La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La Comisión de Patrimonio Histórico ha aprobado el proyecto general de investigación denominado “Los Millares. Orígenes y justificación de la desigualdad social en el sudeste de la Península Ibérica. 2023-2026.”
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Historia > La Comisión de Patrimonio Histórico ha aprobado el proyecto general de investigación denominado “Los Millares. Orígenes y justificación de la desigualdad social en el sudeste de la Península Ibérica. 2023-2026.”
CulturaHistoria

La Comisión de Patrimonio Histórico ha aprobado el proyecto general de investigación denominado “Los Millares. Orígenes y justificación de la desigualdad social en el sudeste de la Península Ibérica. 2023-2026.”

Por NOELIA MARIA MENGIBAR MUÑOZ 3 de junio de 2023
Compartir
4 minutos de lectura
Compartir

La Comisión de Patrimonio Histórico aprueba el Proyecto General de Investigación de Los Millares

 

Las actuaciones a desarrollar se llevarán a cabo por un equipo de especialistas en el campo de la historia, la arqueología y la conservación

 

La Comisión de Patrimonio Histórico ha aprobado el proyecto general de investigación denominado “Los Millares. Orígenes y justificación de la desigualdad social en el sudeste de la Península Ibérica. 2023-2026.” Se trata de una iniciativa que pretende continuar con el trabajo realizado para poner en valor este yacimiento. La metodología de la intervención parte de un diagnóstico previo, así como análisis de materiales y fábricas. Las actuaciones a desarrollar se llevarán a cabo por un equipo de especialistas en el campo de la historia, la arqueología y la conservación.

La intervención se hará por anualidades debido a la extensión y complicación de los trabajos. En este 2023 las actuaciones consisten en una fotogrametría por LiDAR de alta resolución, así como una intervención en el poblado, en el gran edificio rectangular de la zona C. Se realizará también una limpieza superficial del edificio y su entorno inmediato, así como la excavación por secciones acumulativas del área situada en la mitad sudoriental del edificio, ampliando la intervención al exterior de este para definir las características de las estructuras anejas a la construcción.

Para el año próximo, el 2024, se llevará a cabo la limpieza superficial de la gran depresión, la realización de sondeo manual/mecánico para confirmar la potencia máxima del relleno estratigráfico y sus características. También se ejecutará la ampliación del área de excavación en el centro-occidental de la zona D para definir el carácter y la funcionalidad de los edificios circulares, culminando la excavación en extensión, por secciones acumulativas.

Además, en este proyecto se contempla la ampliación de las áreas de excavación en relación con la fortificación en las inmediaciones del área anterior en la zona D, continuando con la excavación en profundidad en torno a la muralla de la zona D, así como la excavación en la zona B de un área de edificios circulares de grandes dimensiones (posibles cabañas). También se ampliará el área de excavación en torno al taller metalúrgico situado en la zona sureste de área C, la excavación superficial en área amplia y el inicio de la excavación en extensión de alguno de los posibles “talleres”.

Se concluirá con las excavaciones en la zona occidental del Fortín 1, así como con las excavaciones en extensión iniciadas en la primera fase del proyecto en el Fortín 1, para que se pueda desarrollar un proyecto global de conservación de dicho fortín.

En la necrópolis se llevará a cabo la excavación sistemática de sepulturas intactas en el Llano de Los Millares, la de los sepulcros de la Rambla de Huéchar, así como el inicio de las excavaciones de las tumbas en esta zona, continuando con las actividades de apoyo a la conservación en distintas tumbas del Llano de Los Millares.

Un proyecto que continuará también en el año 2025 y 2026 con sondeos, excavaciones, así como actividades de apoyo a la conservación de distintas tumbas del Llano de los Millares.

NOELIA MARIA MENGIBAR MUÑOZ 3 de junio de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Solemne Pontifical con motivo del 75 aniversario de la Hermandad Sacramental del Prendimiento, que ha presidido el obispo de la Diócesis, D. Antonio Gómez Cantero
Siguiente artículo El auditorio de Mojonera acogió a los tres equipos del club para realizar la fiesta final del curso baloncestístico del CB La Mojonera
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
Columnas de opiniónOpinión

EL PREOCUPANTE RETROCESO CIVIL DEL CUERPO DE POLICÍA NACIONAL

AGRUPACIÓN REFORMISTA DE POLICÍAS 30 de septiembre de 2023
FOTO DENUNCIA

Contenedor roto detrás del Centro de Salud de Ciudad Jardín

AGUSTIN MUÑOZ 29 de septiembre de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Guerra cósmica

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 29 de septiembre de 2023

29 de septiembre de 2023

AGUSTIN MUÑOZ 29 de septiembre de 2023
NoticiasProvincia

Manolo García insta a Consorcio y Ayuntamiento roqueteros a solucionar los problemas de los buses que conectan con la Universidad y con la capital

GABINETE DE PRENSA 29 de septiembre de 2023
Almería

Vecin@s de Ciudad Jardín instan al Ayuntamiento a elaborar una ordenanza que impida tener palmeras sin cuidar

A M 29 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto