La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Filósofas
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Opinión > Columnas de opinión > Filósofas
Columnas de opiniónOpinión

Filósofas

Por ANTONIO GUERRERO es escritor 12 de marzo de 2023
Compartir
3 minutos de lectura
Compartir

Mujeres filósofas han existido siempre pero hasta el siglo XX no empezaron a visibilizarse a consecuencia de nuestra tradición patriarcal. Por desgracia la mujer en la filosofía siempre se ha mantenido en un completo tabú. De hecho algunos filósofos occidentales atribuían al hombre un carácter racional y a la mujer un potencial más emotivo e intuitivo. De esta opinión fueron Aristóteles, Séneca, Tomás de Aquino, Rousseau, Hegel, Schopenhauer y Nietzsche. Pero esto no es cierto. Un  filosofo/a lo es con independencia de que sea hombre o mujer. La capacidad de filosofar solo es atribuible al ser humano. Por lo tanto es necesario hacer justicia histórica de todas las grandes filosofas que se han silenciado y que solo ahora se les da testimonio. Por poner algunos ejemplos podemos citar a estas: Aspasia de Mileto que tuvo una gran influencia en su época; Lastenia de Mantinea que tuvo que disfrazarse de hombre para poder asistir a la academia de Platón;  Hipatia que superó los prejuicios de su época; Mary Wollstonecraf que escribió “Vindicación de los derechos de la mujer”; y muchas más como  Hannah Arendt,  Simone de Beauvoir, Margaret Cavendish, Victoria Camps, Chantal Delsol, Rosa Luxemburgo, etc. En España tenemos filósofas de una gran calidad. María Zambrano por ejemplo, que tenía un gran compromiso cívico y un pensamiento poético, Celia Amorós, primera mujer que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo y una gran feminista junto a Amalia Valcárcel.  En el terreo de la ética española han destacado Victoria Camps y Adela Cortina. Finalmente Marina Garcés por adquirir un compromiso con la filosofía como forma de vida callejera. No obstante quizás sea conveniente aclarar que no hay un pensamiento femenino, como tampoco lo hay masculino. El pensamiento, en este caso el filosófico, no tiene género. Puede ser bueno o malo pero sin género. Lo que si puede y debe haber es un pensamiento feminista en el que se incorpore tanto el hombre como la mujer. Pero en todo caso, la historia de la filosofía debe ser reescrita con estos y otros nombres que permanecieron en lo oculto durante siglos. Sin su presencia la historia a la que hacemos referencia no  está completa ni es una historia auténtica. La historia del pensamiento tiene que nutrirse de todos los pensamientos posibles. Por eso, la justicia histórica es esencial para reescribir una historia filosófica verdadera.

Sumario: La historia de la filosofía debe reescribirse y hacer justicia histórica a las mujeres que fueron invisibles hasta hace poco.

ANTONIO GUERRERO es escritor 12 de marzo de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior ¿Trabajo o Tripalium?
Siguiente artículo La Junta trabaja con la UAL para que los alumnos realicen prácticas externas en los servicios de la Consejería de Justicia
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Almería

María del Mar Vázquez visita la Alcazaba junto a la delegada del Gobierno andaluz para dar a conocer el proyecto de restauración de la Muralla Sur

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 30 de marzo de 2023
Almería

El Ayuntamiento de Almería informa de los cortes de tráfico que se producirán mañana viernes y durante el fin de semana

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 30 de marzo de 2023
CulturaSalud

El Área Sanitaria Norte refuerza la esterilización con los equipos autoclave en sus centros

GABINETE DE PRENSA 30 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

Fran Martín presentará mañana su libro «Me verás cruzar el Ebro» en Roquetas de Mar

L O 30 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

El Ayuntamiento rinde homenaje a la pulpileña Mercedes Cabrera Rodríguez añadiendo su nombre a la Biblioteca Municipal de Pulpí

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 30 de marzo de 2023
InternacionalNoticias

El comisario europeo Nicolas Schmit visita Madrid y Logroño

GABINETE DE PRENSA 30 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto