Sala de Exposiciones del Paraninfo y que permanecerá abierta hasta el próximo 8 de abril. Ha sido posible tras ser incluida en el amplio y variado programa de eventos y actividades que ha diseñado para este curso el Aula de Artes Plásticas, enmarcada en la estructura del Secretariado de Promoción Cultural de la UAL.

Hasta el 8 de abril, un total de diez piezas de arte surrealista componen la exposición ‘El arte, la política de lo imposible’, una nueva propuesta del Secretariado de Promoción Cultural de la Universidad de Almería.

En horario de mañana, entre las 11.00 y las 13.00 horas, siendo necesaria cita previa si se quiere visitar por la tarde, esta muestra es fiel reflejo de lo que subyace en Enhorabuena Arte: una clara tendencia hacia la vinculación del arte, el activismo y el empoderamiento social. Lo hace a través de diez piezas de arte surrealista, con las que se revisa “la condición ética del absurdo”, uniendo ética, estética y compromiso en el camino de la creación. Sus títulos son ‘Aylan, entre la espalda y la pared’, ‘Españoles, muy españoles y mucho españoles’, ‘Punto, ser y partido’, ‘Pequeñas declaraciones infantiles’, ‘La letra con sangre entra’, ‘Los generalísimos, españoles, Franco ha vuelto’, ‘Antídoto contra la Solemnidad y el aburrimiento’, ‘El lujo, una necesidad que empieza cuando acaba la necesidad’, ‘Déjeme rezar antes de (gol)pearme’, y ‘Limón y NODO’.

 

Desde Enhorabuena Art han precisado que “con sus poemas-objeto, esculturas-juguetes, historias recicladas por otras tintadas de ironía, nos transportan a una realidad en el s. XXI de este mundo injusto y absurdo que nos toca habitar”, así como que intentan “devolver a la actividad creativa factores tan importantes como la intensificación de la sensibilidad y la agitación social”. En ese sentido, han dejado claro que “no se trata de hacer ruido, se trata de hacer pensar”. Deudores del Surrealismo Poético, del Arte Pavera y del Dadaísmo, están abiertos a disciplinas artísticas como “la música, la literatura y la acción”. De hecho, existe un discurso detrás de cada obra expuesta y el mensaje de que “lo importante no es entender las cosas como lo que son, sino profundizar para ver qué otras cosas podrían llegar a ser”.

 

El proyecto expositivo ‘El arte, la política de lo imposible’ cuenta también con Julieta Guerra y con Ángel Cifuentes en su organización, directora de Imagen y Fotografía y ayudante técnico profesional respectivamente en Enhorabuena Art. Este colectivo pretende con la muestra que ahora se puede disfrutar en la Universidad de Almería “hablar de la tensión que siempre ha existido, existe y existirá entre quienes somos, quienes fuimos y quienes debimos ser”. Con las piezas expuestas sitúan a la actividad artística “en un terreno inclinado, que abraza por igual el fenómeno sociológico y la comunicación visual; más que una actitud, es un recorrido desde la ingenua aceptación de todo aquello que parecen evidencias hasta una compleja agudización de su necesidad crítica”.

 

Por último, cabe destacar que la muestra es “una sátira que habla de los peligros potenciales de nuestro presente”, un arte de diálogo entre espectador y creador que “obliga a imaginar, a pensar, a jugar, a agradarse, a molestarse”, un “arte de teatro, con sus entresijos y trucos propios de la escena más surrealista, un “arte de protesta, político, comprometido con su tiempo, que habla de las injusticias que ocurren en el marco histórico”. Enhorabuena Art, siempre con un tono lúdico e irónico, busca empatizar con el espectador, destruir la intención transcendental del artista clásico:

“Todo tiene un porqué, nada es casual, todo es causal, son estímulos que sirven para reivindicar la interrelación arte y sociedad que cada momento se hace más exigente”.

Bruma 4 de marzo de 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La renovación de la pista del Pabellón de Deportes comenzará en abril
Siguiente artículo La delegada del Gobierno y el delegado territorial de Empleo explican el Programa de estímulo y consolidación del trabajo autónomo a estudiantes
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




CulturaEducación

El Instituto Andaluz de la Mujer acoge la jornada ‘Mujeres conciliadoras con personas dependientes’

GABINETE DE PRENSA 22 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

El PSOE promoverá la creación de más de un centenar de viviendas protegidas para menores de 35 años

GABINETE DE PRENSA 22 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

La Junta renueva la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística de Vera solicitada por su ayuntamiento para verano y Semana Santa

GABINETE DE PRENSA 22 de marzo de 2023
EmpresasNoticias

Correos distribuye cerca de 600.000 distintivos de la DGT en enero y febrero

GABINETE DE PRENSA 22 de marzo de 2023
Almería

El Ayuntamiento celebra el Día Internacional del Árbol con la plantación de un Framboyán

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 22 de marzo de 2023
Artes PlásticasCultura

El próximo viernes 31 de marzo de 2023, MECA Mediterráneo Centro Artístico inaugura la exposición “Adonde conducen los sueños” del artista Paco Lara-Barranco

LA GACETA DE ALMERIA 22 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto