viernes, 12 de agosto de 2022
29 °c
Almeria
32 ° Sáb
31 ° Dom
29 ° Lun
29 ° Mar
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente. Fundado en 2005 por AGUSTÍN MUÑOZ)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria
Inicio Cultura

La Junta concluye el estudio del origen de las humedades en la muralla de la Alcazaba y prepara un proyecto de conservación

por Bruma
19 de diciembre de 2018
in Cultura, Historia
0
La investigación señala la mala calidad del mortero y el efecto impermeable del hormigón de las restauraciones de los años 80 como causas principales.

La investigación señala la mala calidad del mortero y el efecto impermeable del hormigón de las restauraciones de los años 80 como causas principales.

10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Junta ha concluido la actuación que inició el pasado mes de julio para determinar las causas del deterioro de la muralla sur de la Alcazaba. Los sondeos arqueológicos practicados, – dirigidos por la arqueóloga del Conjunto Monumental, Rosa Morales, con la colaboración de la restauradora, Cruz Ramos- , y el estudio multidisciplinar de los materiales que componen los muros, han determinado que el origen de las humedades que afectan a este lienzo de la muralla proceden de la salinidad de sus elementos constructivos y del efecto impermeable del hormigón coloreado que se empleó en las restauraciones ejecutadas en la segunda mitad del siglo XX. A partir de estas conclusiones, se está redactando un proyecto de intervención en parte de la muralla sur para corregir y minimizar estas humedades y, en función del resultado que se obtenga, se aplicará al resto de las zonas afectadas.

 

La intervención realizada ha descartado que las humedades provengan de filtraciones o pérdidas de agua del sistema hidráulico del monumento. Así lo ha asegurado el delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Alfredo Valdivia, que ha ofrecido una rueda de prensa sobre esta iniciativa acompañado por el director de la Alcazaba, Arturo del Pino, y por el arquitecto, Pedro Gurriarán.

 

Catas y estudio de materiales

 

La actuación ha consistido en una serie de catas arqueológicas a lo largo de 12 metros de la muralla sur de la Alcazaba con el fin de conocer los materiales originales del muro y los añadidos en distintas restauraciones y la situación de la roca en la que se apoya la muralla. Las muestras obtenidas de las zonas afectadas por las humedades y las de áreas sin alteraciones se han estudiado en el laboratorio del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla a través de análisis químicos, mineralógico, de ph, de contenido en carbonatos, de densidad y porosidad, de resistencia a la compresión y de evaluación por ultrasonidos.

 

Este estudio del equipo de investigación hispalense señala la presencia de dos tipos de sales que proceden del interior del muro. Por una parte, aparece halita o cloruro de sodio que capta la humedad del ambiente. Su concentración es 25 veces mayor en las áreas con manchas que en las que no tienen. Y, por otra parte, se ha encontrado yeso o sulfato de calcio, un tipo de sal que genera ciclos de disolución y cristalización que contribuyen al deterioro de los materiales. Además, el forro de restauración de cemento coloreado de baja porosidad actúa como barrera impermeable que impide la transpiración del lienzo original y acentúa las patologías causados por las sales.

 

El impacto de las restauraciones

 

Sobre la evidencia del impacto negativo del hormigón utilizado en las restauraciones del pasado siglo, el arquitecto Pedro Gurriarán ha señalado que “resulta significativo que el lienzo de muralla que ha sufrido más intervenciones de restauración sea el que más problemas de humedad presenta”. Gurrriarán ha explicado que “la intervención arqueológica ha permitido conocer mejor los materiales constructivos originales de la Alcazaba y el calado de las restauraciones de la última mitad del siglo XX con criterios desfasados en la actualidad”. En la realizada en los años 60 se homogeneizaron los materiales y el aspecto de las murallas y se construyeron con ladrillo hueco los merlones o almenas que carecen de base histórica o arqueológica. En la década de los 80, se añadió el forro de hormigón de cemento coloreado, un material muy resistente pero poco permeable.

La investigación señala la mala calidad del mortero y el efecto impermeable del hormigón de las restauraciones de los años 80 como causas principales.

Con toda la información recabada, tanto arqueológica como del análisis de los materiales de construcción de los muros, la empresa ‘Yamur. Arquitectura y Arqueología’ está elaborando un proyecto de conservación que incluiría la retirada del forro de hormigón y la protección de la mampostería con mortero de cal, más poroso y transpirable con el fin de minimizar los efectos de las sales del interior de los muros. Como ha ocurrido con los sondeos practicados, las catas arqueológicas que lleva aparejada esta actuación de conservación se cubrirían con grava limpia que favorece la evacuación de humedades. Además, se plantea la posibilidad de eliminar los merlones añadidos en una restauración.

 

El delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Alfredo Valdivia, ha señalado que “el objetivo es realizar esta actuación en un fragmento de la muralla sur y, si la práctica funciona y los resultados son los esperados, aplicarla a otras zonas afectadas”.

Tags: AlcazabaAlfredo ValdiviaArturo del PinoPedro GurriaránRosa Morales
CompartirTwitear
Bruma

Bruma

Homenaje a Javier Verdejo este sábado, 13 de agosto, a las 9 de la noche

Homenaje a Javier Verdejo este sábado, 13 de agosto, a las 9 de la noche

por LA GACETA DE ALMERIA
12 de agosto de 2022
0

En la noche del 13 de agosto de 1976, caía asesinado en la playa de San Miguel, de Almería capital,...

El Hospital Universitario Poniente actualiza el dominio y los contenidos de su página web

Los profesionales del Hospital Universitario Poniente realizan más de 364.000 actos sanitarios en la primera mitad del año

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

Los profesionales del Hospital Universitario Poniente han llevado a cabo más de 364.000 actos sanitarios en el primer semestre de...

El periodista JOSÉ ÁNGEL PÉREZ conmemora en su página de Facebook el 62 aniversario de JAVIER VERDEJO

Homenaje a Javier Verdejo en el 46º aniversario de su asesinato, el sábado 13 de Agosto

por IZASKUN JIMENEZ
9 de agosto de 2022
0

Guillermo Verdejo es sobrino de Javier Verdejo. Este sábado, día 13 de agosto conmemoramos el 46º aniversario del asesinato del...

La Asociación Española Contra el Cáncer y Asempal promueven la prevención entre el tejido empresarial de Almería

La Asociación Española Contra el Cáncer y Asempal promueven la prevención entre el tejido empresarial de Almería

por CONTRAPORTADA
9 de agosto de 2022
0

La Asociación Española Contra el Cáncer en Almería y la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería han renovado el...

Los bancos en Garrucha provocan controversia social y ahora es el silencio sobre los colocados en la Calle Mayor

El Ministerio de Cultura y Deportes premia la labor de siete bibliotecas municipales de Almería con los Premios María Moliner

por LA GACETA DE ALMERIA
5 de agosto de 2022
0

Las bibliotecas municipales de Tabernas, Fiñana, Tíjola, Garrucha, Macael, Carboneras y Berja han sido galardonadas por el Ministerio de Cultura...

ERBEs: la primera respuesta en emergencias, a la vuelta de la esquina

ERBEs: la primera respuesta en emergencias, a la vuelta de la esquina

por GABINETE DE PRENSA
5 de agosto de 2022
0

Desde el reparto de mascarillas, a la atención a víctimas de una emergencia local: todo puede ayudar a una población...

Next Post
El CEIP Ginés Morata obtiene el 1º premio de buenas prácticas en enseñanza bilingüe en Andalucía

El CEIP Ginés Morata obtiene el 1º premio de buenas prácticas en enseñanza bilingüe en Andalucía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

No Result
View All Result
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .
Ir a la versión móvil