La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La Guardia Civil recupera en una investigación sobre la protección del patrimonio histórico 22 monedas de la época romana
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Provincia > La Guardia Civil recupera en una investigación sobre la protección del patrimonio histórico 22 monedas de la época romana
ProvinciaSucesos

La Guardia Civil recupera en una investigación sobre la protección del patrimonio histórico 22 monedas de la época romana

Por INIGO MAS 1 de septiembre de 2018
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

La Guardia Civil localizó las monedas al pretender una persona comercializarlas entre particulares a través de internet. Entre las monedas, hay una de la época republicana de la civilización romana y 21 de la época imperial

El pasado día 20 de agosto y tras una minuciosa investigación, agentes de la comandancia de la Guardia Civil de Almería procedieron a la recuperación de 22 monedas de la época imperial romana al intentar una persona comercializarlas entre particulares y fuera de los cauces legales, llegando a ofrecerlas a través de Internet.

La Guardia Civil, que tiene encomendada la investigación y persecución de las formas graves de delincuencia organizada relativas a la protección del patrimonio histórico español desarrolla, desde el año 2012, un Plan para la protección y defensa del patrimonio histórico español investigando robos, expoliaciones, comercio, y cualquier otra actividad que suponga una agresión que se produzca en esta materia.

En este ámbito, los agentes de la Guardia Civil tuvieron conocimiento, gracias a la colaboración ciudadana, de que una persona tenía en su poder 22 monedas que podían pertenecer a la época imperial romana y que, mediante su oferta únicamente a particulares, trataba de darle salida comercial a las mismas utilizando para ello un conocido portal de compraventa de objetos en Internet.

Tras tener conocimiento de estos hechos, por parte de los agentes de la Guardia Civil, se inició una laboriosa  investigación que permitiera en un primer estadio identificar plenamente al vendedor de las mismas para, en una segunda fase de la misma, localizar las monedas y verificar tanto su origen como su autenticidad en orden a determinar si las mismas habrían sido expoliadas de algún yacimiento arqueológico de la provincia.

Así, tras identificar plenamente al vendedor, se procedió al rastreo y localización así como a la intervención cautelar de las monedas, realizando las Autoridades de Cultura un análisis pericial inicial del que se desprendió que las monedas eran auténticas, pudiendo constatarse además, que 21 pertenecían a la época imperial romana y que una de ellas pertenecía a la época republicana de la civilización romana.

Determinada por tanto la identidad del vendedor así como la autenticidad de las monedas, la investigación se dirigió a la verificación del origen de las mismas, analizando todos los yacimientos arqueológicos radicados en la provincia de Almería por si alguno de ellos hubiese sido objeto de expolio, no encontrando correspondencia alguna, por lo que se ha ampliado la búsqueda a todo el territorio nacional, en orden a determinar el yacimiento origen de las mismas.

Por agentes del Equipo de delitos contra el Patrimonio de la Policía Judicial, se han instruido las correspondientes diligencias policiales que han sido puestas a disposición del Decanato de los Juzgados de Instrucción del Partido Judicial de Almería, así como se ha procedido a formular diversas denuncias contra el vendedor y poseedor de las monedas por infracciones administrativas a la Ley 14/2007 de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía procediendo al deposito de las monedas recuperadas, para su custodia y protección, en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía de Almería.

La Guardia Civil como garante del patrimonio histórico aconseja:

No adquirir obras de arte o antigüedades a personas que no den las debidas garantías, ya que indirectamente se puede estar fomentando el comercio ilícito de bienes culturales robados o expoliados. Se debe sospechar de objetos integrantes del patrimonio histórico que se ofrezcan a un precio anormalmente bajo o que no se acompañen de la documentación acreditativa de su origen y autenticidad. Es conveniente que la compra de estos objetos se realicen en establecimientos legales, dentro de canales oficiales y exigir siempre una factura en la que figure tanto una descripción de la obra que se está adquiriendo como el origen de la misma.

Del mismo modo, desde la Comandancia de la Guardia Civil de Almería se agradece la colaboración ciudadana prestada o que se pueda prestar en el futuro mediante su simple notificación, que se resalta, puede ser anónima, en caso de observar alguna obra u objeto que pueda proceder del robo, expolio, o comercio de patrimonio histórico ilícito.

 

 

INIGO MAS 1 de septiembre de 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Protocolo de funcionamiento del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía para dignificar el tratamiento informativo de los inmigrantes  
Siguiente artículo El PSOE de Almería destaca el apoyo continuo de la Junta al campo almeriense con nuevas medidas de ayuda
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
DeportesNoticias

El Club Ciclista Ciudad de El Ejido participa en la Vuelta Ciclista a Molinicos (Albacete)

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 6 de junio de 2023
AgriculturaNoticias

Carmen Crespo ha mostrado la preocupación existente en Andalucía por la incertidumbre en la que se encuentra la flota pesquera andaluza

GABINETE DE PRENSA 6 de junio de 2023
AndalucíaNoticias

El consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco, celebra el Día del Medio Ambiente con la puesta en libertad de un buitre leonado y un cernícalo

Mónica León 6 de junio de 2023
CulturaSalud

El Centro de Transfusiones ha recordado que en Almería son necesarias una media de 60 donaciones diarias para garantizar la distribución de hemoderivados a los centros hospitalarios

GABINETE DE PRENSA 6 de junio de 2023
CulturaEducación

Patricia del Pozo, ha firmado un acuerdo con los representantes sindicales de la Mesa Sectorial de Educación para ordenar y gestionar la bolsa de Secundaria tras la integración de los profesores Técnicos de Formación Profesional

GABINETE DE PRENSA 5 de junio de 2023
Noticias

Izquierda Unida y Podemos registrarán una moción para defender el Taray de Los Bajos

GABINETE DE PRENSA 5 de junio de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto