domingo, 14 de agosto de 2022
30 °c
Almeria
28 ° Lun
28 ° Mar
28 ° Mié
27 ° Jue
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente. Fundado en 2005 por AGUSTÍN MUÑOZ)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria
Inicio Noticias Internacional

La política de cohesión incrementa el apoyo para hacer frente a las consecuencias de la agresión rusa en Ucrania con la «asistencia flexible para los territorios»

por GABINETE DE PRENSA
30 de junio de 2022
in Internacional, Noticias
0
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión ha dado hoy otro paso importante para ayudar a los Estados miembros, las autoridades regionales y locales y los socios a hacer frente a las consecuencias de la agresión de Rusia contra Ucrania, mediante la adopción de la «asistencia flexible para los territorios (FAST-CARE)». Se trata de un nuevo paquete global que amplía el apoyo ya prestado en el marco de la Acción de Cohesión para los Refugiados en Europa (CARE) ofreciendo más ayudas y flexibilidad en relación con los fondos de la política de cohesión.

CARE movilizó inversiones, dirigidas a las personas desplazadas y a los países que las recibieron, en los ámbitos del alojamiento, la atención sanitaria, los servicios de traducción o la formación. Sin embargo, puesto que las necesidades continuaron aumentando, el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo y las regiones de la UE pidieron a la Comisión que presentara nuevas iniciativas en el marco financiero plurianual para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros a este respecto.

FAST-CARE da respuesta a estas peticiones ofreciendo flexibilidad adicional para la ejecución de las inversiones de la política de cohesión, contribuyendo también a mitigar el retraso en la ejecución de los proyectos financiados por la UE debido al efecto combinado de la COVID-19 y los elevados costes de la energía y la escasez tanto de materias primas como de mano de obra causados por la guerra.

El paquete introduce tres cambios en la legislación relativa a la política de cohesión de los períodos 2014-2020 y 2021-2027 para seguir acelerando y simplificando el apoyo de los Estados miembros a la integración de nacionales de terceros países, al mismo tiempo que se continua ayudando a las regiones a recuperarse de la pandemia de COVID-19:

Más apoyo para los que acogen a personas desplazadas: Estados miembros, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil

– Los pagos de prefinanciación se incrementan en 3 500 millones de euros adicionales que se abonarán en 2022 y 2023, lo que proporcionará liquidez adicional rápida a todos los Estados miembros. Dicha cantidad se suma a los 3 500 millones de euros en pagos de prefinanciación ya efectuados en el marco de REACT-UE desde marzo de 2022.

– La posibilidad de una cofinanciación del 100 % por parte de la UE en el período 2014-2020 se amplía ahora a las medidas que promuevan la integración socioeconómica de nacionales de terceros países. Esta posibilidad también se amplía a los programas del período 2021-2027, y se revisará de aquí a mediados de 2024.

– Los Estados miembros podrán aumentar el importe del coste unitario simplificado introducido por CARE para cubrir las necesidades básicas de los refugiados de 40 euros a 100 euros por semana y persona. Podrán reclamar estos gastos durante un período de hasta veintiséis semanas, en lugar de las trece semanas actuales. Estas medidas permiten simplificar aún más el uso de los fondos para las personas desplazadas.

– La posibilidad de financiación cruzada ya concedida en el marco de CARE entre el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo (FSE) se ampliará al Fondo de Cohesión. Ello implica que el Fondo de Cohesión puede ahora también movilizar recursos para hacer frente a las consecuencias de los retos migratorios.

Garantizar que las inversiones van a donde se necesitan

– Al menos el 30 % de los recursos que se movilicen mediante la flexibilidad ofrecida deben otorgarse a las operaciones gestionadas por autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil que operen en comunidades locales, de tal forma que aquellos que más sufren las consecuencias de los esfuerzos reciban el apoyo adecuado.

– Los gastos de las operaciones destinadas a hacer frente a los retos migratorios pueden ahora declararse con carácter retroactivo para su reembolso, incluso cuando la operación ya se haya completado.

– Los programas podrán financiar operaciones fuera de su ámbito geográfico, siempre y cuando sea dentro del Estado miembro. Esto permitirá dirigir las ayudas allí donde sea más necesario, ya que los refugiados se desplazan a menudo dentro de los Estados miembros.

Apoyo práctico para resolver el problema del retraso en la ejecución de proyectos

– Los proyectos que superen el millón de euros (por ejemplo, en el sector de la construcción), financiados en el marco de los programas del período 2014-2020, pero que no pudieron completarse a tiempo debido al aumento de los precios y la escasez de materias primas y de mano de obra, podrán seguir recibiendo apoyo en el marco de los programas del período 2021-2027.

– Mayor flexibilidad para los Estados miembros al cierre de los programas a fin de maximizar el importe de los fondos que pueden obtener incluso cuando la ejecución se haya retrasado.

Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios:

El vicepresidente ejecutivo para una Economía al Servicio de las Personas, Valdis Dombrovskis, ha comentado: «La UE se solidariza plenamente con Ucrania por la brutal agresión de Rusia. Los Estados miembros han acogido a millones de personas procedentes de Ucrania que huyen de la guerra, pero también tienen que hacer frente a sus consecuencias económicas, por ejemplo, los costes adicionales y las dificultades relativas a las cadenas de suministros. La propuesta de hoy tiene un importante objetivo humanitario y económico: mejorar el apoyo de la UE a las personas desplazadas de Ucrania y simplificar la labor de los Estados miembros para llevar a cabo proyectos clave con financiación de la UE que en la actualidad corren el peligro de retrasarse. Conseguiremos esto haciendo las normas sobre la política de cohesión de la UE más simples y flexibles, siguiendo los principios de buena gestión financiera y respetando nuestros objetivos del Pacto Verde».

 La comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, ha añadido: «Las consecuencias de la invasión no provocada e injustificada de Ucrania por parte de Rusia aumentan a diario. Desde el principio, la política de cohesión ha supuesto una respuesta global y pragmática a las diversas dificultades a las que se enfrentan los Estados miembros y las autoridades regionales y locales. Hoy, con las propuestas FAST-CARE, aumentamos nuestra ayuda proponiendo más flexibilidad y más medios en el marco de la política de cohesión para integrar a nacionales de terceros países y apoyar a quienes están llevando a cabo dicha integración de primera mano. Estas propuestas contribuirán asimismo a mitigar el efecto negativo combinado de la COVID-19 y la guerra en la ejecución de programas».

El comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, ha declarado: «La UE ha acogido hasta ahora a más de 6,2 millones de personas que huyen de la guerra de agresión rusa en Ucrania. Las autoridades de los Estados miembros y las organizaciones de la sociedad civil están haciendo un gran trabajo en circunstancias muy difíciles a la hora de proporcionar alimentos, alojamiento, educación, asesoramiento y oportunidades de empleo a las personas que llegan. El paquete FAST-CARE es una forma concreta de proporcionar solidaridad adicional a todos los Estados miembros con los instrumentos y fondos de que disponemos».

 Siguientes etapas

Las modificaciones propuestas del Reglamento sobre Disposiciones Comunes para el período 2014-2020 y del Reglamento sobre Disposiciones Comunes para el período 2021-2027 requieren su adopción por el Parlamento Europeo y el Consejo.

 Contexto

La UE continua apoyando a Ucrania habida cuenta de la agresión militar no provocada e injustificada por parte de Rusia.  También apoya a los Estados miembros en sus esfuerzos por acoger a refugiados procedentes de Ucrania.

CARE introdujo altos niveles de flexibilidad para que los Estados miembros utilizaran los fondos disponibles de la política de cohesión para el período 2014-2020 y los recursos del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas, a fin de apoyar a las personas que huyen de la invasión rusa de Ucrania y proporcionar asistencia material básica, como alimentos y ropa.

Además, la Comisión pagó 3 500 millones de euros de prefinanciación en el marco de REACT-UE y simplificó aún más la movilización de fondos gracias a la introducción de costes unitarios por persona para cubrir las necesidades inmediatas de los refugiados, como alimentos, asistencia material básica, alojamiento y transporte. Asimismo, la dotación de 10 000 millones de euros de fondos REACT-UE de 2022 podrá utilizarse inmediatamente para hacer frente a estas nuevas necesidades.

Las propuestas legislativas de hoy amplían aún más el apoyo de la Comisión a las partes interesadas. Optimizan el uso eficaz de los fondos y abordan las nuevas necesidades de los Estados miembros y de las autoridades regionales y locales tras la guerra en Ucrania.

Más información:

Sitio web: Solidaridad de la Unión con Ucrania

Ucrania: la UE intensifica la solidaridad con quienes huyen de la guerra

Preguntas y respuestas: la política de cohesión incrementa el apoyo para hacer frente a las consecuencias de la agresión rusa en Ucrania con la «asistencia flexible para los territorios».

Comunicación y propuesta de Reglamento sobre FAST-CARE

CARE: Acción de Cohesión para los Refugiados en Europa

CompartirTwitear
GABINETE DE PRENSA

GABINETE DE PRENSA

A fecha 11 de agosto, en Andalucía hay 332 casos activos Viruela del mono de ellos 3 en Almería

A fecha 11 de agosto, en Andalucía hay 332 casos activos Viruela del mono de ellos 3 en Almería

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

Hospitalización: La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 414 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los...

Extenda apuesta por el gourmet para impulsar el agroalimentarioandaluz en EEUU, con récord de exportaciones en los primeros 5 meses de 2022

Extenda apuesta por el gourmet para impulsar el agroalimentarioandaluz en EEUU, con récord de exportaciones en los primeros 5 meses de 2022

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera mantiene una intensa estrategia para ampliar y consolidar la presencia del agroalimentario andaluz en EE....

Manolo García denuncia la pasividad de Amat ante la existencia de vertidos junto al Puerto de Aguadulce

Manolo García denuncia la pasividad de Amat ante la existencia de vertidos junto al Puerto de Aguadulce

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Manolo García, ha denunciado la existencia de “vertidos...

El club baloncesto la mojonera comienza a programar la temporada 22-23

El club baloncesto la mojonera comienza a programar la temporada 22-23

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

El club Baloncesto La Mojonera comenzará los entrenamientos de los equipos federados  de cara al comienzo de temporada 22/23 comenzarán...

El PSOE-A denuncia que “desde que gobierna Moreno Bonilla, Andalucía baja del 60% la convergencia con Europa por primera vez en el siglo”

PSOE-A alerta de que la “inoperancia” de Moreno Bonilla lleva a Andalucía a las cotas “más altas” de inflación del país y le exige medidas urgentes

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

El secretario de Transformación Económica y Digital del PSOE de Andalucía, Gaspar Llanes, ha exigido hoy a Moreno Bonilla “actuar...

Patinete modelo siete

La alcaldesa de Garrucha inaugura este sábado las fiestas patronales en honor a San Joaquín

por GABINETE DE PRENSA DEL AYTO
12 de agosto de 2022
0

Garrucha se dispone a celebrar desde este sábado y hasta el próximo martes, 16 de agosto, sus fiestas patronales en...

Next Post
En la imagen, el delegado territorial de Educación, Antonio Jiménez, el director del centro, Ángel González y el alcalde, Antonio Navarro.

La Consejería de Educación invierte cerca de 50.000 euros en un nuevo porche para el CEIP Alicún-Huécija, en Alicún

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

No Result
View All Result
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .
Ir a la versión móvil