La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La Consejería de Educación presenta a los sindicatos las medidas de organización del curso 21-22 reforzando la apuesta por la presencialidad
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Educación > La Consejería de Educación presenta a los sindicatos las medidas de organización del curso 21-22 reforzando la apuesta por la presencialidad
CulturaEducación

La Consejería de Educación presenta a los sindicatos las medidas de organización del curso 21-22 reforzando la apuesta por la presencialidad

Por AGUSTIN MUÑOZ 9 de julio de 2021
Compartir
7 minutos de lectura
Compartir

Para seguir garantizando la seguridad, las instrucciones contemplan una actualización de los protocolos Covid-19 manteniendo grupos de convivencia, desdobles, entradas y salidas escalonadas y el uso obligatorio de la mascarilla a partir de los seis años

En 3º y 4º de la ESO, Bachillerato, FP y Régimen Especial los centros podrán optar por la docencia semipresencial y/o sincrónica solo en caso de que la localidad esté en niveles de alerta 3 ó 4

 

La Consejería de Educación y Deporte ha presentado a la Mesa Sectorial y a la Mesa de la Concertada el borrador de las instrucciones relativas a la organización de los centros docentes y a la flexibilización curricular para el curso escolar 21-22, abierto a aportaciones para su envío a los centros en los próximos días. El objetivo prioritario es seguir garantizando la seguridad en los centros educativos, tanto para el alumnado como de los profesionales del sistema, manteniendo los protocolos y las medidas que han permitido el éxito del curso escolar que acaba de finalizar, reforzando la apuesta por la presencialidad.

 

Respecto a los refuerzos docentes extraordinarios, la reunión de la Mesa Sectorial ha determinado iniciar una mesa técnica de negociación que tendrá una primera sesión el próximo lunes.

 

Las instrucciones contemplan la actualización de los protocolos Covid-19, conforme a la situación actual de la pandemia y teniendo como referencia el documento de Medidas de prevención, protección, vigilancia y promoción de la Salud elaborado por la Consejería de Salud y Familias para los centros y servicios educativos docentes no universitarios de Andalucía de cara al curso 2021-22. Igualmente, como el curso pasado, los centros deberán incluir en sus protocolos planes de contingencia para afrontar los posibles efectos de situaciones de incidencia del virus bajo las indicaciones de las autoridades sanitarias.

 

Al inicio del curso, y para favorecer la adaptación del alumnado al desarrollo de hábitos de prevención y promoción de la salud, los centros docentes, en el marco del plan de acogida, podrán flexibilizar el horario lectivo con una duración máxima de tres días lectivos. A partir del cuarto día lectivo, el alumnado asistirá al centro docente en su horario habitual.

 

Con el fin de evitar las aglomeraciones en las entradas y salidas, los centros docentes podrán adoptar medidas de flexibilización horaria que, en función del tamaño del centro, podrán abarcar hasta una hora, habilitándose para ello, si fuese posible varias vías de entrada y salida. En esta organización se tendrá en cuenta, en su caso, la configuración de los grupos de convivencia escolar.

 

El documento subraya, dentro de las medidas organizativas, la necesidad de mantener los grupos de convivencia escolar, clave para la limitación del número de contactos y también para facilitar la información relevante en caso de sospecha o confirmación de un caso positivo.

 

En los casos en los que los centros escolaricen en un mismo nivel alumnado que pertenece al mismo núcleo familiar, serán agrupados en el mismo nivel y grupo de convivencia escolar y, en su caso, en el mismo aula, y en función de las posibilidades organizativas de los centros. El alumnado ocupará el mismo espacio físico en las aulas y servicios complementarios (pupitre, asiento, lugar de trabajo, comedor escolar…) con la finalidad de poder identificar en caso de contagio a los contactos de forma más precisa. El aula que utilice el grupo de convivencia y los espacios de recreo, el uso de los aseos o uso de zonas comunes deberán estar claramente delimitados.

 

Respecto al uso de la mascarilla, será obligatorio en todo momento dentro de las instalaciones del centro escolar, exceptuando los menores de 6 años. Para los alumnos de entre 3 y 6 años se recomienda el uso de mascarilla fuera de su clase o grupo de convivencia.

 

El número de docentes que interviene en un grupo de convivencia escolar deberá ser el menor posible, atendiendo a las enseñanzas y etapas concretas. Para ello, se buscarán modelos en los que se tengan en cuenta las distintas atribuciones o habilitaciones del profesorado concreto de cada centro educativo, para el desarrollo de los distintos ámbitos, áreas, asignaturas, materias o módulos.

 

La Comisión Permanente del Consejo Escolar del centro actuará como Comisión Específica Covid-19, incorporando a la persona representante del Ayuntamiento, así como al coordinador de seguridad y salud y prevención de riesgos laborales del centro, y al personal de enfermería referente del Centro del Sistema Sanitario Público Andaluz.

 

La coordinación Covid del centro la asumirá la dirección del mismo, pudiendo delegar funciones en el resto de miembros del equipo directivo. El coordinador Covid será quien mantenga el contacto con la persona de enfermería referente, que dirigirá y coordinará las actuaciones a realizar ante sospecha o confirmación de casos en un centro.

 

Los centros docentes de Infantil, Primaria, y en los dos primeros curso de Secundaria podrán establecer medidas de ajuste de los grupos de alumnos para aumentar la distancia interpersonal. Podrán consistir en la realización de desdobles que permitan bien crear más grupos de un mismo nivel o bien grupos mixtos. Igualmente, los centros podrán agrupar las distintas asignaturas en ámbitos de conocimiento en función de la habilitación del profesorado disponible en el centro docente.

 

Solamente en los casos en los que el municipio en el que se radique el centro docente donde se imparte tercero y cuarto de ESO, Bachillerato, Formación Profesional Inicial y Enseñanzas de Régimen Especial, se encuentre en los niveles de alerta 3 o 4, el centro podrá adoptar una organización curricular flexible, con dos posibles modelos que no son excluyentes: docencia sincrónica (presencial y telemática) y docencia en modalidad semipresencial, con asistencia parcial del grupo en los tramos horarios presenciales.

 

AGUSTIN MUÑOZ 9 de julio de 2021
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior 315.856 personas inmunizadas en la provincia de Almería, donde se han producido 41 contagios, 3 ingresos hospitalarios y 49 recuperaciones
Siguiente artículo El Grupo Socialista reclama al Gobierno de la Junta más cooperación e inversiones para asegurar el liderazgo turístico andaluz
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
CulturaSalud

El Ayuntamiento y la Diputación se unen a la lectura del Manifiesto por el Día Mundial del Alzheimer

GABINETE DE PRENSA 21 de septiembre de 2023
AgriculturaNoticias

Juan Espadas exige a Moreno Bonilla que aclare posibles irregularidades en obras para riego en Almería ejecutadas con fondos del canon del agua destinados sólo a consumo humano

GABINETE DE PRENSA 21 de septiembre de 2023
NoticiasSociedad

José María Martín asegura que “es responsabilidad de todos que la reinserción de las personas penadas sea completa”

ROSA ORTIZ MARTIN 21 de septiembre de 2023
NoticiasSociedad

Apertura del tercer centro de la FAAM especializado en la atención del Alzheimer

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 21 de septiembre de 2023
NoticiasPolítica

Los delegados de Empleo e Inclusión Social y la Federación Gitana de Almería se reúnen para mejorar la empleabilidad e integración social

GABINETE DE PRENSA 21 de septiembre de 2023
CulturaUniversidad

“Es de emergencia nacional que los ciudadanos entiendan lo que les dice el sector público”, afirma el periodista Arsenio Escolar

GABINETE DE PRENSA 21 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto