La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: El paro baja en 33.512 personas en noviembre hasta los 2.881.380 y la Seguridad Social suma 78.695 afiliados
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Economía > El paro baja en 33.512 personas en noviembre hasta los 2.881.380 y la Seguridad Social suma 78.695 afiliados
Economía

El paro baja en 33.512 personas en noviembre hasta los 2.881.380 y la Seguridad Social suma 78.695 afiliados

Por GABINETE DE PRENSA 3 de diciembre de 2022
Compartir
7 minutos de lectura
Compartir

El paro femenino experimenta la segunda mayor caída de la serie histórica en un mes de noviembre. El desempleo también se frena entre las personas jóvenes, que registran la menor cifra de inscritos de la serie histórica en un mes de noviembre.

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha bajado en 33.512 personas (-1,15%) en el mes de noviembre.

Se trata de la segunda mayor bajada en este mes en la última década solo superada por la del año 2021 marcado por la pandemia, y es un descenso especialmente significativo teniendo en cuenta la coyuntura económica adversa en el escenario internacional.

El total de parados se sitúa en 2.881.380 personas y es la más baja en un mes de noviembre desde el año 2007.

Paro registrado. Mes de noviembre de cada año

En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 61.595 personas.

El paro por sectores

Por sectores económicos con respecto a octubre, el paro registrado desciende en los Servicios -25.083 personas (-1,21%), en Agricultura -4.507 personas (-3,67%), en Industria -3.783 (-1,59%) y en la Construcción -1.924 personas (-0,86%).

Variación mensual paro por sectores. Noviembre 2022

Únicamente aumente entre el Colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 1.785 personas (0,71%).

El paro por sexo y edad

Respecto al mes de octubre, el desempleo femenino desciende en 19.199 mujeres (-1,10%) hasta un total de 1.727.559, la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2008.

Paro registrado. Mujeres. Meses de noviembre

En el caso de los hombres, disminuye en 14.313 (-1,23%) respecto al mes de octubre y deja el total en 1.153.821.

También desciende entre los jóvenes menores de 25 años en el mes de noviembre en 4.182 personas (-1,97%) respecto al mes anterior.

Paro registrado. Variación mensual paro registrado. Menores 25 años. Meses de noviembre

El total de personas menores de 25 años es de 207.936.

Paro registrado. Variación mensual paro registrado. Menores 25 años. Meses de noviembre

El paro por comunidades autónomas

El paro registrado en noviembre baja en 8 Comunidades Autónomas. En términos absolutos, las caídas más acusadas se registran en la Comunidad Valenciana (-15.330), Andalucía (-11.169) y Comunidad de Madrid (- 7.757).

Variación mensual paro registrado. Noviembre 2022-octubre 2022

Datos de contratación

El número total de contratos registrados durante el mes de noviembre ha sido de 1.424.283. De ellos, 615.236 contratos eran de carácter indefinido.

Paro registrado. Mes de noviembre de cada año

Suponen el 43,20% del total de contratos firmados. La estabilidad en el empleo se consolida en todos los sectores.

Contratos registrados. Porcentaje de contratos indefinidos sobre el total. Noviembre

Prestaciones en el mes de octubre

Las personas beneficiarias existentes a final del mes fueron 1.735.379. Los gastos totales de octubre de 2022 ascendieron a 1.697,8 millones de euros.

Evolución del gasto en prestaciones (millones de euros). Año 2021-2022

Dos mujeres miran la pantalla de un ordenador

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social ha sumado en noviembre, en términos desestacionalizados, 78.695 personas, hasta situarse en un total de 20.319.146 ocupados. Se acumulan así 19 meses consecutivos de aumento del empleo.

En lo que va de año, el incremento es de más de 480.000 afiliados (480.044), descontando la estacionalidad y el efecto calendario. De esta manera, se supera en cerca de 825.000 personas el número de afiliados de agosto de 2021, cuando se rebasó el nivel de afiliación pre-pandemia.

El comportamiento del empleo en este mes de noviembre es mejor que en el promedio 2017-2019, años de gran dinamismo en el mercado laboral, en que la variación mensual en términos desestacionalizados fue de 37.000 ocupados de media, frente a los 78.695 de este año.

Además, los datos de los once primeros meses del año permiten anticipar un crecimiento de la afiliación en el conjunto de 2022 cercano al 4%, el mayor ritmo de crecimiento de los últimos años.

Se mantiene el dinamismo del empleo en actividades innovadoras

El crecimiento del empleo registra un notable dinamismo en los sectores de alto valor añadido como Informática y Telecomunicaciones, que cuenta con un 18,5% más de afiliados que antes de la pandemia, o Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (10,4%).

De hecho, las actividades que crecen más de un 10% respecto a los niveles anteriores a la pandemia son, mayoritariamente, actividades de alta productividad. Es el caso de Programación, consultoría y actividades informáticas, que desde febrero de 2020 ha sumado un 27% de afiliados. Le siguen Actividades en sedes centrales y consultoría de gestión empresarial (18,1%), Actividades de cine, video y televisión (17,7%), I+D (17,6%) y Silvicultura y explotación forestal (17,3%).

Más de 2,3 millones de indefinidos

Once meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral, continúan apreciándose sus efectos positivos en la mejora de la calidad del empleo. En noviembre, sigue acelerándose el aumento de afiliados con contratos indefinidos, que superan los 2,3 millones de personas respecto al final de 2021. Entre los menores de 30 años, ya hay 2 millones de afiliados con contrato indefinido.

Además, se aprecia mayor estabilidad en el mercado laboral. Se han reducido en más de 3 millones los afiliados con contratos de menos de 30 días y se ha incrementado en 49 días la duración media del total de contratos que han causado baja en estos once meses en comparación con el mismo periodo de 2019.

Por otra parte, el número de trabajadores en ERTE continúa estable en el entorno de los 20.000 ocupados.

Afiliación media

Finalmente, en términos originales, la afiliación media a la Seguridad Social se mantiene en noviembre, con 155 afiliados menos que en octubre. Este dato contrasta con los noviembres de los años 2017-2019, en los que, de promedio, se ha registrado un retroceso de 37.000 afiliados.

El número total de afiliados medios se sitúa así en 20.283.631 (10.747.427 hombres y 9.536.203 mujeres), que son 531.273 afiliados más que hace un año.

GABINETE DE PRENSA 3 de diciembre de 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El paro baja en Andalucía en 11.169 personas y sitúa la cifra en el nivel más bajo desde 2009
Siguiente artículo Almería sigue creciendo en empleo y en afiliación a la Seguridad Social
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

Los niños y jóvenes de Huércal-Overa dicen SI a la Paz

PATRICIPA LOPEZ ROJAS es Gabinete de Prensa Huercal Overa 1 de febrero de 2023
Artes PlásticasCultura

El Hospital Universitario Torrecárdenas inaugura el ‘Espacio Pérez Siquier’ en el hall de la entrada principal

GABINETE DE PRENSA 1 de febrero de 2023
Economía

El 85% de las empresas andaluzas realizan acciones de sostenibilidad, de acuerdo con los ODS del Pacto Mundial de la ONU

GABINETE DE PRENSA 1 de febrero de 2023
Cine y TeatroCultura

La española ‘Un Año, Una Noche’, nueva propuesta de Cineclub Almería para empezar febrero

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 1 de febrero de 2023
AgriculturaNoticias

El PSOE-A exige al Gobierno de la Junta ayudas directas al sector apícola andaluz

GABINETE DE PRENSA 1 de febrero de 2023
Almería

La UAL acogerá la segunda jornada de los Juegos Deportivos Municipales de Orientación

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 1 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto