La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: El ‘por qué’ y ‘para qué’ de la digitalización en la agricultura recibirán respuesta en un Curso de Verano
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Universidad > El ‘por qué’ y ‘para qué’ de la digitalización en la agricultura recibirán respuesta en un Curso de Verano
Universidad

El ‘por qué’ y ‘para qué’ de la digitalización en la agricultura recibirán respuesta en un Curso de Verano

Por Bruma 20 de mayo de 2019
Compartir
6 minutos de lectura
Del 10 al 12 de julio un cartel de expertos explicará las nociones básicas de la digitalización en la agricultura y hablará de las aplicaciones disponibles para aumentar la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones agrarias.
Del 10 al 12 de julio un cartel de expertos explicará las nociones básicas de la digitalización en la agricultura y hablará de las aplicaciones disponibles para aumentar la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones agrarias.
Compartir

El curso ‘Digitalización en agricultura: tecnologías, aplicaciones y cadena de valor’ tiene como objetivo ocupar los vacíos de conocimiento relacionados con las tecnologías digitales, sus aplicaciones y los modelos de negocio, así como el proceso de digitalización. El curso, que se desarrollará del 10 al 12 de julio en la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería, sensibilizará a los estudiantes sobre los retos actuales y las posibilidades futuras, y proporcionará ejemplos innovadores de cómo se han empleado las soluciones digitales en todas las etapas de la cadena de valor.

 

Este Curso de Verano, dirigido por Joge A. Sánchez y Cynthia Giagnocavo, está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de una amplia gama de asistentes que desean comprender mejor y abarcar todo el             mundo que rodea a las tecnologías digitales y su aplicación a la agricultura. Estudiantes, técnicos, agricultores, gerentes y empresas encontrarán este curso esencial para comprender la importancia de las tecnologías digitales para el sistema productivo y la cadena de suministro de Almería. Además, reunirá los retos y la innovación a escala local con iniciativas y proyectos a gran escala a nivel europeo.

 

“La agricultura es la industria menos digitalizada, de ahí la necesidad de hacer un curso como este que explique y enseñe las herramientas disponibles para mejorar las explotaciones agrarias. Hoy en día hay que producir más con menos y de una manera sostenible y vamos a ver qué herramientas existen para ello, que no son mágicas, pero ayudan”, ha indicado Giagnocavo.

 

El objetivo es romper con la desinformación que hay acerca de la tecnología aplicada a la agricultura. “Cada vez hay más tecnología en los invernaderos de Almería, pero hay mucha desinformación. Hasta ahora se ha dependido de la experiencia del agricultor y de los consejos de los ingenieros técnicos agrícolas, pero ahora existen herramientas como por ejemplo  sensores que dan información sobre la explotación más precisa para lograr una mayor producción. Toda información extra que tengamos nos ayuda a mejorar nuestra explotación y la hará más competitiva”, señala Jorge A. Sánchez.

Del 10 al 12 de julio un cartel de expertos explicará las nociones básicas de la digitalización en la agricultura y hablará de las aplicaciones disponibles para aumentar la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones agrarias.
Del 10 al 12 de julio un cartel de expertos explicará las nociones básicas de la digitalización en la agricultura y hablará de las aplicaciones disponibles para aumentar la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones agrarias.

El curso tiene tres objetivos: el primero es construir un marco común de conocimiento de las nuevas tecnologías para que los asistentes de todos los orígenes entiendan lo que realmente significa la jerga de las TIC; el segundo, es explorar aplicaciones de la digitalización relacionada con la producción agrícola bajo plástico con el objetivo de aumentar la sostenibilidad y la competitividad, y por último, el curso persigue entender la digitalización como modelo de negocio en la cadena agroalimentaria y su impacto en la cadena de valor.

 

El primer día del curso se explicarán  las tecnologías fundamentales más importantes que se encuentran en la digitalización de la agricultura y la agricultura de precisión, con especial atención a las necesidades de los invernaderos y la cadena de suministro de Almería.  El segundo día el curso explorará la aplicación de las tecnologías digitales en la agricultura, demostrando varias aplicaciones desde la explotación hasta el consumidor final. El tercer día termina con una consideración de los aspectos económicos y de la cadena de valor, desde los modelos de negocio hasta el emprendimiento. Por último, el modelo agrícola almeriense y su recién creado Centro de Innovación Digital “Almería SmartAgriHub” se situarán en el contexto de varias iniciativas de digitalización a gran escala.

 

El sector agrario almeriense siempre se ha basado en el uso pragmático de las tecnologías, como resultado de la utilización de la informática es uno de los sistemas agrarios más dinámicos de Europa, equilibrando la innovación con la economía y el cambio transformador con la adaptación de las explotaciones familiares y los sistemas cooperativos. La transformación digital que se está produciendo en la agricultura europea, impulsada tanto por las políticas como por las presiones del mercado, requiere una respuesta urgente del sector de la agricultura de precisión para seguir siendo competitivo. Este curso de verano cuenta con el apoyo COEXPHAL, que agrupa a la mayoría de las organizaciones de productores de Almería, AGROCOLOR, Hispatec, el Colegio de Oficial del Ingenieros Agrícolas de Almería, Schneider Electric, entre otros. Además de los expertos internacionales y nacionales, las instituciones locales están representadas por la participación del PITA, UNICA y Cajamar.

Bruma 20 de mayo de 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El presidente del PP-A y de la Junta de Andalucía participó anoche en un mitin en Albox donde recordó la deuda histórica de la Junta con esta comarca que lleva esperando la autovía desde 1985. Juanma Moreno: “En los Presupuestos de 2019 se destinarán más de 7 millones para que la Autovía del Almanzora sea una realidad lo antes posible”
Siguiente artículo Los retos de la Seguridad Vial en Almería ante las Elecciones Municipales del próximo 26 de mayo
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




EmbrujoOpinión

Esta es una historia como otra cualquiera

IZASKUN JIMENEZ SOTO 4 de febrero de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Economía Apuntalada

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 4 de febrero de 2023
NoticiasProvincia

Un albañil y una operaria de limpieza han sido las últimas incorporaciones del programa Joven Ahora en Vícar

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 3 de febrero de 2023
Personajes de la Historia

HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DE LA SEGUNDA GUERRA ROMANA O ROMANO-PÚNICA O PÚNICA, DESDE EL INICIO HASTA EL PASO DE LOS PIRINEOS- IIª PARTE

DR JOSE MARIA MANUEL GARCIAOSUNA y RODRIGUEZ 3 de febrero de 2023
InternacionalNoticias

La presidenta von der Leyen se reúne con el presidente Zelenski durante la visita del Colegio a Kiev

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
Almería

El convenio marco del Puerto-Ciudad de Almería se firmará en este trimestre tras la constitución de la Comisión para su desarrollo

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 2 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto