La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Inmovilizadas más de 18 toneladas de alimentos y más de 6.000 litros de bebidas en una campaña para controlar su comercio y distribución ilegal en Melilla
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Salud > Inmovilizadas más de 18 toneladas de alimentos y más de 6.000 litros de bebidas en una campaña para controlar su comercio y distribución ilegal en Melilla
SaludSucesos

Inmovilizadas más de 18 toneladas de alimentos y más de 6.000 litros de bebidas en una campaña para controlar su comercio y distribución ilegal en Melilla

Por LA GACETA DE ALMERÍA 23 de marzo de 2017
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

Los agentes del SEPRONA de la Guardia Civil de Melilla  y los Inspectores de Consumo de la Dirección General de Sanidad y Consumo de la Ciudad Autónoma han inspeccionado cinco comercios y naves industriales donde se dispensan o almacenan productos alimenticios.

 

Con esta campaña se pretende proteger la salud pública de los ciudadanos y luchar contra los grupos organizados que se dedican al comercio ilegal de productos alimenticios falsificados, caducados o que presenten irregularidades.

 

La Guardia Civil junto a los inspectores de la Dirección General de Sanidad y Consumo de la Ciudad Autónoma de Melilla, han inmovilizado más de 18 toneladas de alimentos y más de 6.000 litros de bebidas en el transcurso de la campaña conjunta que han desarrollado con los objetivos de:

– Proteger la salud pública.

– Luchar contra los grupos organizados que puedan dedicarse al comercio ilegal de productos alimenticios falsificados, caducados o que presenten irregularidades.

– La potenciación de la cooperación entre las Fuerzas de Seguridad y las Agencias reguladoras de productos alimenticios.

 

Controles e inspecciones en comercios y naves industriales

En la ciudad de Melilla se han llevado a cabo 5 inspecciones en comercios y naves industriales donde se dispensan o almacenan productos alimenticios, en las que se han intervenido más de 8.000 kilos de alimentos y cerca de 6.000 litros de bebidas.

La mayoría de los productos intervenidos y las irregularidades más comunes detectadas han sido por infracciones y pérdida de  la rotura de la cadena de frío, también de productos caducados, productos sin etiquetar o el hallazgo de alimentos y bebidas en idiomas no correspondientes a alguna lengua oficial en España.

En este contexto, los alimentos más usuales intervenidos son quesos,  ciruelas pasas, aceites y refrescos y han sido puestos a disposición de la Dirección General de Sanidad y Consumo de la Ciudad Autónoma.

Controles e inspecciones en los pasos fronterizos

Estos productos también se han intervenido en los controles fronterizos terrestres con Marruecos, en el marco de las inspecciones y fiscalizaciones que a diario  realiza la Guardia Civil, a las personas y vehículos que tratan de acceder o salir de la ciudad por estos puntos habilitados llevando alimentos o bebidas infringiendo la normativa en materia de salud o seguridad alimentaria, además de infracciones tributarias o de contrabando.

Las actuaciones y fiscalizaciones realizadas en los puestos fronterizos terrestres dentro de esta Campaña han supuesto la intervención de más de 10.000 kilos de alimentos y unos 700 litros de bebidas.

Con esta iniciativa se pretende dar cumplimiento a la legislación internacional y europea en la protección de la salud pública y de los consumidores, y la colaboración con las Agencias de Alimentos, evitando el almacenamiento, distribución y consumo en el ámbito interno de la ciudad, así como la importación o exportación de los mismos por los pasos fronterizos procedentes o con destino al vecino país de Marruecos.

Recomendaciones a los consumidores

– En caso de detectar alguna irregularidad en la fabricación, distribución, comercialización y consumo de alimentos, póngase en contacto con la Guardia Civil o la Dirección General de Sanidad y Consumo.

– En caso de dudas sobre el producto pregunte sobre su procedencia y características a los responsables del establecimiento.

– Cuando consuma o compre en establecimientos en los que no suele hacerlo, compruebe que el etiquetado del producto está en alguna lengua oficial de España.

– Compruebe la fecha de caducidad de los productos que compra.

– Desconfíe de los productos anormalmente reducidos y que se alejen del coste normal del producto, especialmente cuando se trate de productos de marca o con denominación de origen.

– Si tiene alguna duda, también puede consultar a la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional, organismo competente en la materia.

LA GACETA DE ALMERÍA 23 de marzo de 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Diputación oferta 100 plazas de formación del Plan de Dinamización Laboral en Almanzora y Levante
Siguiente artículo Antonio Sanz anuncia que el Gobierno fijará una tasa de reposición del 100% que permitirá convocar oposiciones este año en Andalucía
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
Artes PlásticasCultura

La biblioteca Francisco Villaespesa acoge la muestra ‘Agustín Gómez Arcos. Un hombre libre’, que analiza vida y obra del escritor

GABINETE DE PRENSA 4 de octubre de 2023
AgriculturaNoticias

Cajamar y FEPEX colaboran para potenciar las exportaciones hortofrutícolas españolas

GABINETE DE PRENSA 4 de octubre de 2023
NoticiasProvincia

Adjudicada la instalación y puesta en funcionamiento de puntos de recarga para vehículos eléctricos en Adra

Natalia Ordieres Cueto 4 de octubre de 2023
EmpresasNoticias

Cajamar y el Consejo de Ingenieros Agrícolas, juntos en la implantación del cuaderno de explotación digital

GABINETE DE PRENSA 4 de octubre de 2023
Artes PlásticasCultura

El Ayuntamiento de Pulpí adquiere “Majas con mantilla”, obra de arte del pintor Pedro Antonio Martínez que ya se exhibe en el Espacio Escénico

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 4 de octubre de 2023
El PSOE critica la falta de una programación cultural a la altura de unas fiestas declaradas de Interés Turístico andaluz
NoticiasProvincia

La edil socialista de Dalías María Teresa Heredia afea al PP el incumplimiento de los plazos de la obra de la calle Santo Cristo, dejando en plenas fiestas el centro “patas arriba”

GABINETE DE PRENSA 4 de octubre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto