sábado, 13 de agosto de 2022
32 °c
Almeria
31 ° Dom
29 ° Lun
29 ° Mar
27 ° Mié
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente. Fundado en 2005 por AGUSTÍN MUÑOZ)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria
Inicio Opinión Columnas de opinión

La cara oculta de la Emigración

por JOSE MATEOS MARISCAL
5 de septiembre de 2020
in Columnas de opinión, Opinión
0
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un fantasma recorre Europa: el fantasma de la Emigración, de la Emigración desesperada, ya no solo de hambrientos sino de miles y miles de personas que huyen de las guerras que los propios interese europeos, juntos a los de su socio estadounidense, han decidido organizar, alentar, financiar y propiciar en esas naciones.

La emergencia sanitaria por el COVID-19 nos a golpeado a los migrantes. La situación para nuestro grupos de personas se complica más, ya que nos enfrentamos dificultades para acceder a un empleo que nos garantice el acceso a servicios médicos y sanitarios.

Nuestra situación de vulnerabilidad se vuelve más compleja. Por un lado se encuentran quienes deben regresar a sus hogares en países de ingresos bajos y medianos, donde los mercados laborales están frágiles a causa de la crisis por el coronavirus, mientras que otros nos encontramos varados en las naciones de acogida, sin acceso a la protección social y con poco dinero para costear nuestra alimentación o alojamiento

Nosotros los emigrantes somos humanos, somos vecinos, somos familias, somos personas que vuestros hijos conocen de la escuela. Nos vemos afectados de la misma manera en que todos nos vemos afectados por esta emergencia de salud pública. Y creemos que el mensaje más importante es tratar a las personas con dignidad y recordar que el pleno respeto por nuestros derechos humanos.

No se puede esperar que las personas vivamos en un estado de incertidumbre durante años, sin la posibilidad de volver a casa, ni la esperanza de construir un futuro donde estemos . Necesitamos una actitud nueva y más receptiva hacia todas las personas desplazadas.

Esta situación se nos agravado en la crisis del Covid-19 por el cierre de fronteras que nos dejó en el limbo a los migrantes, ya que no se pensó en nuestras necesidades específicas y con ello nuestra población a quedado en la indefensión.

Nosotros somos personas migrantes y nuestras familias nos vemos expuestos a más vulnerabilidad y vulneración de nuestros derechos

por cuanto principalmente accedemos a tipos de empleo temporales, precarios e informales que nos condiciona a no poder dejar de trabajar para recibir una remuneración, de la cual depende nuestra familia,

Las migraciones son fenómenos recurrentes en la historia, pues obedecen al instinto de supervivencia, de buscar mejores días y muchas veces son un viaje sin retorno.
Cuando se bucea en la historia de los pueblos de España siempre se encuentran valientes emigrantes que se marcharon a buscar una nueva vida en Canadá, Estados Unidos, Alemania o Francia, donde había desde quienes hacían la vendimia y volvían, a los que se quedaron en los años 60. La evolución económica nos ha llevado en el siglo XXI a seguir enviando emigrantes a esos mismos países. La juventud española se marcha en éxodo a otros países de la Unión Europea debido a la precariedad

poco importa la realidad. En época de banderas en balcones y arengas alabando lo “grandioso” que fue el Imperio Español, mandan los bulos: falsas infografías y vídeos con datos inventados para meter miedo a una población con un orgullo patrio fácil de ofender. Así, de una manera algo simplificada, nacen las falsas concepciones que tenemos sobre España, sus habitantes y su emigración.

De esta manera, decir que España se ha convertido en un país de emigrantes desde el 2008 resulta polémico a pesar de que los datos actuales y de nuestra historia reciente lo avalen, con la crisis del coronavirus el éxodo.
La juventud se marcha en éxodo a otros países de la Unión Europea debido a la precariedad y la segunda tasa de paro juvenil más alta de la UE.
hay que reconocer que en Europa en general resurgen el racismo y la xenofobia, la intolerancia, el antisemitismo y un mal que se da entorno a las oleadas de inmigrantes: el etnocentrismo, la prepotencia cultural.

Tags: JOSÉ MATEOS MARISCALLa cara oculta de la Emigración
CompartirTwitear
JOSE MATEOS MARISCAL

JOSE MATEOS MARISCAL

El centro pierde cultura y vida

El centro pierde cultura y vida

por EUSEBIO VILLANUEVA es arquitecto
12 de agosto de 2022
0

Las decisiones políticas del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Almería con el Partido Popular y, ahora, María Vázquez,...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Patinete modelo siete

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
12 de agosto de 2022
0

Nueva cultura del patinete Quieren que viajemos en patinete El patinete eléctrico ya es imparable Su velocidad máxima es de 25 km./h....

El PSOE exige saber los motivos por los que las zonas para personas con discapacidad y el balizamiento de las playas en Roquetas de Mar siguen sin estar operativas empezado el mes de julio

Amat sigue a su ritmo

por MANUEL GARCIA LOPEZ es Secretario Gral y portavoz del PSOE
10 de agosto de 2022
0

Décadas ha tardado en darse cuenta de que hacen falta más jardineros, pero en lugar de convocar plazas, que sería...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Inteligencia Artificial Invasiva

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
10 de agosto de 2022
0

La Reina Roja dirige la globalización Intentaron destruirla y fallaron en 2016 Peligros de la superinteligencia artificial Stephen Hawking advirtió...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Carrera del Oro

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
9 de agosto de 2022
0

Nueva moneda de oro de Gibraltar España estrena otra nueva moneda de oro El turismo vuelve a pegar fuerte en...

Leyendas de la Chiquitana

Seguridad Hídrica

por JESUS ANTONIO FERNANDEZ OLMEDO
9 de agosto de 2022
0

El ser humano es un poco difícil mentalmente y no es abierto. Esto hoy lo vamos a referir a los...

Next Post
El Programa Provincial de Formación para Jóvenes de Diputación ha llegado a once municipios

El Programa Provincial de Formación para Jóvenes de Diputación ha llegado a once municipios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

No Result
View All Result
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .
Ir a la versión móvil