La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La estacionalidad, uno de los principales problemas del turismo rural
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Nacional > La estacionalidad, uno de los principales problemas del turismo rural
EconomíaNacionalSociedad

La estacionalidad, uno de los principales problemas del turismo rural

Por JENNIFER GARCIA 19 de julio de 2017
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir

Finalizado el primer semestre del año, en el portal de alojamientos rurales https://www.clubrural.com han elaborado un informe resumen sobre cómo es el perfil del turista y propietario rural durante estos seis meses iniciales.
Perfil del propietario
A través de la encuesta elaborada por el portal, un 58.83% de las personas que
gestionan este tipo de negocio son mujeres, quedando un 41.17% en manos de
hombres. Además la edad más frecuente de ambos es de entre 45 y 53 años (el
36.84%) seguido de aquellos que tienen entre 55 y 64 años (representan el 27.49%).
Cabe destacar en este estudio que los más jóvenes todavía no se lanzan a la aventura
de poner en marcha un negocio como este. De hecho sólo el 8.65% de los
propietarios tiene entre 25 y 34 años. Una cifra que se incrementa al 19.30% para
los emprendedores de entre 35 y 44 años.
La mitad de estos propietarios (el 50.88%) tiene la casa rural como un negocio
alternativo a su actividad principal, mientras que para el restante 49.12% es la
actividad económica principal. De los que forman parte del primer grupo, el 28.34%
trabajan por cuenta ajena, el 15.29% son funcionarios y el 56.37% son autónomos. En
este sentido también es interesante saber qué nivel de estudios tienen estos
propietarios. La mayoría son universitarios (44.80%), seguidos por aquellos que
tienen una titulación en Formación Profesional (25.03%). Por último aparecen los
propietarios con formación secundaria (18.83%) y primaria (11.11%).
La explosión del turismo rural comenzó hace más de una década y eso se aprecia
también en la apertura de alojamientos de estas características. Encuestados los
propietarios, el 41.40% decía haber abierto su negocio hacía más de 10 años. A
partir de entonces en nivel de crecimiento descendió. Así entre los últimos 6 y 10 años
se pusieron en marcha el 28.42% de los negocios actuales. Avanzando en el tiempo,
NOTA DE PRENSA
el 19.30% comenzaron hace entre 3 y 5 años y finalmente solo un 6.55% abrió sus
puertas en el último año.
La empleabilidad sin embargo todavía no es un punto que destaque en el turismo
rural. De hecho un 73.45% dice no tener contratados empleados frente a un
26.55% que sí dispone de empleados. En este sentido de aquellos emprendedores
que sí cuentan con trabajadores a su cargo, el 52.86% tiene a una sola persona, un
28.19% a dos, un 8,37% a tres, un 3.96% a cuatro y un 4.61% a cinco o más.
Probablemente una de las partidas económicas más importantes a la que tienen que
prestar atención los propietarios es a la de publicidad. Estar visible y accesible a los
viajeros es la mejor forma para encontrar clientes. Para ello el 41.99% de los
propietarios invierte entre 501 y 1.500 euros al año en esta partida. Otro 27.13%
prefiere invertir solo entre 201 y 500 euros. Más allá de los 1.500 euros hay pocos
propietarios. Un 15.56% destina de 1.501 a 3.000 euros y un 2.92% entre 3.001 y
5.000 euros.
Las políticas de cancelación de los propietarios rurales no son demasiado exigentes
pero ha sido necesario incorporarlas a los negocios. Para un 14.04% de los
propietarios una cancelación siempre tiene coste para el viajero, mientras que un
11.35% dice que pueden anular una reserva sin gasto alguno en cualquier momento.
Aunque lo más frecuente (en el 35.32% de los casos) es que no haya que coste para
el viajero en los 15 días previos a la reserva.
Perfil del turista
En cuanto a las preferencias del turista a la hora de viajar, un 34.26% elige los fines
de semana, seguido de quienes optan por los puentes (23.61%). Este hábito de viajar
provoca que el turismo rural se haya convertido en una opción estacional, es decir,
que deja grandes periodos de tiempo (entre semana) sin reservas a los propietarios. A
lo largo del último semestre ha habido fecha claves como Semana Santa, Puente de
mayo y San Juan donde el índice de viajes se ha incrementado.
Por otro lado, es interesante saber cómo busca el turista sus viajes. Inevitablemente,
los smartphones forman parte de la vida del consumidor y por lo tanto se convierten en
una herramienta sencilla y accesible para hacer estas búsquedas. De esta forma se
desprende que el 58.49% de las visitas se han hecho desde móvil frente al 31.18%
desde ordenador, una distancia que cada vez va haciéndose mayor a favor del
Smartphone.
Estas son algunas de las conclusiones extraídas del Barómetro del Turismo Rural en
España. Puedes encontrar más información y datos aquí.
https://www.clubrural.com/barometro-turismo-rural/barometro-turismo-rural-1-
semestre-2017.pdf

JENNIFER GARCIA 19 de julio de 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El PSOE lamenta que el PP niegue a los vecinos y vecinas de Pulpí participar en los Presupuestos Municipales
Siguiente artículo El profesor de la UAL Ramón Herrera ha presentado hoy el libro ‘Responsabilidad civil por vulneración del derecho al honor en las redes sociales’, en el marco de los Cursos de Verano
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
OpiniónRadio Santec

¿Adónde se fue la gente normal?

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 24 de septiembre de 2023
CulturaSalud

Estrés térmico por calor

AGENCIAS 23 de septiembre de 2023
Columnas de opiniónOpinión

Cuando el salario mínimo interprofesional es el REINO DE DIOS

Ramon Carlos Rodriguez Garcia es rector del seminario 23 de septiembre de 2023
Columnas de opiniónOpinión

UNA ESPINITA CLAVADA

RAMON BOGAS CRESPO 23 de septiembre de 2023
Almería

La elegante sobriedad de ‘Exiliadas’ subraya el dolor visceral del destierro en una brillante producción de La Confluencia

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 23 de septiembre de 2023
Almería

El Ayuntamiento de Almería se suma al programa LIBERA 1M2 de playas y mares para actuar contra la ‘basuraleza’

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 23 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto