La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La Fundación Lonxanet finaliza el proyecto TransforMar habiendo dado apoyo integral a 30 personas emprendedoras de Galicia, Andalucía y Catalunya, consiguiendo impulsar la creación de 3 empresas de economía azul
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Ciencia > La Fundación Lonxanet finaliza el proyecto TransforMar habiendo dado apoyo integral a 30 personas emprendedoras de Galicia, Andalucía y Catalunya, consiguiendo impulsar la creación de 3 empresas de economía azul
CienciaNacional

La Fundación Lonxanet finaliza el proyecto TransforMar habiendo dado apoyo integral a 30 personas emprendedoras de Galicia, Andalucía y Catalunya, consiguiendo impulsar la creación de 3 empresas de economía azul

Por LA GACETA DE ALMERIA 1 de diciembre de 2019
Compartir
4 minutos de lectura
Durante el año 2019 el proyectoTransforMar de la Fundación Lonxanetha formado y acompañado a 30emprendedores de Galicia, Andalucía y Cataluña en el desarrollo de modelos de negocio respetuosas con el ecosistema marinoy con impacto social.
Durante el año 2019 el proyectoTransforMar de la Fundación Lonxanetha formado y acompañado a 30emprendedores de Galicia, Andalucía y Cataluña en el desarrollo de modelos de negocio respetuosas con el ecosistema marinoy con impacto social.
Compartir
El proyecto TransforMarha impulsado durante el año 2019 la creación de tres empresas en el marco de una economía azul sostenible con impacto social e incidencia positiva en el mar.
 
Enfatizando en la importancia de sostener un enfoque holístico en el planteamiento empresarial,el proyecto TransforMar acompañó a 30 personas emprendedoras con iniciativas de distintos sectores: turismo, hostelería y gastronomía, nutrición, moda, acuicultura, comercialización de productos pesqueros, consultoría ambiental, educación ambiental, producción de hidrógeno, asesoramiento en eficiencia energética con uso de renovables, asesoramiento en uso eficiente de recursos naturales, etc.

 

Si bien, existen algunas iniciativas próximas a constituirse, a fecha de finalización del proyecto son tres las propuestas formalizadas: EthicalGarmentSolutions SL (EGS), Gastroconciencia y Carbón Vivo SCCL.

 

EthicalGarmentSolutions SL (EGS) situada en Galicia, nace con el objetivo de ayudar a las empresas de moda a hacer una colección 100% sostenible ya que son conscientes de las dificultades que conlleva apostar por este tipo de proyectos. Un proyecto que apuesta por fabricar en unas condiciones laborales dignas preocupándose de las materias primas y de que los procesos sean lo menos perjudiciales posibles para el medioambiente, siendo parte del cambio.

 

Gastroconciencia situada en Andalucía (Almería), una gastronomía con ciencia y con conciencia para además del sabor y salud prescribe la economía circular, los productos KM0 y las personas que lo hacen posible, agricultores, ganaderos y pescadores artesanales de Cabo de Gata. Fruto de un acuerdo de colaboración, esta iniciativa ofrece su gastronomía en La Posada del Candil (Alto Valle de Almanzorra, Almería).

 

Carbón Vivo, situado en Cataluña, es un proyecto colectivo que tienen por objetivo la producción y comercialización de biochar (carbón vegetal) para el uso agrícola y ganadero. La cooperativa quiere acercar el conocimiento científico sobre el Biochar a productores agrícolas y ganaderos, con objeto de proporcionar una nueva herramienta para el aprovechamiento de recursos y mejora de la eficiencia de distintos procesos, promoviendo redes locales de productores de Biochar y aportando nuevas fuentes de economía para el desarrollo de zonas rurales.

 

El apoyo se ha centradoen acciones de acompañamiento individual presencial y online, colectivas, en el proceso de desarrollo de la empresa y la participación en acciones de innovación que apuesten por el arraigo de las iniciativas en el territorio. En las acciones de innovación se ha contado con la participación de Cofradías de pescadores artesanales de Lira y de Laxe, Lonja de A Coruña, en Galicia, y la Asociación de pescadores Pescartes de Cabo de Gata (Almería);  entidades financieras como AccióSolidària Contra l’Atur, Fiare y Coop57; entidades vinculadas a la innovación social como ImpactHub, Externa Cooperativo aportando asesoramiento jurídico y societario, Javier Cebreiros Fernández enfatizando sobre la importancia de la autenticidad en la comunicación; entidades de la economía social y solidaria como Opcions, Menjadorca la rosa, Espigoladors o Plàncton, Divulgació i ServeisMarins;y por último, iniciativas inspiradoras como REFIXYourself, Orballo, Fresco y del Mar y Conservas Sotavento, FAEPAC Agencia energética, estas últimas en Galicia. Todas las acciones han sidogratuitas y cofinanciadas por el FSE.

 

#TransforMar forma parte del programa #empleaverde, promovido por la Fundación Biodiversidad (F.S.P.) del Ministerio para la Transición Ecológica, además al enmarcarse en la temática Empleazul, contribuirá a los objetivos del proyecto INTEMARES La Fundación Biodiversidad actúa como Organismo Intermedio del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación (POEFE).

LA GACETA DE ALMERIA 1 de diciembre de 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Huércal-Overa da la bienvenida a la Navidad con la celebración de la Noche de la Luz
Siguiente artículo Intervención de Noemi Cruz en Almería con motivo del día del sida
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




AndalucíaNoticias

Informe favorable por amplia mayoría para los Planes Hidrológicos y de Gestión de Riesgo de Inundación de las cuencas intracomunitarias

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
CulturaMúsica

La entrañable ‘Circlassica’ llena el Auditorio con su homenaje a Miliki y a los payasos

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 29 de enero de 2023
DeportesNoticias

El II Trofeo Women Cycling “Pro Costa de Almería” recorre el municipio de Pulpí

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 29 de enero de 2023
AndalucíaNoticias

El PSOE-A defiende que la ley de Atención Temprana garantice a los menores y sus familias un plazo máximo de inicio de la terapia

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
El secretario general del PSOE de Mojácar explica que la obra de la Variante no la pagará en su totalidad la Junta de Andalucía como en el resto de la Comunidad, sino que más de la mitad de un total de 5.300.000 euros saldrá del bolsillo de los mojaqueros, que pagan el IBI más caro de Andalucía y encima el Ayuntamientotiene que empeñarse para afrontar el pago de la obra
NoticiasProvincia

Mojácar no pidió dinero ofrecido por la UE para el turismo, mientras que Vera y Cuevas “que sí hicieron los deberes” van a recibir 2,5 millones cada uno, denuncia PSOE-Somos Mojácar

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
AndalucíaNoticias

Juan Espadas pide a Moreno Bonilla que “baje a la realidad” y conozca las necesidades reales del mundo rural andaluz

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto