La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: España no va bien: la migración (I)
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Opinión > El Mirador > España no va bien: la migración (I)
El MiradorOpinión

España no va bien: la migración (I)

Por AGUSTIN DE J MUNOZ SOLER es PERIODISTA y comentarista poltic 17 de octubre de 2019
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir

Parafraseando en síntesis el proverbio presidencial con el que se pretendía tranquilizar a la sociedad, parece evidente que España no va bien por mucho que las homologaciones internacionales pretendan neutralizar la percepción de muchos españolitos y españolitas de a pie  que tenemos una cierta incertidumbre.

Y la prueba más evidente de la inseguridad con que contamos en nuestro ámbito más próximo es que, en términos políticos, el bipartidismo se ha resquebrajado tan como se conformó en pro de un pluripartidismo que está empeorando la situación en su más amplio sentido. Este pluripartidismo se ha plasmado, en términos políticos generalistas, en la afloración de Podemos por la Izquierda, Ciudadanos y Vox por la Derecha y la ruptura de CiU. Si el motor de todo sistema político democrático está basado en los Partidos Políticos se puede fácilmente percibir el estado  en que se halla el sistema político de libertades públicas español desde que se resquebrajara el bipartidismo con el consiguiente surgimiento de las fuerzas políticas mencionadas y su aportación al sistema, generando un estado que muchos comparamos con el preconstitucional, e incluso hay quien lo compara con el de épocas pasadas.

Si la economía personal suele ser el mayor índice para medir la situación política, podemos observar, por ejemplo, que las remuneraciones económicas de los nuevos trabajadores han retrocedido, la inseguridad ciudadana ha aumentado y las relaciones de género se han redefinido.

Recuerdo cuando se denunciaba desde LA CRÓNICA, en los años 80, a agricultores por “negreros” al tener trabajando a africanos en las mismas circunstancias a como lo están hoy en día; y la agricultura en la provincia de Almería, que es su motor de desarrollo social, ha servido para atraer en la segunda mitad de los 90 a ingente número de africanos que llegaban a Ceuta en la incesante búsqueda de una vida mejor. Ello sirvió en la provincia de Almería para comenzar a redefinir lo que acabaría siendo el núcleo filosófico de la reforma laboral vigente.

No quiero pensar en que la medida gubernamental de José María Aznar de crear suelo urbanizable fuera del casco urbano se hiciera a sabiendas de que tendría fecha de caducidad y no solo pensando en la que resultaría falsa teoría de que a mayor oferta menor coste económico de la vivienda. Fue el comienzo de lo que se vendría a llamar comúnmente ‘época del ladrillo’ que despoblaría el campo, en particular el almeriense, aunque, en mi opinión, provocó un efecto llamada que despoblaría el campo almeriense. Máxime cuando casi todos los africanos que llegaban a Ceuta acabarían en Roquetas de Mar, donde también arribaron ingente número de rumanos.

Este asentamiento masivo de inmigrantes a Roquetas de Mar cambiaría la idiosincrasia local, consiguiéndose el aplauso de los agricultores por la nueva mano de obra barata y el aumento de población en el municipio llegando a traspasar al históricamente mayoritario en la provincia por los mismos motivos. Pero el tiempo, se dice con todo fundamento, es el mejor Juez, y ciertamente ha dicho que fue un error el asentamiento masivo de inmigrantes en el municipio porque ha sido la causa, provocada por la crisis económico-social, de haberlo colocado en el segundo de España en número de denuncias consecuencia del elevado grado de inseguridad ciudadana existente, así como la desaparición de la mano de obra española, que como recurso o no encontraba en la agricultura una salida laboral.

Y este asentamiento de inmigrantes ha provocado recientemente un atractivo para este sector social, al haber encontrado en Roquetas de Mar unos precios baratos en alquileres de viviendas, a lo que se han visto obligados muchos inversionistas para asegurarlas de okupas y aliviar el coste económico en su mantenimiento. Este nueva llegada de inmigrantes proviene de La Mojonera, municipio almeriense con el mayor % de inmigración, y se está asentando en la que llegó a ser una preciada zona para residencia como es la de Buenavista y Barrio Bomba, que es la zona comprendida entre El Puerto y el principio de La Urba.

Ciertamente Roquetas de Mar no es una ciudad con pobladores nativos sino que en su mayoría son residentes extranjeros y nacionales. Ambos colectivos de residentes se han integrado socialmente a excepción de los africanos que no han conseguido integrarse socialmente pero porque así parece haberlo deseado ellos y no por haber sido repelidos por los europeos. Ello ha provocado un cierto grado de xenofobia solamente achacable, como digo, a los propios inmigrantes que también la utilizan para en función de sus intereses personales.

La consecuencia de todo ello está siendo una huída de residentes europeos hacia otros municipios ante la inseguridad que poseen en una ciudad a la que llegaron a hacer vida al aire libre.

AGUSTIN DE J MUNOZ SOLER es PERIODISTA y comentarista poltic 17 de octubre de 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El Pleno arranca la Corporación 2019-2023 constituyendo las comisiones plenarias y aprobando su estructura orgánica. Almería bate el récord Guinnes del corazón de hortalizas más grande del mundo con 603 m2
Siguiente artículo 20-O, 450 años: Abén Humeya, in Memoriam
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
EmpresasNoticias

FeSMC denuncia que CCOO vuelve a vender a los trabajadores de oficinas y despachos de Almería

LA GACETA DE ALMERIA 1 de octubre de 2023
NacionalNoticias

Círculo Legal Barcelona: “Los propietarios están asumiendo una función social que corresponde al sector público”

Laura Sali Pérez 1 de octubre de 2023
El alcalde acompaña a la Asociación de Mujeres Rosa Chacel en su trigésimo aniversario
NoticiasProvincia

La Asociación de Mujeres Rosa Chacel ha celebrado hoy el trigésimo aniversario de su fundación

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 1 de octubre de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Nuevo amanecer

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 1 de octubre de 2023
DeportesNoticias

Arranca en la capital el rallye ‘Costa de Almería’, que recorre la provincia este fin de semana

GABINETE DE PRENSA 30 de septiembre de 2023
DeportesNoticias

Tras sus respectivas primeras ‘collejas’, el CBM Cantera Sur El Ejido se mide al CBM Mare Nostrum Torrevieja

GABINETE DE PRENSA 30 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto