viernes, 27 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura

La UAL busca eliminar de forma sostenible la radioactividad natural del agua de consumo humano

por AGUSTIN MUÑOZ
17 de junio de 2021
en Cultura, Universidad
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este jueves, 17 de junio, se ha celebrado el seminario ‘Radioactividad natural en agua de consumo humano’, enmarcado en el proyecto europeo ‘Life Alchemia’, en el que participa la UAL, el cual persigue la eliminación de radioactividad natural en agua de consumo humano con tecnologías sostenibles y alternativas a las actuales

 

La presencia de radioactividad natural en agua de consumo humano es una problemática que las instituciones están abordando desde hace años. En la actualidad, para la eliminación de esa radioactividad se está usando la ósmosis inversa, un método tan eficaz como contaminante, pues supone un gran coste tanto energético y de recursos hídricos. Por eso, desde hace tiempo se investigan tecnologías alternativas más sostenibles. La Universidad de Almería trabaja en este sentido desde el año 2017 a través del proyecto europeo ‘Life Alchemia’. En el marco del mismo, se ha celebrado este jueves, 17 de junio, el seminario ‘Radioactividad natural en aguas de consumo humano’, en formato virtual.

Este proyecto tiene como objetivo la demostración de tecnologías alternativas para la eliminación de la radioactividad natural presente en aguas subterráneas destinadas a consumo humano, asegurando el cumplimiento de la legislación en vigor y minimizando la generación de residuos NORM (materiales radioactivos de origen natural).

‘Life Alchemia’ es un proyecto coordinado con otras instituciones como son CARTIF, el Centro Tecnológico de Valladolid, la Universidad de Estonia (de Tallin y de Tartu) y la Diputación Provincial de Almería.

«En este seminario vamos a presentar los resultados del proyecto, tanto de la parte española- que se está desarrollando sobre todo en Almería en tres pueblos como son Tahal, Benizalón y Alboloduy- como los avances que han tenido los compañeros de Estonia, presentando su tecnología», ha explicado José Luis Casas, investigador de CIESOL y organizador del seminario.

En concreto, en Almería lo que se está haciendo por parte de los investigadores es tratar el agua de esos tres municipios «mediante tecnología de lecho filtrante. Son lechos cateríticos filtrantes que lo que buscan es co-precipitar los radionucleidos como son el uranio y el radio que son los que le dan esa radioactividad natural al agua».

Por su parte, Carmen Navarro, diputada delegada especial de Empleo, Promoción Económica, Iniciativas Europeas, Comercio y Empresa ha destacado que la Diputación está muy concienciada en el tema de la investigación del agua. «Nos parece una cuestión fundamental. Llevamos muchísimos años intentando poner de nuestra parte para que estas investigaciones sean una realidad. Desde 2003 empezamos una serie de estudios y de trabajos y luego se consiguió este proyecto ‘Life Alchemia’ a partir del año 2017 con el que seguimos colaborando porque nos parece fundamental esa transferencia de conocimientos con investigadores de otros países y los de la Universidad de Almería, como es natural, para poder trabajar en la mejor utilización y las mejores condiciones que pueda tener el agua de consumo humano», ha destacado Carmen Navarro, diputada delegada especial de Empleo, Promoción Económica, Iniciativas Europeas, Comercio y Empresa.

El seminario ha tenido invitados de instituciones públicas como el Consejo de Seguridad Nuclear, el CIEMAT y de la Universidad de Extremadura. Con sus intervenciones han dado visibilidad a la problemática actual relacionada con la eliminación de la radioactividad natural en las estaciones de tratamiento de aguas potables (ETAPs) que tratan aguas subterráneas, así como a la gestión de residuos NORM asociados a este tipo de instalaciones y a los requisitos legales que a nivel nacional deben cumplir sus titulares.

Para concluir han abordado otras problemáticas habituales relacionadas con la calidad de las aguas subterráneas destinadas a consumo humano con la presentación del proyecto LIFE ECOGRANULARWATER, cuyo objetivo es la demostración de tecnologías innovadoras basadas en métodos biológicos para la eliminación de nitratos, fosfatos, plaguicidas y otros contaminantes.

Etiquetas: ‘Life + Alchemia’Carmen NavarroUAL
CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

La Vicepresidenta Ejecutiva de Grupo Cosentino ofreció una ponencia en el Círculo Mercantil ayer jueves, 26 de mayo a las 20 horas

AJE Almería recibe a Pilar Martínez-Cosentino en la cuarta edición de ‘AJE en Femenino’

por GABINETE DE PRENSA
27 de mayo de 2022
0

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Almería (AJE), en colaboración con Cajamar, el Ayuntamiento de Almería, Muebles Mago y Alejandra...

Hay 158 ofertas de empresas o entidades adheridas disponibles en Almería para los 17.230 titulares de esta tarjeta en la provincia

El IAJ lanza una encuesta para conocer la opinión sobre el Carné Joven Europeo

por GABINETE DE PRENSA
27 de mayo de 2022
0

El Instituto Andaluz de la Juventud, adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ha lanzado una encuesta...

Las charlas corren a cargo de la Organización Nacional de Ciegos Españoles y se llevan a cabo en los centros de salud de la comarca

Sanitarios del Distrito Poniente se forman en la atención a personas con discapacidad visual

por GABINETE DE PRENSA
26 de mayo de 2022
0

El Distrito Sanitario Poniente de Almería, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha comenzado a impartir sesiones formativas centradas...

El Colegio de Farmacéuticos de Almería lamenta profundamente el fallecimiento del  almeriense Rafael Durbán, presidente de 1991 a 2000 y un ejemplo profesional

El Colegio de Farmacéuticos de Almería lamenta profundamente el fallecimiento del almeriense Rafael Durbán, presidente de 1991 a 2000 y un ejemplo profesional

por GABINETE DE PRENSA
26 de mayo de 2022
0

El Colegio de Farmacéuticos de Almería, con toda su junta directiva y todos los colegiados, quiere manifestar su más profundo...

La periodista y escritora, María Jesús Peregrín, presentó ayer en el Espacio Escénico de Pulpí, su cuarta novela “El Límite de Roche”. Al acto asistió el alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, y fue presentado por el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Juan Bautista López, y el pulpileño, Antonio Cáceres.

María Jesús Peregrín presenta su nueva novela “El límite de Roche” en el Espacio Escénico de Pulpí

por GABINETE DE PRENSA DEL AYTO
26 de mayo de 2022
0

La trama de “El Límite de Roche”, se desarrolla principalmente en Florencia, Italia, donde la autora se ha documentado excepcionalmente para escribir...

Las editoriales independientes españolas más relevantes participarán en un Curso de Verano

El patrimonio minero almeriense como recurso turístico, en los Cursos de Verano

por GABINETE DE PRENSA
25 de mayo de 2022
0

Del 13 al 15 de julio el municipio de Cuevas del Almanzora acogerá el Curso de Verano de la Universidad...

Siguiente
Primeros pasos hacia la Cátedra Primaflor de Agricultura Sostenible y de Alimentación Saludable en la UAL

Primeros pasos hacia la Cátedra Primaflor de Agricultura Sostenible y de Alimentación Saludable en la UAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .