La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: El Plan Andaluz de prescripción del ejercicio físico tendrá una dotación de un millón de euros el primer año
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Salud > El Plan Andaluz de prescripción del ejercicio físico tendrá una dotación de un millón de euros el primer año
CulturaSalud

El Plan Andaluz de prescripción del ejercicio físico tendrá una dotación de un millón de euros el primer año

Por NOELIA MARIA MENGIBAR MUÑOZ 3 de marzo de 2023
Compartir
8 minutos de lectura
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha anunciado hoy en el Parlamento que el Plan Andaluz de prescripción del ejercicio físico contará con un presupuesto de un millón de euros en su primer año de desarrollo y puesta en funcionamiento. “Trabajamos en una gran estrategia de deporte y salud, donde se encuentra integrado este plan. Queremos facilitar la recomendación de la actividad física en Andalucía, en colaboración con el ámbito sanitario”. Bernal ha explicado en la comisión parlamentaria de la consejería los avances en la puesta en marcha de este plan. Así, el pasado mes de febrero se firmó un convenio, dotado con 400.000 euros, con la Universidad de Granada para implantar un sistema informático que dé soporte a este plan. “Esta colaboración nos va a permitir una relación y coordinación con todos los agentes implicados en los aspectos que afectan a la actividad física y a la salud”, ha incidido el consejero. En segundo lugar, para el mes de abril está previsto que comience la formación de los profesionales de salud a través de la Escuela de Salud Pública, que contará con un presupuesto de 200.000 euros. Además, esta iniciativa va a contar con casi 350.000 euros que van a ir destinados a aquellos ayuntamientos que se adhieran al plan para la creación de estructuras deportivas/comunitarias locales. En concreto, antes de finalizar el año nos gustaría alcanzar a un total de 55 ayuntamientos a los que se destinará la cantidad de 6.000 euros para la creación de esta unidad. El consejero ha enmarcado esta iniciativa en el trabajo que se viene haciendo en los últimos años por aumentar la práctica deportiva entre los andaluces, “el deporte es salud, reduce el riesgo de enfermedades y mejora la salud mental y el bienestar”. La población andaluza que practica deporte ha pasado de un 32,4% en 2002 al 56% en 2022, según los datos del estudio “Hábitos y actitudes de la población andaluza en el deporte”, que ha elaborado el Observatorio del Deporte Andaluz. A estos datos de incremento hay que añadir que se reduce significativamente la brecha de género, la práctica deportiva de las mujeres en Andalucía se ha visto incrementada del 23% al 54,1% en el 2022. “El conocimiento de los hábitos deportivos de los andaluces nos facilita la elaboración de planes directores provinciales de instalaciones y equipamientos deportivos”, ha expuesto Bernal. En esta línea, la consejería de Turismo, Cultura y Deporte va a desarrollar diferentes actuaciones para la modernización de las instalaciones deportivas dentro del Plan Energía Deporte 2.0. Bernal ha enumerado algunas de las obras que se van a llevar a cabo dentro de esta iniciativa como la mejora de eficiencia energética en el centro especializado de La Cartuja de Sevilla (1,7 millones de euros) o la transferencia de 1,1 millones de euros al Centro Especializado de Tecnificación de Deportes de Invierno en Sierra Nevada (Granada). Igualmente, se convocará una línea de ayudas, por valor de 3,5 millones de euros, para la modernización de las instalaciones que conforman la Red de Centros de Alto Rendimiento y Tecnificación Deportiva de Andalucía. En total, la inversión será de casi 6,5 millones de euros.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha anunciado hoy en el Parlamento que el Plan Andaluz de prescripción del ejercicio físico contará con un presupuesto de un millón de euros en su primer año de desarrollo y puesta en funcionamiento. “Trabajamos en una gran estrategia de deporte y salud, donde se encuentra integrado este plan. Queremos facilitar la recomendación de la actividad física en Andalucía, en colaboración con el ámbito sanitario”. Bernal ha explicado en la comisión parlamentaria de la consejería los avances en la puesta en marcha de este plan. Así, el pasado mes de febrero se firmó un convenio, dotado con 400.000 euros, con la Universidad de Granada para implantar un sistema informático que dé soporte a este plan. “Esta colaboración nos va a permitir una relación y coordinación con todos los agentes implicados en los aspectos que afectan a la actividad física y a la salud”, ha incidido el consejero. En segundo lugar, para el mes de abril está previsto que comience la formación de los profesionales de salud a través de la Escuela de Salud Pública, que contará con un presupuesto de 200.000 euros. Además, esta iniciativa va a contar con casi 350.000 euros que van a ir destinados a aquellos ayuntamientos que se adhieran al plan para la creación de estructuras deportivas/comunitarias locales. En concreto, antes de finalizar el año nos gustaría alcanzar a un total de 55 ayuntamientos a los que se destinará la cantidad de 6.000 euros para la creación de esta unidad. El consejero ha enmarcado esta iniciativa en el trabajo que se viene haciendo en los últimos años por aumentar la práctica deportiva entre los andaluces, “el deporte es salud, reduce el riesgo de enfermedades y mejora la salud mental y el bienestar”. La población andaluza que practica deporte ha pasado de un 32,4% en 2002 al 56% en 2022, según los datos del estudio “Hábitos y actitudes de la población andaluza en el deporte”, que ha elaborado el Observatorio del Deporte Andaluz. A estos datos de incremento hay que añadir que se reduce significativamente la brecha de género, la práctica deportiva de las mujeres en Andalucía se ha visto incrementada del 23% al 54,1% en el 2022. “El conocimiento de los hábitos deportivos de los andaluces nos facilita la elaboración de planes directores provinciales de instalaciones y equipamientos deportivos”, ha expuesto Bernal. En esta línea, la consejería de Turismo, Cultura y Deporte va a desarrollar diferentes actuaciones para la modernización de las instalaciones deportivas dentro del Plan Energía Deporte 2.0. Bernal ha enumerado algunas de las obras que se van a llevar a cabo dentro de esta iniciativa como la mejora de eficiencia energética en el centro especializado de La Cartuja de Sevilla (1,7 millones de euros) o la transferencia de 1,1 millones de euros al Centro Especializado de Tecnificación de Deportes de Invierno en Sierra Nevada (Granada). Igualmente, se convocará una línea de ayudas, por valor de 3,5 millones de euros, para la modernización de las instalaciones que conforman la Red de Centros de Alto Rendimiento y Tecnificación Deportiva de Andalucía. En total, la inversión será de casi 6,5 millones de euros.
Compartir

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha anunciado hoy en el Parlamento que el Plan Andaluz de prescripción del ejercicio físico contará con un presupuesto de un millón de euros en su primer año de desarrollo y puesta en funcionamiento. “Trabajamos en una gran estrategia de deporte y salud, donde se encuentra integrado este plan. Queremos facilitar la recomendación de la actividad física en Andalucía, en colaboración con el ámbito sanitario”.

 

Bernal ha explicado en la comisión parlamentaria de la consejería los avances en la puesta en marcha de este plan. Así, el pasado mes de febrero se firmó un convenio, dotado con 400.000 euros, con la Universidad de Granada para implantar un sistema informático que dé soporte a este plan. “Esta colaboración nos va a permitir una relación y coordinación con todos los agentes implicados en los aspectos que afectan a la actividad física y a la salud”, ha incidido el consejero.

 

En segundo lugar, para el mes de abril está previsto que comience la formación de los profesionales de salud a través de la Escuela de Salud Pública, que contará con un presupuesto de 200.000 euros.

 

Además, esta iniciativa va a contar con casi 350.000 euros que van a ir destinados a aquellos ayuntamientos que se adhieran al plan para la creación de estructuras deportivas/comunitarias locales.

 

En concreto, antes de finalizar el año nos gustaría alcanzar a un total de 55 ayuntamientos a los que se destinará la cantidad de 6.000 euros para la creación de esta unidad.

 

El consejero ha enmarcado esta iniciativa en el trabajo que se viene haciendo en los últimos años por aumentar la práctica deportiva entre los andaluces, “el deporte es salud, reduce el riesgo de enfermedades y mejora la salud mental y el bienestar”.

 

La población andaluza que practica deporte ha pasado de un 32,4% en 2002 al 56% en 2022, según los datos del estudio “Hábitos y actitudes de la población andaluza en el deporte”, que ha elaborado el Observatorio del Deporte Andaluz.

 

A estos datos de incremento hay que añadir que se reduce significativamente la brecha de género, la práctica deportiva de las mujeres en Andalucía se ha visto incrementada del 23% al 54,1% en el 2022.

 

“El conocimiento de los hábitos deportivos de los andaluces nos facilita la elaboración de planes directores provinciales de instalaciones y equipamientos deportivos”, ha expuesto Bernal.

 

En esta línea, la consejería de Turismo, Cultura y Deporte va a desarrollar diferentes actuaciones para la modernización de las instalaciones deportivas dentro del Plan Energía Deporte 2.0.

 

Bernal ha enumerado algunas de las obras que se van a llevar a cabo dentro de esta iniciativa como la mejora de eficiencia energética en el centro especializado de La Cartuja de Sevilla (1,7 millones de euros) o la transferencia de 1,1 millones de euros al Centro Especializado de Tecnificación de Deportes de Invierno en Sierra Nevada (Granada).

 

Igualmente, se convocará una línea de ayudas, por valor de 3,5 millones de euros, para la modernización de las instalaciones que conforman la Red de Centros de Alto Rendimiento y Tecnificación Deportiva de Andalucía. En total, la inversión será de casi 6,5 millones de euros.

 

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha anunciado hoy en el Parlamento que el Plan Andaluz de prescripción del ejercicio físico contará con un presupuesto de un millón de euros en su primer año de desarrollo y puesta en funcionamiento. “Trabajamos en una gran estrategia de deporte y salud, donde se encuentra integrado este plan. Queremos facilitar la recomendación de la actividad física en Andalucía, en colaboración con el ámbito sanitario”.

 

Bernal ha explicado en la comisión parlamentaria de la consejería los avances en la puesta en marcha de este plan. Así, el pasado mes de febrero se firmó un convenio, dotado con 400.000 euros, con la Universidad de Granada para implantar un sistema informático que dé soporte a este plan. “Esta colaboración nos va a permitir una relación y coordinación con todos los agentes implicados en los aspectos que afectan a la actividad física y a la salud”, ha incidido el consejero.

 

En segundo lugar, para el mes de abril está previsto que comience la formación de los profesionales de salud a través de la Escuela de Salud Pública, que contará con un presupuesto de 200.000 euros.

 

Además, esta iniciativa va a contar con casi 350.000 euros que van a ir destinados a aquellos ayuntamientos que se adhieran al plan para la creación de estructuras deportivas/comunitarias locales.

 

En concreto, antes de finalizar el año nos gustaría alcanzar a un total de 55 ayuntamientos a los que se destinará la cantidad de 6.000 euros para la creación de esta unidad.

 

El consejero ha enmarcado esta iniciativa en el trabajo que se viene haciendo en los últimos años por aumentar la práctica deportiva entre los andaluces, “el deporte es salud, reduce el riesgo de enfermedades y mejora la salud mental y el bienestar”.

 

La población andaluza que practica deporte ha pasado de un 32,4% en 2002 al 56% en 2022, según los datos del estudio “Hábitos y actitudes de la población andaluza en el deporte”, que ha elaborado el Observatorio del Deporte Andaluz.

 

A estos datos de incremento hay que añadir que se reduce significativamente la brecha de género, la práctica deportiva de las mujeres en Andalucía se ha visto incrementada del 23% al 54,1% en el 2022.

 

“El conocimiento de los hábitos deportivos de los andaluces nos facilita la elaboración de planes directores provinciales de instalaciones y equipamientos deportivos”, ha expuesto Bernal.

 

En esta línea, la consejería de Turismo, Cultura y Deporte va a desarrollar diferentes actuaciones para la modernización de las instalaciones deportivas dentro del Plan Energía Deporte 2.0.

 

Bernal ha enumerado algunas de las obras que se van a llevar a cabo dentro de esta iniciativa como la mejora de eficiencia energética en el centro especializado de La Cartuja de Sevilla (1,7 millones de euros) o la transferencia de 1,1 millones de euros al Centro Especializado de Tecnificación de Deportes de Invierno en Sierra Nevada (Granada).

Igualmente, se convocará una línea de ayudas, por valor de 3,5 millones de euros, para la modernización de las instalaciones que conforman la Red de Centros de Alto Rendimiento y Tecnificación Deportiva de Andalucía. En total, la inversión será de casi 6,5 millones de euros.

 

NOELIA MARIA MENGIBAR MUÑOZ 3 de marzo de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Veintitrés empresas optan a la ejecución de las obras para la instalación de placas fotovoltaicas en la Jefatura de Policía Local
Siguiente artículo La X Carrera de la Mujer completa el máximo de inscripciones y supera los 1.800 participantes
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Otros

Paseos en barco en Barcelona: Vive una experiencia única en el Mediterráneo

Adrián C. 27 de marzo de 2023
Almería

La alcaldesa se congratula del inicio de las obras del nuevo Centro de Salud de Piedras Redondas tras más de una década de olvido de la Junta

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 27 de marzo de 2023
Economía

Empleo atiende con 680.000 euros en acciones formativas la necesidad de personal de construcción y jardinería en Vélez-Blanco

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
EmpresasNoticias

CSIF protesta contra las injustas indemnizaciones por razón del servicio del personal de la Junta de Andalucía

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
Economía

Cámara de Comercio y Delegación de Justicia impulsará el Arbitraje y Mediación para la Resolución de Conflictos

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
Artes PlásticasCultura

El Ayuntamiento de Pulpí acude a la presentación del cuento de la Geoda «Así nació la Geoda de Pulpí», de Fernando Corella en Madrid

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 27 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto