La Escuela de Verano de Nobel Consultores hace un balance positivo basado en los resultados obtenidos de sus alumnos. “En la educación de los jóvenes es imprescindible conocer las motivaciones de los alumnos”, indica José Antonio Fernández, profesor de Química.
La Escuela de Verano de Nobel Consultores en La Salle realiza un balance positivo a mitad de su recorrido a la vista de los resultados obtenido en las pruebas semanales que realizan a sus alumnos.
Durante los meses de julio y agosto alumnos desde hasta 2º de Bachillerato podrán recibir clases de apoyo o prepararse para superar las asignaturas suspensas durante el curso.
Para José Antonio Fernández, profesor de Química y Francés en la Escuela de Verano de Nobel Consultores, “los buenos resultados tienen mucho que ver con el hecho de que la plantilla del colegio sea tan joven y esté tan específicamente cualificada ya que a la vez que les enseñamos podemos compartir y entender mejor sus problemas diarios”.
El profesor asegura que “en la educación de los jóvenes es imprescindible conocer las inquietudes de los alumnos porque a partir de ellas podemos saber la razón por la que han podido fracasar en los estudios y una vez superado esto cumplir los objetivos prioritarios del aprendizaje normal es mucho más fácil”.
A la hora de sintetizar en dos meses lo que se ha programado durante todo un año y por ello “es importante forjarse unos objetivos desde el principio teniendo en cuenta que muchos de estos alumnos tienen un lastre como consecuencia de no haber podido superar sus asignaturas y hay hacer hincapié en superar estos problemas porque sin motivación el reto sería imposible de alcanzar” asegura uno de los profesores.
Aulas de estudio
Uno de los apoyos durante la jornada se realiza en las Aulas de estudio en las que muchos jóvenes se preparan guiados por profesores que pueden resolver sus dudas en cualquier momento.
Las necesidades humanas de los alumnos son parte esencial de su progreso educacional ya que como explica José Antonio Fernández “los padres son pieza básica dado que ellos nos pueden aportar gran cantidad de información para conocer mejor las necesidades de los chicos y las razones por las que les ha podido fallar la motivación. A partir de ahí se les enseña a estructurar y comprender, no a estudiar de memoria”.