martes, 28 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Noticias Andalucía

Extenda refuerza la posición de las empresas andaluzas en África Subsahariana, región en la que las exportaciones andaluzas crecen un 22%

por AGUSTIN MUÑOZ
23 de noviembre de 2021
en Andalucía, Noticias
0
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tres misiones comerciales a Kenia, Angola y Etiopía exploran las oportunidades de negocio y diversificación para el agroalimentario, vivienda, sanidad, infraestructuras o bienes de consumo

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha desarrollado tres misiones comerciales en Kenia, Angola y Etiopía con el objetivo de reforzar el posicionamiento de las empresas andaluzas en estos mercados estratégicos para la diversificación de las exportaciones andaluzas hacia África Subsahariana, una región hacia la que las exportaciones andaluzas crecen un 22%interanual en el acumulado de 2021, situándose Andalucía como segunda comunidad exportadora de España.

 

Tras el impacto provocado por la Covid-19, las perspectivas de recuperación de África Subsahariana se están fortaleciendo, según el Banco Mundial, debido a una propagación más lenta del virus, un fuerte crecimiento agrícola y un repunte del precio de los productos básicos más rápido de lo previsto. En esta línea, en sus últimas previsiones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza los pronósticos de crecimiento para la región, situando el avance del PIB en el 3,7% para 2021 y en una décima más, el 3,8%, para 2022.

 

Precisamente, los tres destinos de África Subsahariana hacia los que se han dirigido las misiones comerciales de Extenda destacan por su dinamismo económico y creciente apertura al exterior. Su diversificación de sectores productivos hace que las oportunidades para las empresas andaluzas sean muy variadas, entre las que destacan las dirigidas al sector agroalimentario, bienes de consumo, infraestructuras, vivienda, sanidad o bienes de equipo relacionados con grandes proyectos e industria auxiliar de la agricultura.

 

En estas tres misiones comerciales han participado un total de 14 firmas de la región de diferentes sectores de actividad. Concretamente, seis empresas se han sumado a la dirigida a Etiopía, cinco a la de Kenia, y siete a la de Angola, esta última, desarrollada en formato virtual, frente al carácter presencial de las otras dos.

 

En todas ellas las empresas han tenido la oportunidad de conocer las características de los respectivos mercados e identificar las oportunidades de negocio que ofrecen, así como contactar con potenciales clientes, distribuidores, integradores o socios, tanto del sector público como privado, para darles a conocer la alta competitividad de la oferta andaluza en la amplia variedad de sectores en los que operan.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha valorada las buenas perspectivas que presenta el continente africano, especialmente la región de África Subsahariana, lo que significa un “estímulo para el comercio exterior andaluz y una gran oportunidad para la diversificación del destino de nuestras exportaciones”. Bernal ha señalado que “según los datos recabados por la división de Operaciones e Inteligencia de Negocio de Extenda, las importaciones del continente africano crecerán un 11,3% en 2021, por encima de la media prevista para el comercio mundial (10,8%), y un 8,2% para 2022, casi el doble de la media mundial (4,7%)”. “Un dinamismo –ha dicho— que se refleja en las propias exportaciones andaluzas a África, que, en los primeros ocho meses del año, han crecido hasta un 22%, hasta alcanzar los 1.689 millones, hasta dos puntos por encima de la media de crecimiento de nuestras ventas en todo el mundo, lo que supone avanzar en diversificación”.

 

Por ello, ha indicado que la región “África-Oriente Medio es uno de los mercados que hemos señalado como prioritarios en las nuevas estrategias de promoción puestas en marcha por Extenda en su nueva etapa, con el objetivo de desarrollar un Mapa Global de Oportunidades de Negocio para las empresas andaluzas”. “Un trabajo –señaló— que hemos reforzado con la expansión de la Red Exterior de Extenda precisamente hacia el África Subsahariana, con lo que, actualmente prestamos servicios sobre el terreno en Angola, Kenia, Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Senegal y Sudáfrica”.

 

Empresas andaluzas en las misiones comerciales

 

En la misión comercial a Angola han participado seis firmas de Andalucía de los sectores agroalimentario y su industria auxiliar, de las cuales dos son de Almería (Luxeapers y Ritec); otras dos de Sevilla (Torres y Ribelles e Irretec Iberia); una de Córdoba (Laboratorios Econatur); y una de Málaga (DVA Iberia).

 

Por otro lado, de las siete empresas de la comunidad que se han entrevistado con operadores de Kenia, pertenecientes a los ámbitos de la agricultura y su industria auxiliar e industria general, dos son de Córdoba (Pérez Barquero e Hiansa Panel); dos de Jaén (Cotexa Alcalaína y Bandesur); dos de Almería (Luxeapers y Ritec Hidro) y una de Málaga (Deltalene Ejido).

 

Finalmente, cinco compañías andaluzas de los sectores agroalimentario, industrial y consumo han formado parte de la misión a Etiopía, dos de Almería (Luxeapers y Ritec); una de Granada (Emporio Granada); una de Jaén (Alvic); y una de Córdoba (Hiansa Panel).

 

La organización de estas acciones por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

 

Exportaciones andaluzas hacia los mercados africanos

 

Andalucía se alza como la segunda comunidad exportadora de España a África, con una factura que en los primeros ocho meses del año alcanza los 1.689 millones, lo que supone un notable crecimiento del 22% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

La región andaluza exporta a África principalmente combustibles y aceites minerales, con 643 millones, el 38% de las ventas y un aumento del 49% interanual; cobre y sus manufacturas, con 306 millones, el 18,1% e incremento del 59%; plástico y sus manufacturas, con 71 millones, el 4,2% y alza del 6,9%; productos de fundición, hierro y acero, con 37 millones (2,2%) y un 33% menos; y sal, piedras, yesos, cales y cementos, con 31 millones (1,9%) y crecimiento del 48%.

 

Dentro de África, sus principales mercados se encuentran en Marruecos, que concentra el 32% de las ventas con 1.020 millones entre enero y agosto, un 32% más que en el mismo periodo de 2020; Egipto, con 170 millones, el 10,1% y una subida del 69%; Nigeria, con 119 millones, el 7,1% y casi el triple de ventas; Argelia, con 95 millones, el 5,6% y un 21,7% menos; y Sudáfrica, con 83 millones, el 4,9% y alza del 18,8%.

 

Angola, numerosos sectores de oportunidad

 

Angola, con alrededor de 31 millones de habitantes, es un mercado con un gran margen de crecimiento para las exportaciones andaluzas. Existen oportunidades de negocio en los sectores agroalimentario (aceite de oliva, aceituna de mesa, conservas vegetales y de pescado, zumos, arroces y pastas, etc.); bienes de consumo (mobiliario, perfumería y cosmética, calzado, etc.); productos industriales y bienes de equipo relacionados con grandes proyectos e industria auxiliar de la agricultura.

 

Las exportaciones de Andalucía a Angola experimentan una notable evolución en 2021, con más del doble de ventas en los ocho primeros meses del año, hasta sumar 5,9 millones. Entre los principales productos exportados se encuentra el papel y cartón, con 755.000 euros, el 12,7%, que multiplica su cifra por seis respecto al mismo periodo del año anterior; manufacturas de fundición, hierro y acero, con 633.000 euros, el 10,7% y el cuádruple de ventas; y plástico y sus manufacturas, con 309.000 euros, el 5,2%, que multiplica su dato por ocho.

 

 

Kenia, apertura a la inversión extranjera

 

Kenia es la principal economía de África del Este. Con tasas previstas de crecimiento cercanas al 6% para los próximos años (FMI), la diversificación de su tejido empresarial y su grado de apertura a la inversión extranjera hacen del país uno de los más importantes del continente.

 

La importancia estratégica del puerto de Mombasa, la agenda económica Big 4 para los sectores sanitario, vivienda, seguridad alimentaria y manufacturero o su pertenencia a la unión aduanera Eastern African Community (EAC) contribuyen a hacer de Kenia un mercado de grandes oportunidades para las empresas andaluzas.


A Kenia, Andalucía sumó exportaciones entre enero y agosto por valor de seis millones, la mayoría por la venta de combustibles y aceites minerales, con 1,2 millones, el 20,5%, pese a que baja un 45% interanual; manufacturas de fundición, hierro y acero, con 538.000 euros, el 9%, después de no producir apenas ventas en el mismo periodo del año anterior; y productos químicos orgánicos, con 505.000 euros, el 8,5% del total.

 

Etiopía, apertura de sectores clave

 

Etiopía es la economía no petrolera africana que crece a mayor ritmo, manteniendo tasas de en torno al 7% desde 2009. Con una población de 109 millones de habitantes, es el segundo país más poblado de África, por detrás de Nigeria. Actualmente, se encuentra inmerso en un profundo proceso de reformas que persigue la apertura de sectores clave como infraestructuras, transporte o agricultura y estimular la economía aplicando políticas industriales ambiciosas e incentivos económicos. Estas medidas tienen como objetivo facilitar la transición de un modelo estatalizado a otro liderado por el sector privado.

 

En Etiopía las exportaciones andaluzas alcanzaron el millón de euros en los ocho primeros meses del año, principalmente por la venta de grasas y aceites animales y vegetales, con la mitad de las ventas al facturar 496.000 euros, un 14,6% más interanual; y manufacturas de fundición, hierro y acero, con 303.000 euros, el 30% y un alza del 4%.

 

Real Instituto Elcano: en África en Extenda Global

 

Dada la importancia que toma África para la internacionalización de las empresas andaluzas, Extenda Global, el mayor evento sobre comercio internacional de Andalucía organizado por Extenda los días 17 y 18 de noviembre en Fibes Sevilla, acogió una ponencia titulada “Perspectivas generales para el continente africano. Oportunidades de crecimiento”. Dicha ponencia, impartida por Ainhoa María Egocoszábal, investigadora principal del Real Instituto Elcano, trasladó a los empresarios asistentes los indicadores de actividad principales del continente y sus perspectivas futuras, haciendo hincapié en las oportunidades de crecimiento que presenta.

Etiquetas: AngolaArturo BernalEtiopíaExtendaExtenda-Andalucía Exportación e Inversión ExtranjeraKenia
CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

El objetivo es respaldar a agricultores y ganaderos ante el alza de los costes de producción y los efectos de la invasión de Ucrania

María del Carmen Crespo asegura que “Almería necesita aprovechar todas las fuentes hídricas disponibles, sean trasvases, aguas desaladas o regeneradas”

por GABINETE DE PRENSA
27 de junio de 2022
0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha asegurado hoy que la provincia de Almería “necesita...

El Consejo de Participación de Sierra Nevada acuerda no modificar el PRUG para la Vuelta

El Consejo de Participación de Sierra Nevada acuerda no modificar el PRUG para la Vuelta

por GABINETE DE PRENSA
27 de junio de 2022
0

El Consejo de Participación de Sierra Nevada ha acordado hoy por la mayoría de sus integrantes no modificar de forma...

Los socialistas recuerdan que Moreno Bonilla ha mantenido "guardada en un cajón" la Ley LGTBI de Andalucía "para no molestar a la ultraderecha"

El PSOE llama a seguir trabajando por una “Andalucía más diversa e igualitaria”

por GABINETE DE PRENSA
27 de junio de 2022
0

El secretario LGTBI del PSOE de Andalucía, Manuel Rosado, ha realizado un llamamiento a “seguir trabajando por una Andalucía más...

La formación troncal ha sido de inglés básico, específico de hostelería y la formación específica como Camarero, coctelero y barista.

La Cámara de Comercio de Almería ha clausurado el curso de Hostelería en la delegación de Huércal-Overa

por GABINETE DE PRENSA
27 de junio de 2022
0

La Cámara de Comercio de Almería ha clausurado el curso de Hostelería, dentro del Programa Integral de Cualificación y empleo...

Celebrada la tercera edición del conocido como , un encuentro entre los veteranos de baloncesto de Olula del Río

Celebrada la tercera edición del conocido como , un encuentro entre los veteranos de baloncesto de Olula del Río

por LA GACETA DE ALMERIA
27 de junio de 2022
0

Tras dos años de interrupción por la pandemia, este año se ha celebrado la tercera edición del conocido como <Old...

Contra la sentencia y la represión: plan de lucha hacia la Huelga General

Lucha Internacionalista se opone “a la represión policial española y marroquí en Melilla”

por LA GACETA DE ALMERIA
27 de junio de 2022
0

El 24 de junio por la mañana ha habido un intento de salto a la valla melillense. Según la Delegación...

Siguiente
El PSOE denuncia que el Gobierno de las derechas ha privado a las familias andaluzas de 12.000 plazas de 0 a 3 años

El PSOE denuncia que el Gobierno de las derechas ha privado a las familias andaluzas de 12.000 plazas de 0 a 3 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .