ANUNCIOS
domingo, 22 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Noticias Agricultura

La Consejería de Agricultura acoge un seminario internacional para prevenir una enfermedad letal para los cítricos como el HLB

por AGUSTIN MUÑOZ
9 de noviembre de 2021
en Agricultura
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secreterio general Vicente Pérez valora el trabajo desarrollado por los socios del “Proyecto Life Vida for Citrus” encaminado a “reaccionar a tiempo” ante la amenaza existente

El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, ha inaugurado hoy el seminario internacional de HLB en el entorno del “Proyecto Life Vida for Citrus” en espacios verdes que se celebra hasta mañana en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Pérez ha agradecido a todos los socios del proyecto su “implicación y altura de miras” para “trabajar por encima de ideologías políticas en la defensa de la citricultura frente a amenazas fitosanitarias” que pueden tener un efecto muy dañino sobre las producciones. “La prevención y la profilaxis es clave”, ha añadido, consciente de que una “reacción a tiempo” puede evitar enormes complicaciones.

El Huanglongbing, también conocido como Greening de los cítricos o HLB, es la enfermedad más mortífera que se conoce de los cítricos. La provocan bacterias de la especie Candidatus liberibacter y causan la muerte de los árboles al poco tiempo desde que se produce su infección. El proyecto “Life Vida for Citrus” nace de la necesidad de establecer medidas preventivas y líneas de trabajo frente a una posible la llegada a nuestro país del HLB de los cítricos y sus vectores, así como de preparar a la citricultura ante una posible llegada de la enfermedad.

Entre los objetivos del proyecto se encuentra probar portainjertos tolerantes al patógeno con objeto de evaluar su adaptación a las condiciones de cultivo de nuestro país. Esta cuestión esta siendo desarrollada en el Centro Ifapa de las Torres, situado en Alcalá del Río (Sevilla).Igualmente, trata de contribuir al diagnóstico precoz de la enfermedad mediante el desarrollo de kit de diagnóstico rápido para su puesta en comercialización.

El desarrollo de técnicas de cara a realizar un control eficaz de los vectores de la enfermedad, promover la cooperación internacional e involucrar a regiones periféricas de la UE, así como crear un modelo replicable de prácticas agrícolas para la prevención de la llegada del vector y enfermedad son también retos a alcanzar.


En los países en los que la misma ha sido detectada se ha producido una drástica disminución de la producción de cítricos, debido a los daños directos que provoca sobre los árboles, y un gran incremento de los gastos de cultivo debido la necesidad de realización de tratamientos fitosanitarios para el control de vectores. Esta bacteria para su dispersión necesita de insectos vectores, los cuales son Diaphorina citri y Trioza erytreae, este último ya ha sido detectado en la Península Ibérica, concretamente, en las comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Por otra parte, desde Galicia ha avanzado a través de la costa atlántica portuguesa, llegando hasta el entorno de Lisboa.

Las autoridades fitosanitarias de Portugal han informado de la detección de Trioza erytreae en el municipio de Aljezur, en el Algarve. Esta nueva detección supone un gran avance hacia el sur del mismo y lo acerca mucho a la provincia de Huelva, una de las principales regiones citrícolas de Andalucía.

“La prevención y concienciación son las mejores herramientas para evitar la llegada esta enfermedad, para ello desde nuestra Consejería se hacen continuas campañas a través de la RAIF. La detección precoz es la única forma de conseguir su erradicación, para lo que desde nuestra Consejería dispone del Plan de Vigilancia Fitosanitaria en Cítricos”, ha añadido Pérez.

El secreterio general de Agricultura ha recordado que “el cultivo de los cítricos abarca una extensión de 86.116 hectáreas en la comunidad autónoma de Andalucía, lo que representa en torno al 1,8% de la superficie agraria útil. No obstante, el mismo genera un 6% de la producción de la rama agraria de Andalucía y emplea unos 8 millones de jornales al año”.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 3,3 millones de euros a desarrollar hasta el 30 de agosto de 2023. Su socio coordinador es Asaja Málaga, pero también participan Asaja, AVA Asaja, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía (IFAPA), el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), el Instituto Nacional de Investigación Agraria de Francia (INRA), la Universidad de Catania, la Universidad del Algarve, el Ayuntamiento de Sevilla, Agrimarba y Valenciagro.

Etiquetas: “Proyecto Life Vida for Citrus”Ganadería y Alimentación de la Junta de AndalucíaVicente Pérez
CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

Abierto el plazo para solicitar ayudas a la mejora de la gestión y el control de las denominaciones de calidad

Abierto el plazo para solicitar ayudas a la mejora de la gestión y el control de las denominaciones de calidad

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) informa hoy que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo...

La consejera reclama en la reunión del Consultivo que se aplace la aplicación de la nueva PAC hasta que se resuelvan las alegaciones y así evitar que agricultores y ganaderos afronten más cargas

María del Carmen Crespo insiste en que el Ministerio pida a Europa ayudas para mitigar el impacto del alza de costes y la guerra de Ucrania en el sector primario

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha insistido hoy en que el Ministerio de Agricultura...

Andalucía lidera este ranking con 2.982 robos. Le sigue la Comunitat Valenciana con 1.172 y Castilla – La Mancha con 888.

Unión de Uniones denuncia que en 2021 aumentaron los robos en el campo, produciéndose de media 25 al día

por GABINETE DE PRENSA
18 de mayo de 2022
0

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, como cada año, ha tenido acceso a los datos relativos a robos en...

La consejera de Agricultura visita la planta solar Las Corchas construida por Endesa en el municipio sevillano de Carmona

María del Carmen Crespo apuesta por “compatibilizar” la implantación de las energías renovables con la agricultura y la ganadería en Andalucía

por GABINETE DE PRENSA
14 de mayo de 2022
0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha puesto de ejemplo de doble sostenibilidad la planta...

La consejera Carmen Crespo visita la sede de Amaya coincidiendo con el inicio del proceso de adjudicación de más de 600 plazas hasta completar la plantilla del dispositivo el próximo 1 de junio

Arranca el dispositivo del Plan Infoca 15 días antes del inicio de la temporada de Alto Riesgo

por GABINETE DE PRENSA
12 de mayo de 2022
0

La Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, ha...

Cádiz acoge la creación de la Red Iberoamericana de Pesca Artesanal de Pequeña Escala

Cádiz acoge la creación de la Red Iberoamericana de Pesca Artesanal de Pequeña Escala

por LA GACETA DE ALMERIA
11 de mayo de 2022
0

La provincia de Cádiz ha acogido esta semana unas importantes jornadas sobre la actividad pesquera artesanal en las que ha...

Siguiente
 La organización, asentada en Argelia y en las provincias de Almería y Alicante, habría introducido más de 900 inmigrantes irregulares durante 2019 con un beneficio de más de un millón y medio de euros  La red usaba embarcaciones rápidas para trasladar a inmigrantes desde las costas de Argelia y Marruecos hasta Almería y Cádiz, cobrando por ello entre 2.000 y 2.500 euros a cada inmigrante  La investigación ha finalizado con seis entradas y registros en domicilio -cinco en la provincia de Almería y una en Alicante-, donde se ha intervenido 20.000 euros en efectivo, 17 vehículos, teléfonos móviles y diversa documentación

Consumo incide en que no deben comprarse entradas de reventa en la vía pública o a personas particulares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .