La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La revista ‘Journal of Environmental Research and Public Health’ publica el resultado de las investigaciones en la creación de modelos predictivos para el cáncer colorrectal de investigadores de Torrecárdenas
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Salud > La revista ‘Journal of Environmental Research and Public Health’ publica el resultado de las investigaciones en la creación de modelos predictivos para el cáncer colorrectal de investigadores de Torrecárdenas
Salud

La revista ‘Journal of Environmental Research and Public Health’ publica el resultado de las investigaciones en la creación de modelos predictivos para el cáncer colorrectal de investigadores de Torrecárdenas

Por AGUSTIN MUÑOZ 5 de agosto de 2020
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir

Recientemente un grupo de investigadores capitaneados desde el Hospital Universitario Torrecárdenas dieron difusión a la creación de una patente que permite, mediante un modelo matemático, estimar el riesgo de fallecer durante el ingreso para cirugía del cáncer colorrectal. Este grupo, liderado por el doctor e investigador Juan Manuel García Torrecillas está conformado por su núcleo base en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería y cuenta con investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública así como otros del Hospital de Poniente de El Ejido y de la Fundación FIBAO en Almería y Jaén.

 

Ahora la prestigiosa revista International ‘Journal of Environmental Research and Public Health’, ha publicado el resultado íntegro de sus investigaciones en la creación de modelos predictivos para el cáncer colorrectal. El director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida, ha destacado el “gran trabajo de investigación que han realizado todos estos profesionales que convierten a este estudio en pionero en nuestro país. Es, sin duda, una muestra del esfuerzo investigador que se hace en Almería y en toda Andalucía”

 

El doctor Juan Manuel García Torrecillas,  que pertenece al Área Clínico-Epidemiológica de Investigación del Hospital Universitario Torrecárdenas, ha mostrado su “gran satisfacción” ante la publicación de este estudio que está financiado a través de las Acciones Estratégicas en Salud del Instituto Carlos III y los Fondos FEDER de la Unión Europea.

 

García Torrecillas ha señalado que “el modelo propuesto por los autores gracias a este proyecto permite estimar el riesgo de fallecer de los pacientes que van a ser sometidos a este tipo de cirugía, lo cual ayuda a optimizar todas las medidas de carácter clínico para que la cirugía y la atención se realicen si cabe con mayores garantías”. La innovación aportada por este equipo reside en que los parámetros que considera el modelo matemático para sus cálculos están presentes ya en el momento de la primera valoración del paciente y por tanto, es posible una aproximación al riesgo que no depende inicialmente de complicaciones ocurridas durante y después de la cirugía, primando la situación basal y la fragilidad del paciente desde un primer momento.

 

 Al mismo tiempo, este tipo de facilidad permite que los cálculos puedan obtenerse tras minutos de valoración del paciente, y aunque estos vienen derivados desde un modelo matemático complejo, el uso de una App o una pequeña web creada a tal efecto permite disponer del resultado en un tiempo récord.

 

Primero en España

“Actualmente existen algunos modelos extranjeros que buscan conseguir esta estimación del riesgo. Todos ellos contemplan variables intraoperatorias y no permite una estimación tan rápida del riesgo”, ha señalado el investigador almeriense. Asimismo, el modelo presentado por este equipo es el primero de su naturaleza construido en España y, “podemos decir que este score”, al que sus autores han llamado SCMS (Spanish Colorectal Mortality Score) “es el primero de su naturaleza desarrollado íntegramente en España y por investigadores españoles, desde su núcleo en el Hospital Universitario Torrecárdenas” y sus conexiones con los otros citados investigadores.

 

En fechas próximas se espera poder proceder a la validación externa del modelo mediante el estudio de su comportamiento en pacientes reales gracias a la colaboración de los cirujanos del Hospital Universitario Torrecárdenas, integrantes también del proyecto. El doctor García Torrecillas ha recordado igualmente que “este proyecto, además de haber contado con financiación externa, ha sido apoyado e impulsado en todo momento por la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Torrecárdenas y ha sido facilitado en múltiples aspectos por el talante a favor de la investigación de la nueva

 

dirección, siempre implicada al máximo en los proyectos tanto de innovación, desarrollo tecnológico como investigación basada en datos masivos, tal cual es el caso del modelo actual”.

Docencia e investigación en el Hospital Universitario Torrecárdenas

Hay que recordar que la docencia e investigación que se realiza en el hospital referente de la provincia de Almería, ha ido creciendo exponencialmente en el último año. Por ejemplo, se ha pasado de las 800 horas lectivas y 1.546 profesionales formado (datos de diciembre de 2019) a 748 horas lectivas y la formación de a 1.221 profesionales en los primeros seis meses de esta año 2020. El área de Investigación también está incrementando sus resultados y se han gestionado 45 ensayos clínicos, 9 patentes de modelos de unidad y se han realizado 76 publicaciones de factor impacto.

 

Noticias

27 de julio de 2020
International Journal of Environmental Research and Public Health Receiving 2019 Factor de impacto actualizado de 2.849
24 de julio de 2020
Reclutamiento de editores para IJERPH
23 de julio de 2020
«Investigadores altamente citados» en los comités editoriales de MDPI Journals
Más noticias y anuncios …
AGUSTIN MUÑOZ 5 de agosto de 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El Ayuntamiento de Carboneras la adapta a recorrido libre en cualquier lugar, de 5 y 10 kms, con envío de tiempo e itinerario. La XXXIV edición de la popular carrera Aguacarbo se celebrará en formato virtual entre el 17 y el 23 de agosto
Siguiente artículo Unión de Uniones destaca que ya se han descubierto en frontera tantas partidas de cítricos infestados como en todo 2019
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

El presidente de Izquierda por Almería está molesto con la policía de Tíjola al ser denunciado por aparcar donde también lo hace el Alcalde

JUAN ANDRÉS RUIZ LÓPEZ 2 de febrero de 2023
Almería

El PSOE pedirá en Pleno regulación municipal de los patinetes eléctricos

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
Economía

José María Martín asegura que “gracias al decreto anti-crisis del Gobierno, los usuarios del transporte público ya pagan un 50% menos”

ROSA ORTIZ MARTIN 2 de febrero de 2023
NoticiasSalud

CSIF Sanidad se moviliza en demanda de soluciones para la Atención Primaria

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
EmpresasNoticias

Empleo aporta formación práctica a delegados de prevención de UGT y CCOO para la seguridad laboral en trabajos en altura

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
AndalucíaNoticias

El PSOE extrae el compromiso del Gobierno Andaluz de que colaborará en la rehabilitación de Palacio del Rey Chico

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto