viernes, 27 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Opinión El Mirador

La bomba de Palomares

por AGUSTIN DE J MUNOZ SOLER es PERIODISTA y comentarista poltic
11 de febrero de 2020
en El Mirador, Opinión
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La noticia de la Comisión Europea instando a España a limpiar el plutonio en la zona de Palomares donde cayó la bomba que portaba el avión norteamericano me ha recordado la vivencia que tuve desde la estación de ferrocarril de Zurgena, camino de Granada.

En el recuerdo de aquel hecho me sigue pareciendo oportuno recordar aquella vivencia única que en el momento no parecía revestir más importancia que la de un mero accidente de aviación, ciertamente poco común pero lamentablemente tuvo una relevancia histórica y como tal se ha venido tratando informativamente. En este sentido me parece conveniente reseñar los recuerdos de escolares en Garrucha viendo caer los trozos de los aviones envueltos en llamas, y que sostiene mi relato sobre la vertical en que visualicé el accidente. Cronológicamente también señalaré que el ala de avión se encontraba en la cafetería de la cueva del Hotel Mojácar. El baño de Don Manuel Fraga fue en la playa frente al Parador Nacional de Mojácar y no en la playa de Palomares, siendo el bañador del entonces Ministro de Información y Turismo prestado por el Embajador de Estados Unidos y no suyo.

Una reseña histórica sobre la bomba que cayó en Palomares me ha abstraído a aquella imborrable imagen que se halla incrustada en mi memoria, captada en la estación de ferrocarril de Zurgena mientras esperaba el tren expreso de Barcelona camino de Granada. Grabada con exacta fidelidad tengo la imagen de una bola de fuego en el horizonte con el reloj de El Castillo en primer plano, imagen incuestionada que al llegar a Granada adquirió toda la crudeza de la histórica y celebérrima ‘Bomba de Palomares’, con aportaciones posteriores de indudable valor histórico también que reseñaré brevemente a continuación.

Pues bien, la historia que yo conozco, y la que me he conformado con aportaciones ciertamente rigurosas, es la siguiente: efectivamente, me encontraba en la estación de RENFE de Zurgena, esperando al expreso de Barcelona que me llevaría a Granada cuando vi una bola de humo en el horizonte de la sierra por la barriada Fuente del Pino que llamó mi atención pero a la que no di importancia por insertarla en alguna eventualidad emanada del campo.

Fue en Granada cuando me dijeron que habían chocado dos aviones norteamericanos con bombas atómicas en la provincia de Almería, choque producido al recargar un avión de combate por otro cisterna. Bombas que no habían explotado pero que había empezado su búsqueda porque sí corría peligro. A partir de ese momento seguí las noticias que se daban por el Régimen de Franco y desde el informativo de media hora en Radio París. Lo poco que puedo recordar con detalle de cuanto se comentó es lo conocido por todos, con dos anécdotas: una fue que una parte del ala del avión que cayó en Palomares fue a parar a la cueva del bar del Hotel Mojácar y que el entonces Ministro de Información y Turismo no se bañó en el lugar de los hechos.

El accidente, que es lo que ha motivado este recordatorio, se produjo en la vertical de la barriada El Tranco de Lubrín y por la inercia de la caída fue a parar a la zona de Palomares, hecho totalmente constatado científicamente y asumido. Carece de toda lógica científica que el accidente se produjera en la vertical de Palomares donde cayeron el avión y las bombas, porque resulta, repito, físicamente, imposible que cayera a plomo verticalmente y no inclinadamente como realmente ocurrió. Por consiguiente, sigo dando por hecho incuestionable que el choque se produjera en la vertical del término municipal de Lubrín, exactamente en El Tranco, y cayera inclinadamente desde altura kilométrica a la zona de Palomares.

Y la otra anécdota, sobre la que se ha escrito y casi existe una leyenda es la del lugar en que se bañó Fraga, a la sazón como Ministro de Información y Turismo. Sobre el particular tuve el honor de comentarlo con Don Manuel Fraga Iribarne durante un viaje desde Vélez-Rubio a Granada, y ciertamente la fotografía fue tomada en la playa de Mojácar, tengo la referencia vaga de que fuera en la playa del Parador Nacional, pero este detalle admito sea cuestionado porque fue un comentario velozmente de pasada en un contexto.

He estado fisgoneando por Internet, a prisa y corriendo, y la verdad es que de cuanto aporto en este relato solo he encontrado lo de la fotografía en la playa de Mojácar, y ni siquiera existe coincidencia en la fecha en que se produjo el accidente, unos lo ubican en el 17 de enero y otros en el 19 aunque también los hay que en el 16. Pero de lo que sí estoy convencido, y no solo por estar conformado este hecho solventemente en aquellas fechas, es que el choque se produjo en la vertical del término municipal de Lubrín y no en la de zona en la que cayeron, porque además resulta científicamente imposible si se tienen en cuenta el peso, las condiciones climatológicas y la altura.

Etiquetas: Bomba de PalomaresMuñoz Soler es periodista y comentarista político
CompartirTweet
AGUSTIN DE J MUNOZ SOLER es PERIODISTA y comentarista poltic

AGUSTIN DE J MUNOZ SOLER es PERIODISTA y comentarista poltic

Municipalismo

Municipalismo

por INES PLAZA GARCIA es senadora del PSOE por AlmerIa
26 de mayo de 2022
0

Mi buen amigo Paco, exalcalde de Albanchez, dice que no hay pueblos grandes ni pequeños sino “pueblos dignos”. Tiene toda...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Semana loca

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
26 de mayo de 2022
0

Estamos en misión de vida Confusión en los días finales Todo sucede en tiempo divino Aprendiendo a bailar con el caos La...

El articulista Antonio Guerrero publica ‘Una guerra en el limbo’

En busca del Santo Grial

por ANTONIO GUERRERO es escritor
24 de mayo de 2022
0

Con este nombre se han filmado tantas películas y se han escritos tantos libros que casi que ya no importa...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Música Celestial

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
24 de mayo de 2022
0

Estamos en el Clímax Ya hemos pasado el nudo Éste será un año histórico El próximo paso financiero No hay fechas...

Nace ‘Avanzamos Juntos’ bajo el liderazgo de Juan Manuel Martínez, generando la alternativa política de Roquetas de Mar

Carta del presidente de ‘Avanzamos Juntos Roquetas de Mar’ al alcalde, Gabriel Amat

por JUANMA MARTINEZ es pte de AVANZAMOS JUNTOS ROQUETAS
22 de mayo de 2022
2

Sr. alcalde va usted a conseguir cambiar el gentilicio de Roquetas, en vez de roqueter@s nos van a llamar pordioser@s,...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Supernova

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
22 de mayo de 2022
0

No sería sólo un destello solar Raanra predice un gran evento ¿Podría explotar una supernova? Explotan dos supernovas cada siglo...

Siguiente
El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Jubileo y Reseteo serán simultáneos según Cottrell

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .