ANUNCIOS
martes, 17 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura Artes Plásticas

La investigación española ‘Proyecto C2’ en el Valle de Luxor desentierra falsas creencias sobre el Antiguo Egipto

La última de las conferencias del ciclo de Amigos de la Alcazaba será el miércoles, 2 de febrero, con Esther Pons y Maite Mascort, codirectoras del ‘Proyecto Oxirrinco’, a las 19.00 horas en el Museo de Almería

por GABINETE DE PRENSA
28 de enero de 2022
en Artes Plásticas, Cultura
0
La última de las conferencias del ciclo de Amigos de la Alcazaba será el miércoles, 2 de febrero, con Esther Pons y Maite Mascort, codirectoras del ‘Proyecto Oxirrinco’, a las 19.00 horas en el Museo de Almería

La última de las conferencias del ciclo de Amigos de la Alcazaba será el miércoles, 2 de febrero, con Esther Pons y Maite Mascort, codirectoras del ‘Proyecto Oxirrinco’, a las 19.00 horas en el Museo de Almería.

15
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La exposición ‘Investigación Arqueológica Española en Egipto’ apura sus últimas semanas de presencia en el Museo de Almería y, con su estancia, sigue desarrollando el programa de conferencias organizadas por Amigos de la Alcazaba y el propio Museo. Una excelente forma de reunir por primera vez en España a las 11 misiones arqueológicas que trabajan en Egipto y sus directores, que están compartiendo sus experiencias, explicando sus trabajos y descubrimientos que llevan a cabo sobre el Antiguo Egipto. La penúltima de ellas ha sido con José Ramón Pérez-Accino, que dirige el ‘Proyecto C2’. El acto fue presentado por María Teresa Pérez, presidenta de Amigos de la Alcazaba, acompañada por el vicepresidente, Juan Miguel Galdeano.

La necrópolis tebana, situada en la orilla occidental del Nilo frente a la ciudad de Luxor, en Egipto, constituye uno de los mayores y más importantes conjuntos de yacimientos arqueológicos del planeta. En ella se encuentran las tumbas y los edificios funerarios de quienes habitaron esta importante zona de Egipto durante miles de años. El wadi en el que se localiza el ‘Proyecto C2’ se encuentra situado inmediatamente al sur de Deir el Bahari, en la orilla oeste del Nilo, en Luxor.

Pérez-Accino explica que “estamos explorando el valle donde aparecieron las momias reales en El Cairo. El Valle estaba considerado como un lugar secreto y de ocultación de los cuerpos de los reyes y nuestra investigación ha demostrado que no era así, era un lugar de culto. Había una gigantesca efigie, de unos 20 metros de altura, que fue destruida. Esto le da la vuelta a la historia que conocíamos del Valle pero también a la historia de la metrópolis tebana”.

Según el director de esta investigación española, “la cultura popular tiende a resaltar los aspectos más espectaculares, atractivos o misteriosos de la cultura egipcia. Eso no define a la cultura egipcia, que tiene otras muchas vertientes. Detrás del trabajo que hacemos nosotros hay mucha técnica, mucha ciencia y muchas horas y eso se hace difícil de traducir a la hora de comunicarlo. Lo normal es fijarse en las imágenes impactantes o en lo anecdótico pero detrás de eso hay muchas horas de trabajo, laboratorio, preparación, que permiten que el resto pueda ser posible”.

Un trabajo que comenzó en 2017 y que espera continuar, “como mínimo, otros cinco años más. Comenzamos con una prospección óptica del paisaje y los grafitis de los visitantes. Nos dimos cuenta que había muchas personas en la antigüedad que habían dejado marcas de su presencia, eso nos hizo ver que había concentraciones de personas en determinadas zonas y eso nos llevó a descubrir las zonas de culto, que no era un lugar secreto, sino que se hacían actividades religiosas relacionadas con la efigie”.

La última de las conferencias del ciclo de Amigos de la Alcazaba será el miércoles, 2 de febrero, con Esther Pons y Maite Mascort, codirectoras del ‘Proyecto Oxirrinco’, a las 19.00 horas en el Museo de Almería
La última de las conferencias del ciclo de Amigos de la Alcazaba será el miércoles, 2 de febrero, con Esther Pons y Maite Mascort, codirectoras del ‘Proyecto Oxirrinco’, a las 19.00 horas en el Museo de Almería.

Sobre el papel de España y la iniciativa emprendida por Amigos de la Alcazaba y el Museo de Almería, José Ramón Pérez-Accino, explica que “España es un jugador reciente dentro de la egiptología pero ha entrado con mucho entusiasmo y con un nivel técnico muy alto. Hemos sido muy bien recibidos por los egipcios, la colaboración es muy estrecha y hasta ahora ha sido una muy fructífera relación. Una iniciativa como la que está haciendo Almería, una presentación tan completa por parte de los equipos españoles que estamos trabajando allí, es la primera vez que se hace y es importante y magnífica para nosotros, porque nos permite dar relevancia a todo el trabajo, el esfuerzo y el compromiso de los patrocinadores y entidades que están apoyando los proyectos”, concluye.

Última conferencia

La última de las conferencias será el miércoles, 2 de febrero, con Esther Pons y Maite Mascort, codirectoras del ‘Proyecto Oxirrinco’. Como todas las anteriores, comenzará a las 19.00 horas y la entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo que marque la situación sanitaria en cada momento.

Etiquetas: Exposición ‘Investigación Arqueológica Española en Egipto’
CompartirTweet
GABINETE DE PRENSA

GABINETE DE PRENSA

Junto al oboísta Ramón Ortega, la formación musical ha ofrecido un concierto memorable en el que las emociones se han traspasado del escenario al patio de butacas

La OCAL lleva al éxtasis al público del Maestro Padilla con una nueva entrega de ‘Beethoven +’

por GABINETE DE COMUNICACION Municipal
15 de mayo de 2022
0

La música es un punto de encuentro entre personas, pero, en este caso, también es un testigo inapelable del paso...

El IES Celia Viñas ha albergado una actividad dirigida al alumnado y a todos los almerienses interesados en esta actividad lúdico-formativa

El IEA celebra el Día de las Matemáticas con una alianza entre el Patrimonio Almeriense y esta ciencia

por GABINETE DE PRENSA
15 de mayo de 2022
0

El IEA ha celebrado el 12 de mayo (Día Escolar de las Matemáticas) con una actividad que incorporará pequeños problemas...

La diputada de Familia ha acompañado a las familias que han participado en la primera actividad de ‘Descubriendo Nuestras Huellas Históricas’ que se celebra con motivo del ‘Día de la Familia’

Los Millares, primera parada del programa de patrimonio e historia del Área de Familia de Diputación

por GABINETE DE PRENSA
15 de mayo de 2022
0

El Yacimiento Arqueológico de Los Millares ha inaugurado la el componente más histórico y patrimonial de las actividades que ha...

La Facultad de Ciencias Experimentales organiza la fase local en el campus de la Universidad de Almería con la participación de medio centenar de alumnos de 2º de Bachillerato de 15 centros de Secundaria de la provincia

Cerca de 4.400 personas se examinan mañana para lograr una plazafija en el SAS

por GABINETE DE PRENSA
14 de mayo de 2022
0

Un total de 4.393 candidatos se han inscrito a los exámenes de la Oferta de Empleo Público (OEP) del Servicio...

El Hospital Materno Infantil Torrecárdenas celebra el ‘Día del niño hospitalizado’

El Hospital Materno Infantil Torrecárdenas celebra el ‘Día del niño hospitalizado’

por GABINETE DE PRENSA
13 de mayo de 2022
0

El Hospital Materno Infantil Torrecárdenas ha celebrado hoy el ‘Día del niño hospitalizado’ con la lectura de un manifiesto y...

Lanzamiento de besos y flores de papel para celebrar el Día del Niño Hospitalizado en el Hospital Universitario Poniente

Lanzamiento de besos y flores de papel para celebrar el Día del Niño Hospitalizado en el Hospital Universitario Poniente

por GABINETE DE PRENSA
13 de mayo de 2022
0

El Hospital Universitario Poniente ha celebrado el Día del Niño Hospitalizado con varias actividades lúdicas y divulgativas, que han incluido...

Siguiente
Un grupo de 36 personas, recibidas por el alcalde, han conocido el rico patrimonio histórico, cultural y gastronómico de la ciudad milenaria

Adra recibe la visita de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil de Almería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .