ANUNCIOS
domingo, 22 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura

La UAL conmemora el Día Internacional de la Discapacidad

por AGUSTIN MUÑOZ
3 de diciembre de 2021
en Cultura, Universidad
0
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el manifiesto leído esta mañana la UAL se suma a la petición del movimiento social de la discapacidad para reformar el artículo 49 de la Constitución Española, porque consideran que ni la terminología empleada, ni el contenido están alineados con la visión plena de derechos humanos

 La Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad de Almería ha organizado este viernes, 3 de diciembre, un acto conmemorativo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en el que se ha leído un manifiesto, realizado por el movimiento social de la discapacidad agrupado unitariamente en torno al CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad).

En un acto llevado a cabo en la puerta del Edificio Central, en el que han participado decenas de personas, se ha leído este manifiesto por parte de Maribel Ramírez, vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión; Pilar Sánchez, directora de la Unidad de Atención a la Diversidad Funcional; Aarón Navarro Jiménez y Luz María Rodríguez Lao, estudiantes con diversidad funcional.

Pilar Sánchez, directora de la Unidad de Atención a la Diversidad Funcional, ha explicado que con este manifiesto se suman a las reivindicaciones del movimiento asociativo.que me cuesta ver la pizarra   cualquier cosa ahr la pizarra  y, claro,  eso ayuda a la vida acadersona puede hacer tranquilam “Este año queremos, por un lado, asumir el lema de Naciones Unidas que habla de que tenemos que luchar por la inclusión después de la pandemia, porque la Covid ha supuesto un paso atrás para las personas con discapacidad y, por otro lado, con respecto al manifiesto de CERMI, que un poco insta a una modificación de la Constitución para que sea más justa para el reconocimiento de sus derechos».

Además, ha señalado que desde la Unidad de Atención a la Diversidad Funcional de la UAL se hace especial ahínco «en lo que menos se ve, que es en apoyar a los estudiantes y al PAS y profesorado con diversidad funcional a que puedan realizar sus estudios o su trabajo de la manera más normalizada posible».

Por su parte, el estudiante Aarón Navarro, quien va en silla de ruedas, ha explicado que su llegada a la Universidad de Almería «fue un aterrizaje de impacto. Al principio desconocía la Unidad de Diversidad Funcional, pero cuando ya me comentaron y se pusieron en contacto conmigo, todo fue amenizándose y a ser un poquito más sencillo».  Pese a que su adaptación ha ido mejorando, en términos generales este estudiante de Psicología explica que las ciudades no están adaptadas. » El simple hecho de salir a pasear, a darte una vuelta por la calle es un reto. El salir a mirar el parque de al lado de tu casa; el tener que recorrer 50 metros ya se complica bastante. Si realmente las personas que dicen que están adaptando las calles o un nuevo establecimiento hicieran un recorrido de 20 minutos en silla de ruedas o con los ojos vendados, se darían cuenta de lo mal adaptadas que están la mayoría de las cosas».

En este sentido, también se ha expresado la estudiante Luz María Rodríguez, quien padece una deficiencia visual. «En general pienso que es necesario adaptar más las cosas, es decir, no tener que adaptarnos nosotros al medio, sino que el medio se adapte a nosotros, porque así todos vamos a poder vivir con un poquito más de normalidad y no vamos a tener que requerir tantísima ayuda como requerimos en estos momentos para poder hacer las cosas cotidianas». Sobre la ayuda que ha recibido en la Universidad de Almería, ha indicado que en su caso se le ofrece «facilidad para hacer los exámenes porque al tener problemas visuales me cuesta un poquito más de trabajo leer y necesito más tiempo, también puedo tener los ‘Power Point’ porque me cuesta ver la pizarra y, claro, eso ayuda a la vida académica y a que el estudio se haga más fácil. Y en general, si necesitas cualquier cosa ahí están para todo lo que necesites».

En cuanto al manifiesto leído, en él se pide la reforma del artículo 49 de la Constitución Española, el referido íntegramente a las personas con discapacidad, pero que lleva años en el punto de mira del movimiento social de la discapacidad para su modificación puesto que ni la terminología empleada, ni el contenido están alineados con la visión plena de los derechos humanos.

La reforma propuesta, producto de debates parlamentarios, sociales y académicos previos, que alcanzaron un elevado grado de coincidencia, destierra expresiones hirientes e insostenibles por más tiempo para referirse a las personas con discapacidad (“disminuidos”) y dota de un nuevo contenido al artículo con arreglo a los conceptos, valores y propósitos que hoy configuran un entendimiento y práctica apropiados de los derechos y deberes de las personas con discapacidad, haciendo mención expresa a las mujeres y niñas con discapacidad.

Comunicado de Crue Universidades Españolas

La Universidad de Almería, como miembro de Crue Universidades Españolas se suma también al comunicado que ha realizado con motivo de la conmemoración de este Día Internacional de las Personas con Discapacidad en el que se pone en valor el trabajo que las universidades realizan para empoderar e impulsar el talento de las personas con discapacidad a través de la formación superior.

En el comunicado recuerdan que en las instituciones universitarias españolas estudian cada año más de 23.000 personas «cuya paleta de colores es diferente» y destaca que tener estudios universitarios permite a las personas con discapacidad mejorar sustancialmente su empleabilidad. Este es un dato que no suele destacarse y, sin embargo, es sumamente importante porque la autonomía y la dignidad de las personas pasa por la independencia económica y la competitividad dentro del mercado laboral. Lejos de considerarse como un cupo dentro de las empresas, las personas con discapacidad que se han formado en las universidades españolas han adquirido los conocimientos y desarrollado las competencias y habilidades necesarias para desarrollar un futuro profesional sin más límite que su talento.

Por último, el comunicado de Crue destaca que las universidades, a través de sus servicios de apoyo, acompañan ese progreso personal aportando recursos y oportunidades para que la accesibilidad universal sea una realidad en sus aulas y no sólo un objetivo de futuro.

Etiquetas: Día Internacional de las personas con DiscapacidadLuz María RodríguezUnidad de Atención a la Diversidad de la Universidad de Almería
CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

Formación contra agresiones a sanitarios

Formación contra agresiones a sanitarios

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

Formación contra Agresiones a sanitarios por Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a la que ha asistido el delegado...

Esta iniciativa forma parte de los 5 talleres celebrados en Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Almería sobre la exposición pública de los Planes Hidrológicos

La jornada sobre los retos y oportunidades de la digitalización en la gestión del agua reúne a más de un centenar de asistentes

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

El Auditorio de la Universidad de Almería ha acogido el Taller de participación: retos y oportunidades de la digitalización en...

Emergencia urbana, ciclo de artistas emergentes da comienzo en la Casa del Cine

Emergencia urbana, ciclo de artistas emergentes da comienzo en la Casa del Cine

por LA GACETA DE ALMERIA
19 de mayo de 2022
0

Este jueves 19 de mayo, empieza Emergencia Urbana un ciclo de actividades musicales en La Casa del Cine de Almería...

• Junto a los laboratorios La Roche-Posay, han abordado en una triple jornada la incidencia de los tratamientos en la piel de los pacientes y derribando falsos mitos • La dermocosmética adquiere un papel fundamental tanto en la prevención como en los cuidados posteriores

El Colegio de Farmacéuticos de Almería cierra con éxito el curso de atención dermofarmacéutica al paciente oncológico

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería y los laboratorios La Roche-Posay, han celebrado esta semana la última de las...

El actor italiano protagoniza el cartel del festival que ha diseñado el ilustrador Tony Stella, un homenaje a los afiches italianos de los años 60 y 70

Bud Spencer, premio ‘Leone in Memoriam’ en la 12 edición de Almería Western Film Festival

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

Almería Western Film Festival (AWFF) anuncia que el premio ‘Leone in Memoriam’ de la 12 edición se concede al actor...

7 hábitos para convertirte en una persona body positive

7 hábitos para convertirte en una persona body positive

por LA GACETA DE ALMERIA
19 de mayo de 2022
0

A menudo nos preguntamos cómo cambiar de vida, cumplir nuestros sueños y empezar a disfrutar de nuestro tiempo. Lo vemos...

Siguiente
Almería inaugura una escultura en mármol de San José en el Parque de las Familias

Almería inaugura una escultura en mármol de San José en el Parque de las Familias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .