martes, 24 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura

“La pandemia ha permitido ver la importancia de la ciencia y la tecnología para la sociedad”, afirma Ginés Morata

por AGUSTIN MUÑOZ
30 de diciembre de 2021
en Cultura, Universidad
0
12
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo Social de la UAL reconoce a Ginés Morata con el Premio al Espíritu Universitario y los Valores Humanos

Premio Príncipe de Asturias en el año 2007, considera un acierto el enfoque de la Universidad de Almería de centrar las investigaciones en “el entorno socioeconómico de la provincia”

Los descubrimientos del biólogo almeriense han proporcionado información de gran valor para los tratamientos del cáncer

 

“Yo estoy muy contento con el tratamiento que me han dado mis paisanos, incluso la propia Universidad de Almería me hizo Doctor Honoris Causa. Esa idea de que los paisanos se acuerden de ti es muy agradable. Por eso, quiero dar las gracias al Consejo Social por el reconocimiento”. Y es que Almería tiene en Ginés Morata un referente mundial en biología, que el Consejo Social de la UAL ha querido reconocer en la segunda edición de sus premios con el galardón al ‘Espíritu Universitario y los Valores Humanos’.

 

Ginés Morata investiga a diario en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CSIC-Universidad Autónoma de Madrid), donde nos recibe para la entrevista, sin perder de vista la labor que se realiza en su tierra. “Me consta que la ciencia que se hace en la Universidad de Almería es muy buena, en especial en el área que trabajo yo. Tienen este enfoque muy acertado de investigar sobre el entorno económico y social de Almería, con genetistas muy capaces tratando el tema de la producción agroalimentaria. Mi opinión sobre la investigación de Almería es muy buena en lo que puedo juzgar”.

 

Como científico, mira con atención la pandemia del Covid que ha sobrecogido a todo el planeta. “La pandemia ha permitido ver la importancia de la ciencia y la tecnología para la sociedad, especialmente cuando aparece un virus como el Covid que nadie esperaba. Entonces la respuesta de la comunidad científica ha sido muy rápida y efectiva, porque han aparecido vacunas para millones de personas poco más de un año después de que surgiera la pandemia”. Esta frase la desarrolla asegurando que “los trabajos de los científicos y las instituciones que se han encargado de generar estas vacunas ha sido tremendamente efectivos. Normalmente una vacuna nueva tardaría de entre cinco y diez años para ponerse a disposición. En ese sentido hay que felicitar a los científicos porque han hecho un gran servicio a la humanidad”.

 

Ginés Morata amplía la mirada y razona que “vivimos en un mundo global y si nosotros tenemos cuidado con las cosas, pero en otros países no lo tienen es muy difícil impedir la aparición de nuevos virus, pandemias, contaminantes o nuevos efectos sobre la naturaleza global. Esto debe ser resuelto de manera global, un país solo no puede solucionarlo”.

 

Contribuciones científicas

 

Sencillo y curioso, el biólogo almeriense Ginés Morata representa la definición de científico en todos los aspectos. Desde la investigación a la ética, con contribuciones brillantes para la humanidad y con el reconocimiento de la comunidad científica. “Yo no nací para ser biólogo, me encaminé por un serie de coyunturas. Es cierto que siempre me han fascinado los seres biológicos, y recuerdo que de pequeño me gustaba jugar con los lagartos y los pájaros por el Zapillo, pero no fue hasta la Universidad cuando empecé a fijar las ideas de mi vocación”, comenta.

 

Especializado en biología del desarrollo, explica de manera didáctica la producción científica que dirige. “Nosotros lo que hacemos es inducir el cáncer y tumores en las moscas manipulando genes que también producen cáncer y tumores en los humanos, en la idea de que podemos aprender cómo se genera el cáncer en este organismo y esto pueda ayudar a los médicos a comprender la enfermedad o investigar nuevos tratamientos”.

 

En esta línea, sus descubrimientos han proporcionado trascendental información sobre fenómenos de regeneración de órganos y tejidos, de enorme valor para los tratamientos del cáncer. Como afirmó el jurado que en el año 2007 le concedió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, “sus descubrimientos de valor universal” han permitido asentar avances del conocimiento “para la medicina del futuro”. Investigador del CSIC, es uno de los dos únicos españoles que pertenece a la Royal Society del Reino Unido, la institución científica más antigua del mundo, y a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.  Un orgullo y un auténtico embajador de Almería.

 

Sobre la II edición de los Premios del Consejo Social de la UAL

 

El Consejo Social de la UAL creó el año pasado unos premios con los que quiere reconocer públicamente la contribución del personal docente, investigador, de administración y servicios, y estudiantes de la UAL, así como las empresas, a la prosperidad de la Universidad y la sociedad almeriense en su conjunto. En esta línea, el Consejo Social, que preside Mariola Hidalgo Martínez, ha resuelto la segunda edición de los Premios del Consejo Social 2020, los ‘premios nobel’ de la Universidad, con siete galardonados repartidos en seis categorías. “Queremos poner en valor el talento que existe en la UAL, y la transferencia de conocimientos a las empresas en beneficio de la sociedad almeriense”, afirma Mariola Hidalgo.

Los galardonados de esta segunda edición de los Premios del Consejo Social de la UAL son: ‘Premio al Espíritu Universitario y Valores Humanos’, para el biólogo Ginés Morata; ‘Premio a la Trayectoria de Jóvenes Investigadores’, para José Luis Blanco Claraco y Lucía López Rodríguez; ‘Premio a los Institutos Universitarios y Grupos de Investigación’ para el Grupo de Investigación FQM376, Advanced NMR Methods and Metal-Based Catalysts; ‘Premio a Departamentos de la UAL, para el Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina; ‘Premio al Personal Universitario que destaque por su contribución el desarrollo social, económico o medioambiental de Almería’ para Pilar Flores Cubos; y, por último, el ‘Premio para las Empresas o Instituciones que se distingan por su Transferencia de Conocimiento’ se ha concedido al Ayuntamiento de El Ejido y al grupo de investigación ‘El Legado de la antigüedad’.

Etiquetas: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CSIC-Universidad Autónoma de Madrid)Consejo Social de la UALGinés MorataPremio al Espíritu Universitario y los Valores Humanos
CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

Formación contra agresiones a sanitarios

Formación contra agresiones a sanitarios

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

Formación contra Agresiones a sanitarios por Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a la que ha asistido el delegado...

Esta iniciativa forma parte de los 5 talleres celebrados en Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Almería sobre la exposición pública de los Planes Hidrológicos

La jornada sobre los retos y oportunidades de la digitalización en la gestión del agua reúne a más de un centenar de asistentes

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

El Auditorio de la Universidad de Almería ha acogido el Taller de participación: retos y oportunidades de la digitalización en...

Emergencia urbana, ciclo de artistas emergentes da comienzo en la Casa del Cine

Emergencia urbana, ciclo de artistas emergentes da comienzo en la Casa del Cine

por LA GACETA DE ALMERIA
19 de mayo de 2022
0

Este jueves 19 de mayo, empieza Emergencia Urbana un ciclo de actividades musicales en La Casa del Cine de Almería...

• Junto a los laboratorios La Roche-Posay, han abordado en una triple jornada la incidencia de los tratamientos en la piel de los pacientes y derribando falsos mitos • La dermocosmética adquiere un papel fundamental tanto en la prevención como en los cuidados posteriores

El Colegio de Farmacéuticos de Almería cierra con éxito el curso de atención dermofarmacéutica al paciente oncológico

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería y los laboratorios La Roche-Posay, han celebrado esta semana la última de las...

El actor italiano protagoniza el cartel del festival que ha diseñado el ilustrador Tony Stella, un homenaje a los afiches italianos de los años 60 y 70

Bud Spencer, premio ‘Leone in Memoriam’ en la 12 edición de Almería Western Film Festival

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

Almería Western Film Festival (AWFF) anuncia que el premio ‘Leone in Memoriam’ de la 12 edición se concede al actor...

7 hábitos para convertirte en una persona body positive

7 hábitos para convertirte en una persona body positive

por LA GACETA DE ALMERIA
19 de mayo de 2022
0

A menudo nos preguntamos cómo cambiar de vida, cumplir nuestros sueños y empezar a disfrutar de nuestro tiempo. Lo vemos...

Siguiente
960 contagios en la provincia de Almería, donde se han producido 132 recuperaciones, un fallecimiento y 7 ingresos hospitalarios

960 contagios en la provincia de Almería, donde se han producido 132 recuperaciones, un fallecimiento y 7 ingresos hospitalarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .