La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La plataforma digital para el control de prays y mosca del olivo presenta sus novedades en su segundo año
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Agricultura > La plataforma digital para el control de prays y mosca del olivo presenta sus novedades en su segundo año
Agricultura

La plataforma digital para el control de prays y mosca del olivo presenta sus novedades en su segundo año

Por AGUSTIN MUÑOZ 18 de agosto de 2020
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir

Agricultura pone esta herramienta a disposición de los técnicos de las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura y de Producción Integrada

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha puesto a disposición de los técnicos de las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (Atria) y las Agrupaciones de Producción Integrada (API) de olivar una plataforma digital que permite conocer la incidencia del prays y la mosca del olivo con dos y cuatro semanas de antelación, respectivamente. Como novedad, en su segundo año y para esta campaña, se incluye la predicción de la generación carpófaga del prays.

Esta herramienta, es el resultado de la colaboración del Gobierno andaluz y empresas especializadas en Big Data e inteligencia artificial, para lo que han resultado imprescindibles los datos generados durante más de 25 años por los propios técnicos de Atria y API, así como la Red Dacus, promovida por el antiguo programa de Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva. Se trata de una iniciativa de colaboración público-privada para aunar sinergias entre agricultores, empresas y la administración andaluza y que mediante el uso de nuevas tecnologías y utilizando modelos predictivos permite combatir plagas de forma sostenible y a menor coste económico.

La plataforma, desarrollada por la empresa andaluza ec2ce y cuya información se actualiza semanalmente, nace con el objetivo de ser un elemento más en la lucha contra ambas plagas. Las pruebas realizadas para el testado de este modelo predictivo han demostrado su eficacia y utilidad, ya que el acierto alcanza el 80% en el caso de información con cuatro semanas de antelación y supera el 90% cuando los datos se refieren a la semana inmediatamente posterior en el caso de la mosca del olivo.

La Junta de Andalucía continúa su apuesta por la aplicación de las nuevas tecnologías para la resolución de problemas que afectan al día a día de los agricultores. En este caso concreto, conocer el momento adecuado para el control de las plagas, resulta de vital importancia para técnicos y agricultores porque de esta forma se maximiza la eficacia de las aplicaciones de fitosanitarios y, por tanto, se reducen al mínimo posible los daños que estas plagas pudieran ocasionar. Además, la información facilitada por la plataforma permite determinar también aquellas situaciones en las que no es necesario emplear fitosanitarios, evitando así aplicaciones innecesarias y contribuyendo a la reducción del uso de estos productos, en el sentido de lo exigido por la Directiva del Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios.

En la presente campaña se benefician de la plataforma todas las API y Atria de olivar de nuestra comunidad autónoma. Además, se ha dado la posibilidad, a través de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, para la participación de cooperativas olivareras que no sean API o Atria, para lo que deberán facilitar los datos de monitoreo de sus técnicos.

Actualmente, la mosca del olivo es la principal plaga del olivar en Andalucía, ya que incide directamente en la cantidad y calidad de los aceites obtenidos. Esta plaga podría llegar a generar pérdidas de hasta el 80% del valor de la cosecha si se dan las condiciones favorables para su desarrollo y no se realiza un control eficaz sobre la misma.

Por su parte, la generación carpófaga de prays puede provocar importantes mermas de producción de darse las condiciones favorables para su desarrollo. Los adultos de prays realizan la puesta en las pequeñas aceitunas, apenas recién cuajadas. Las larvas al nacer perforan la aceituna y entran en el interior del hueso antes de su endurecimiento, permaneciendo en la aceituna hasta final de verano o principios de otoño y al salir perforan el pedúnculo provocando la caída de la aceituna al suelo.

RAIF
La apuesta de la Consejería por implementar la tecnología a la labor diaria de los productores se pone de manifiesto también en el funcionamiento de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF). Esta herramienta de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ofrece a los agricultores información sobre la situación fitosanitaria de los principales cultivos de la Comunidad Autónoma, entre los que se encuentra el olivar.

Los datos que recoge la RAIF proceden del monitoreo que realizan las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura, las Agrupaciones de Producción Integrada y los propios técnicos de la red y, en el caso concreto de la mosca del olivo, posibilita conocer su evolución con una periodicidad quincenal.

Los datos generados en relación a la monitorización de esta plaga, que se realiza en Andalucía desde hace más de 25 años, permiten disponer de una gran cantidad de información que se encuentra disponible para todos los interesados a través del portal de datos abiertos del Gobierno andaluz.

Actualmente en nuestra comunidad autónoma hay un total de 502.646 hectáreas en Producción Integrada, de ellas 374.872 hectáreas son de olivar, abarcando un total de 26.049 productores y disponiéndose de un total de 118 operadores, fundamentalmente API y Atria.

AGUSTIN MUÑOZ 18 de agosto de 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La asesora de programa presenta el programa Vacacionantes, que cumple 21 años, y el proyecto COVID Warriors impulsado en el confinamiento. El IAM en Almería acoge a 111 víctimas de violencia de género hasta junio, el 24% de los ingresos han sido durante el confinamiento
Siguiente artículo El PSOE-A denuncia que Moreno Bonilla está “sobrepasado” por la crisis del coronavirus mientras Bendodo usa el coche oficial para ir al gimnasio
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
NoticiasProvincia

6.000 velas lucieron colgadas en las calles del casco antiguo de Mojácar. ofreciendo un casco antiguo lleno de encanto y magia

CARMEN FAU 2 de octubre de 2023
InternacionalNoticias

Las 10 Profesiones del Futuro con Mayor Potencial

Samuel Boscán 2 de octubre de 2023
NacionalNoticias

Matriz, la red de festivales de cine de Madrid organiza una jornada para trabajar por el bien común de la industria audiovisual

Eva Calleja 2 de octubre de 2023
AgriculturaNoticias

La Junta destina 4 millones a 60 nuevas actuaciones en cauces y ramblas del Poniente de Almería

GABINETE DE PRENSA 2 de octubre de 2023
DeportesNoticias

Creciendo como la ‘Yebra’, el Poli Ejido sigue colíder al doblegar al CD Victoria Kent (4-0)

GABINETE DE PRENSA 2 de octubre de 2023
NoticiasProvincia

Tod@s exige la dimisión de la concejala del PP en La Mojonera Manuela Antequera por equiparar en redes el adoctrinamiento nazi con la defensa del colectivo LGTB+

Todos por La Mojonera 2 de octubre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto