La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Extenda impulsa la ampliación y creación de nuevos capítulos líderes en Andalucía a través del nuevo Programa Activa Internacional
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Agricultura > Extenda impulsa la ampliación y creación de nuevos capítulos líderes en Andalucía a través del nuevo Programa Activa Internacional
Agricultura

Extenda impulsa la ampliación y creación de nuevos capítulos líderes en Andalucía a través del nuevo Programa Activa Internacional

Por LA GACETA DE ALMERIA 13 de agosto de 2020
Compartir
8 minutos de lectura
Compartir

Andalucía lideró las exportaciones españolas en nueve capítulos en 2019, entre los que destaca por su contribución a la balanza comercial del país el de los minerales escorias y cenizas, con el 89% de las ventas de España; aceite de oliva, con el 76%; y cobre, legumbres y hortalizasy cereales, todos ellos con más del 40% con respecto a las exportaciones nacionales, según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

 

Asimismo, la región andaluza fue la que más ventas al exterior registró en capítulos tan diversos como combustibles y aceites minerales, conservas de frutas y hortalizas o manufacturas de piedra y yeso.

 

El ranking de los nueve sectores en los que Andalucía se alzó como la región más exportadora está compuesto por los capítulos de minerales, escorias y cenizas, con 1.840millones de euros, el 89% del total de lo exportado por España; seguido del aceite de oliva, con 2.382 millones, el 76% del total; cereales, con 226 millones y el 50%;  legumbres y hortalizas, con 3.227 millones, que concentran un 49% del total nacional; y cobre y sus manufacturas, con 1.147 millones, con el 41%.

 

Les siguen las manufacturas de piedra y yeso, con 528 millones, el 27,8% del total; las plantas vivas y productos de la floricultura, con 116 millones y el 27% de toda España; los combustibles y aceites minerales, con 4.582 millones de euros y el 25,2% sobre el total de ventas españolas; y las conservas de hortalizas y frutas, con 723 millones, el 23,8% del total.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, destacó “que Andalucía tiene potencial y capacidad para seguir ampliando y liderando nuevos capítulos exportadores, al igual que en 2019, y para ello desde el Gobierno andaluz se ha puesto en marchauna nueva hoja de ruta para reactivar la internacionalización de las firmas de la comunidad ante las dificultadesde movimiento en los mercados provocadas por la crisis del Covid-19”.

 

“A pesar de la difícil situación que atraviesa la actividad comercial a nivel mundial por el Covid-19, desde Extenda ejecutaremos el Programa Activa Internacional, recientemente aprobado por el Consejo de Gobierno, que contempla instrumentos y medidas para reactivar la actividad y el negocio internacional de las empresas andaluzas, con el objetivo de que el sector exterior vuelva a ejercer de motor de la economía”, subrayó Arturo Bernal.

 

Sevilla y Almería: líderes en capítulos exportadores

 

Por provincias, Sevilla y Almería capitanean, con el mismo número de capítulos, con doscada una, las exportaciones nacionales a nivel provincial. En concreto Sevilla encabeza las exportaciones de aceite de oliva, con 971 millones, el 33% de España; y de los cereales, con 133 millones y el 29,7% del total.

 

Asimismo, Almería es líder nacional en otros dos capítulos: legumbres y hortalizas, con 2.543 millones, el 38% de las exportaciones españolas; y manufacturas de piedra y yeso, con 507 millones, y el 26,7% de las ventas nacionales.

 

Le siguen Huelva y Cádiz, ambas líderes en un capítulo cada una. La provincia onubense protagoniza las exportaciones nacionales de minerales, escorias y cenizas, con 1.819 millones, el 88% del total de España; mientras que Cádiz es líder en ventas de combustibles y aceites minerales, con 2.934 millones, el 16,1% del total nacional.

 

Estos datos se derivan de las cifras de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaborados para Andalucía por elObservatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluzade Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. Más información en http://www.extenda.es/web/opencms/servicios/observatorio/

 

Extenda con Andalucía y su internacionalización

 

El Gobierno andaluz ha creado una nueva hoja de ruta para reactivar la internacionalización de las empresas andaluzas, ante las restricciones de movimiento derivadas de la crisis económica mundial iniciada por el Covid-19.

 

 

Se trata del Programa Activa Internacional, cuya formulación se aprobó el pasado 2 de junio, que contempla diversas acciones para poner en movimiento el negocio internacional del tejido empresarial andaluz. El Programa Activa Internacional ha sido elaborado por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda, con la participación y consenso de la Confederación de Empresarios y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industrias, Servicios y Navegación.

 

El programa incluye medidas a corto plazo, a través de Extenda, para reactivar la actividad internacional de las empresas, especialmente de los sectores más afectados por la crisis derivada del COVID-19, y divididas en tres bloques: la creación de un mapa de oportunidades de exportación en mercados en recuperación y un plan de acción para sectores especialmente afectados; un plan de acompañamiento y tutela de la empresa exportadora a través de consultoría especializada; adaptación y mejora de los servicios de Extenda, a través de la inteligencia de negocio y medidas para mejorar la liquidez de la empresas, por valor de 1,5 millones de euros hasta junio de 2021 y de las que se beneficiarán 600 empresas.

 

El Gobierno andaluz ha respondido con rapidez desde el inicio de la pandemia, adaptando los servicios de Extenda al ámbito online y hablando con más de 1.700 empresas, entidades asociativas importadores y distribuidores, para conocer sus necesidades y, conforme a ellas, actuar de la forma más ágil y a su medida. El Plan Activa responde a esas necesidades a corto plazo, con una estrategia ordenada y eficaz de acompañamiento a las empresas a través de Extenda, con el conocimiento experto que aporta su red exterior y por medio de estrategias de inteligencia de negocio.

 

La ejecución de este programa, a través de Extenda, conlleva un coste adicional que será cubierto con la dotación presupuestaria con la que cuenta actualmente la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, toda vez que su programación actual se ha visto afectada por la suspensión o aplazamiento de numerosas acciones en el exterior, del tipo de misiones comerciales o ferias internacionales debido a las restricciones a los movimientos internacionales.

 

Además, otras medidas a desarrollar en el marco del programa no supondrán a priori una previsión de gasto superior al estimado inicialmente, sino la aplicación de una metodología diferente, adaptada a las circunstancias actuales y basada en el uso de nuevas tecnologías y canales digitales.

LA GACETA DE ALMERIA 13 de agosto de 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La Casa Consistorial ‘adreña’ reabre el público este viernes tras confirmar el negativo de sus empleados
Siguiente artículo La OMS se retractó en 24 horas
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
NacionalNoticias

Adif AV aborda un nuevo reto técnico en la construcción de la LAV Murcia-Almería

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
CulturaUniversidad

Regresa el ‘Rincón literario’ de la Biblioteca de la UAL con 80 nuevos ejemplares

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
CulturaUniversidad

Convocadas elecciones a la Presidencia del Consejo de Estudiantes de la UAL

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
Martin Sosinscki, de la Universidad de Granada, y Margarita Asensio, coordinadora de la jornada.
CulturaUniversidad

Expertos apuntan a la comunicación como puerta para la integración de las personas migrantes

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
Ambas impulsan una nueva plataforma conjunta con socios de Francia, Grecia, Irlanda, Hungría y Portugal, que se ha testado con éxito en cursos piloto y que crea un aula virtual que contiene vídeos y material gratuito sencillo y accesible
CulturaUniversidad

El Rector de la Universidad de Almería inaugura el curso académico de la Universidad de Mayores

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
AgriculturaNoticias

Granada acoge la gala de los XVII Premios Andalucía de Agricultura, Pesca y Agua

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto