sábado, 25 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Noticias

La provincia de Almería cuenta con 577.993 personas vacunadas con pauta completa y en ella se han producido 31 contagios por coronavirus y 29 recuperaciones

por AGUSTIN MUÑOZ
2 de noviembre de 2021
en Noticias, Salud
0
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Vacunas administradas en Andalucía a 1 de noviembre:

ProvinciaDosis administradas

 

Personas con al menos una dosisPersonas con pauta completa
Almería 

1.125.768

 

591.039

 

577.993

Cádiz 

1.968.969

 

1.022.228

 

1.006.337

Córdoba 

1.273.984

 

655.193

 

645.981

Granada 

1.440.361

 

757.651

 

745.049

Huelva 

808.872

 

431.277

 

423.285

Jaén 

1.015.848

 

528.248

 

520.197

Málaga 

2.501.349

 

1.299.811

 

1.273.803

Sevilla 

3.069.651

 

1.606.486

 

1.580.580

 

Total

Andalucía

13.204.803

 

 

6.891.933

(81,4% población)

(92,4% > 12 años)

6.773.225

(80,0% población)

(90,8% > 12 años)

 

* La población diana desciende a > 12 años siguiendo criterios del Ministerio de Sanidad.

Hospitalización:

La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 167 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 40 se encuentran en UCI.

Por provincias: en Almería (27 hospitalizaciones, de las que 9 en UCI), Cádiz (8 hospitalizaciones, de las que 1 en UCI), Córdoba (9 hospitalizaciones, de las que 1 en UCI), Granada (22 hospitalizaciones, de las que 4 en UCI), Huelva (16 hospitalizaciones, de las que 4 en UCI), Jaén (12 hospitalizaciones, de las que 1 en UCI), Málaga (50 hospitalizaciones, de las que 16 en UCI) y Sevilla (23 hospitalizaciones, de las que 4 en UCI).                 

ProvinciaPositivos PDIAHospitalizaciónUCIFallecimientosRecuperados

 

Almería70.851

(+31)

4.472

(0)

765

(0)

929

(0)

69.642

(+29)

Cádiz112.935

(+15)

6.723

(0)

688

(0)

1.620

(0)

110.676

(+8)

Córdoba72.637

(+21)

5.333

(+1)

661

(0)

1.092

(0)

71.515

(+11)

Granada109.368

(+14)

9.210

(+2)

1.175

(0)

1.876

(0)

107.476

(+16)

Huelva45.990

(+9)

2.851

(+1)

217

(0)

418

(0)

44.998

(+18)

Jaén64.310

(+7)

5.227

(0)

490

(0)

1.090

(0)

63.474

(+5)

Málaga156.042

(+74)

10.532

(+5)

1.016

(0)

1.992

(0)

154.103

(+49)

Sevilla176.964

(+19)

12.899

(-1)

1.255

(0)

2.322

(0)

173.697

(+17)

Total809.097

(+190)

57.247

(+8)

6.267

(0)

11.339

(0)

795.581

(+153)

 

IA PDIA por 100.000 habitantes a 14 días en Andalucía: 34.14

* Las oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.

* Estos datos corresponden a las 7:00 horas.

 

Todos los datos están disponibles en la web del IECA:

http://www.ieca.junta-andalucia.es/salud/datosSanitarios.html

 

Actividad de Salud Responde y 061

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 31 de octubre de 2021, 42.603.715 llamadas por todas las líneas, recibiendo 17.357 el pasado domingo. De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 43,65% de llamadas, el 55,65% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 0,70% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 1.184.335 llamadas.

Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero de 2020. Desde esa fecha hasta el 31 de octubre de 2021, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto 415.782 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada del pasado domingo, los operadores de los centros del 061 y Salud Responde resolvieron 66 consultas.

La aplicación móvil de Salud Responde suma 1.287.348 consultas desde el 25 de febrero de 2020 hasta el 31 de octubre de 2021, siendo el 45,27% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo un total de 8 el pasado domingo y 582.813 desde su puesta en marcha el 14 de marzo de 2020, con el fin de ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.

Situación de los centros educativos de Andalucía afectados por el COVID-19

Suspensión parcial o total de la actividad por incidencia del coronavirus, así como reapertura de instalaciones tras 63 días del inicio del curso escolar en centros públicos, concertados y privados.

 

El 99,74 % de los centros educativos andaluces están libres de coronavirus. Cierres totales o parciales y reaperturas a 2 de noviembre: ningún cierre completo de centros (de 7.133 centros, un 0%), 33 aulas (de 78.687 aulas, un 0,04%) y 28 reaperturas.

 

 

ALMERÍA: ningún cierre completo de un total de 680 centros (0%). Cierre parcial de un aula de un total de 7.268 (0,01%). 17 reaperturas.

 

CÁDIZ: ningún cierre completo de un total de 863 centros (0%). Cierre parcial de 4 aulas un total de 11.145 aulas (0,03%). Ninguna reapertura

 

CÓRDOBA: ningún cierre completo de un total de 778 centros (0%). Cierre parcial de 6 aulas de un total de 7.426 aulas (0,08%). 3 reaperturas.

 

GRANADA: ningún cierre completo de un total de 867 centros (0%). Cierre parcial de 6 aulas de un total de 8.841 (0,06%). Ninguna reapertura.

 

HUELVA: ningún cierre completo de un total de 487 centros (0%). Cierre parcial de 7 aula de un total de 5.211 aulas (0,1%). 4 reaperturas.

 

JAÉN: ningún cierre completo de un total de un total de 611 centros (0%). Cierre parcial de 1 aula de un total de 5.770 aulas (0,01%). Ninguna reapertura.

 

MÁLAGA: ningún cierre completo de un total de 1.218 centros (0%). Cierre parcial de 3 aulas de un total de 14.427 (0,02%). 1 reapertura.

 

SEVILLA:ningún cierre completo de un total de 1.629 centros (0%). Cierre parcial de 5 aulas de un total de 18.591 (0,02%). 3 reaperturas.

Etiquetas: AlmeríaAndalucíaCoronavirusVacunas
CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

Juan Antonio Lorenzo advierte de que los resultados del 19J “son una foto fija de un momento muy concreto y no se pueden extrapolar”

El PSOE de Almería se vuelca desde hoy en ganar las elecciones municipales y la Diputación Provincial

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Almería se ha reunido esta tarde para trazar las líneas de trabajo que...

Con esta rúbrica se establece un marco de colaboración en la innovación e investigación con el objetivo de que el sector ganadero sea propulsor de un desarrollo sostenible del municipio alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

El Ayuntamiento de Huércal-Overa y la Universidad de Almería firman un convenio de colaboración para la investigación e innovación en el sector ganadero

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

El Ayuntamiento de Huércal-Overa y la Universidad de Almería (UAL) han firmado un convenio para generar un marco general de...

Una representación de la Junta Directiva, encabezada por la decana, Ana María Moreno, ha visitado recientemente sus instalaciones

Mermeladas Gourmet Lorusso es nombrada ‘Premio Economía 2021’

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

La empresa Mermeladas Gourmen Lorusso ‘HeArt Made Food’, con sede en la localidad de Chercos, ha sido la elegida por...

La entidad de la Consejería de Fomento gestiona el bus a Mónsul, Genoveses, Barronal, Media Luna y Cala Carbón con precios bonificados para usuarios recurrentes

El Consorcio Metropolitano pone en marcha el servicio de transporte a las playas del Parque Natural Cabo de Gata- Níjar

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

El próximo 1 de julio dará comienzo el servicio de transporte a las playas del Parque Natural Cabo de Gata...

MOJACAR VUELVE A CELEBRAR LA NOCHE DE SAN JUAN

Mojácar retoma sus celebraciones tras dos años de cancelaciones a causa de la pandemia y se prepara para festejar su noche de San Juan

por CARMEN FAU
22 de junio de 2022
0

Siguiendo la costumbre, principalmente del litoral Mediterráneo, el Ayuntamiento de Mojácar organiza un gran festejo, abierto a todo el mundo...

Hasta la capital andaluza se han traslado esta mañana más de un centenar de delegados y delegadas de CSIF Almería

CSIF denuncia que los empleados públicos acumulan una pérdida de poder adquisitivo del 20% y se moviliza para frenar el deterioro de sus condiciones laborales

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

Cientos de personas se han dado cita este miércoles en Sevilla, ante la Delegación del Gobierno de España en Andalucía,...

Siguiente
El alcalde propone enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado de 2022

El alcalde propone enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .