La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La ITV puesta en marcha en Órgiva ahorra 21 kilómetros de media en desplazamientos a los habitantes de la zona
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > La ITV puesta en marcha en Órgiva ahorra 21 kilómetros de media en desplazamientos a los habitantes de la zona

La ITV puesta en marcha en Órgiva ahorra 21 kilómetros de media en desplazamientos a los habitantes de la zona

Por LA GACETA DE ALMERÍA 22 de marzo de 2012
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, ha visitado la nueva estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Órgiva (Granada), que abrió sus puertas el 1 de marzo y atiende a una población de más de 25.000 habitantes.

 Gracias a esta nueva instalación, los usuarios reducen de 35 a 14 kilómetros la distancia que tienen que recorrer para formalizar la inspección de sus vehículos. En total, el ahorro en desplazamientos es de unos 530.000 kilómetros, lo que se traduce en un coste estimado en 60.000 euros al año y una emisión a la atmósfera de 80 toneladas de dióxido de carbono.

La estación, con capacidad para llevar a cabo 15.000 inspecciones al año, ha requerido de una inversión de 1,05 millones de euros y ha permitido la creación de cinco puestos de trabajo. Su puesta en marcha se incluye en el Plan de Ampliación de la Red Andaluza de ITV que ha desarrollado en los últimos años la Junta de Andalucía con objeto de incrementar la capacidad de inspección de las estaciones existentes y acotar los tiempos de espera de la ciudadanía. En estos momentos, forman parte de esta red 60 estaciones fijas, incluida esta de Granada, y 14 unidades móviles que se dedican a la verificación de vehículos agrícolas y ciclomotores.

La nueva ITV de Órgiva cubre 23 localidades de la Alpujarra de Granada y el Valle de Lecrín (Almegíjar, Bubión, Busquistar, Capileira, Pórtugos, Trévelez, La Taha, Cástaras, Cáñar, Carataunas, Juviles, Lanjarón, Órgiva, Pampaneira, Soportújar, Torvizcón, Cádiar, Bérchules, Lobres, Alpujarra de la Sierra, Lecrín, Saleres y El Pinar). Ubicada en el Polígono 5 de Órgiva, ocupa una superficie de 750 metros cuadrados y dispone de una línea universal de inspección de vehículos, dotada con equipamiento y maquinaria de última generación. Su capacidad se sitúa en torno a las hasta 15.000 inspecciones anuales, lo que cubre la demanda de la zona, cifrada en unas 10.000 operaciones al año. Además, su puesta en marcha reducirá parte de la carga de trabajo que hasta el momento correspondía a la estación de Motril.

Con la nueva ITV de Órgiva, la provincia de Granada dispone de nueve estaciones, situadas en la capital, Guadix, Las Gabias, Motril, Peligros, Loja, Huéscar y Baza, gestionadas por la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. (Veiasa) y autorizadas por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. La nueva estación aumenta en hasta 400.000 las inspecciones anuales que pueden desarrollarse en la provincia.

Balance ITV Granada

El número de vehículos que pasaron su ITV en la provincia de Granada en 2011 ascendió a 333.940, un 5,8% más de vehículos inspeccionados respecto al año anterior. De esta cifra, 85.032 vehículos fueron rechazados debido a 171.000 defectos graves, que tuvieron que solventar para superar la inspección, y 285.000 leves. El porcentaje medio de vehículos que no superaron la ITV fue del 25,46%. En este sentido, se realizaron 85.015 segundas o sucesivas inspecciones por no haber superado de forma favorable la primera, con lo que el total de verificaciones en 2011 fue de 418.955 inspecciones.

El grupo más numeroso de vehículos inspeccionados fue el de los turismos (221.976, el 66,5% del total), seguido de los de transporte de mercancías de menos de 3.500 kilos (el 20,9%) y las motocicletas y ciclomotores (el 7,4%).

Respecto a los defectos localizados, la mayoría se han encontrado en el alumbrado y la señalización (el 23,1% del total de defectos graves), seguido de los problemas en ejes, neumáticos y suspensión, con un 18,6%; los frenos, con un 15,5%; y las emisiones contaminantes, con un 11,9%.

El grado de cumplimiento de la ITV por parte de los granadinos fue de un 86%, superior a la media andaluza, situada en el 82%.

 

LA GACETA DE ALMERÍA 22 de marzo de 2012
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Más de 12.500 andaluces en el exterior solicitan el voto para los comicios del 25-M
Siguiente artículo Andalucía buscará incrementar los viajeros en Semana Santa con una campaña centrada en el mercado nacional
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




AndalucíaNoticias

Informe favorable por amplia mayoría para los Planes Hidrológicos y de Gestión de Riesgo de Inundación de las cuencas intracomunitarias

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
CulturaMúsica

La entrañable ‘Circlassica’ llena el Auditorio con su homenaje a Miliki y a los payasos

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 29 de enero de 2023
DeportesNoticias

El II Trofeo Women Cycling “Pro Costa de Almería” recorre el municipio de Pulpí

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 29 de enero de 2023
AndalucíaNoticias

El PSOE-A defiende que la ley de Atención Temprana garantice a los menores y sus familias un plazo máximo de inicio de la terapia

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
El secretario general del PSOE de Mojácar explica que la obra de la Variante no la pagará en su totalidad la Junta de Andalucía como en el resto de la Comunidad, sino que más de la mitad de un total de 5.300.000 euros saldrá del bolsillo de los mojaqueros, que pagan el IBI más caro de Andalucía y encima el Ayuntamientotiene que empeñarse para afrontar el pago de la obra
NoticiasProvincia

Mojácar no pidió dinero ofrecido por la UE para el turismo, mientras que Vera y Cuevas “que sí hicieron los deberes” van a recibir 2,5 millones cada uno, denuncia PSOE-Somos Mojácar

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
AndalucíaNoticias

Juan Espadas pide a Moreno Bonilla que “baje a la realidad” y conozca las necesidades reales del mundo rural andaluz

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto