lunes, 27 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Economía

El paro andaluz baja en abril un 4,07%, el mayor descenso de toda la serie estadística en ese mes

por AGENCIAS
4 de mayo de 2022
en Economía
0
15
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La disminución mensual de 33.072 desempleados permite superar por primera vez un ritmo de caída del desempleo superior a las 200.000 personas en los últimos doce meses

El rótulo de una oficina de empleo en el cristal de una oficina en Sevilla.ampliar imagen

El rótulo de una oficina de empleo en el cristal de una oficina en Sevilla.

El paro bajó en Andalucía en 33.072 personas (-4,07%) en abril, el mayor descenso en términos porcentuales de toda la serie estadística que se registra en ese mes, y el segundo mayor en términos absolutos. Tras esta evolución, la cifra de desempleados se sitúa en la comunidad autónoma en 778.798 personas, lo que sitúa este indicador en niveles prepandemia, ya que hay que remontarnos a diciembre de 2019 para encontrar una cifra menor.

En España, el paro se redujo en 86.260 personas en relación con el mes anterior, un -2,77%, y deja el número de parados nacionales en 3.022.503. Andalucía, además de reducir su desempleo a mayor ritmo que España (1,3 puntos más) es la comunidad en la que más baja el paro en términos absolutos, y la segunda en términos relativos, solo superada por Baleares, aportando uno cada tres parados menos del país.

Esta positiva evolución del mes de abril ha permitido alcanza cifras récord de descenso del paro en los últimos doce meses: se reduce en 205.699 personas y un -20,89%. Nunca en la serie estadística, el paro interanual andaluz había bajado por encima de los 200.000 desempleados y del 20% en un solo año. Por su parte, el descenso interanual español fue de 888.125 personas, un -22,71%. Andalucía encabeza en términos absolutos el descenso del paro en nuestro país en los últimos doce meses y absorbe el 23% de la caída, prácticamente uno de cada cuatro parados.

La positiva evolución del mes de abril se debe a que se han unido dos efectos favorables en el mercado laboral: el aumento de la contratación por las fiestas de primavera que aporta el sector servicios, y el efecto rebote tras el final de la huelga del transporte, que afectó sobre todo al sector industrial, a la construcción y al sector agrario. Así, los servicios aportan el 62% del descenso del paro, con 20.589 desempleados menos (-3,86%), pero esta tendencia positiva es extensible a todos los sectores, sobre todo en el sector agrario, que registró 5.461 desempleados menos (-7,71), y la construcción, con 4.248 parados menos (-5,57%). También es reseñable el descenso en la industrial, de 1.777 desempleados (-3,77%) y en el colectivo sin empleo anterior, de 997 desempleados (-1,19%)

En relación al mismo mes del año anterior, el descenso del paro también fue generalizado en todos los sectores: -33.860 desempleados en el colectivo sin empleo anterior (-29,04%); -129.971 desempleados en los servicios (-20,20%); -19.208 desempleados en la agricultura (-22,72%); -12.663 desempleados en la construcción (-14,94%) y -9.997 desempleados en la industria (-18,06%).

Por sexos, el paro se redujo el pasado mes de abril un 5,49% en los hombres y un 3,09% en las mujeres. Respecto a abril de 2021, bajó un -23,17% en el colectivo masculino y un -19,27% en el femenino.

Por edades, el paro bajó un 6,72% en los menores de 25 años; un 5,59% en el grupo de entre 25 y 44 años y un 2,41% en los mayores de 45 años. En términos interanuales, bajó un -33,82% en los menores de 25 años, -27,35% en el colectivo de entre 25 y 44 años y -12,02% en los mayores de 45 años.

Datos provincializados

El paro descendió el pasado mes en todas las provincias andaluzas por este orden en términos relativos: Huelva (-7,60%), Cádiz (-5,25%), Málaga (-4,22%), Sevilla (-4,21%), Jaén (-3,29%), Granada (-3,01%), Córdoba (-2,84%) y Almería (-1,21%).

Con respecto a abril del año anterior, el paro bajó también en todas las provincias: Málaga (-26,69%), Huelva (-21,18%), Granada (-20,90%), Almería (-19,79%), Cádiz (-19,67%), Sevilla (-19,56), Córdoba (-18,08%) y Jaén (-15,46%).

Con respecto a la contratación, en Andalucía se firmaron en el último mes 342.654 contratos, lo que representa un descenso del 12,73% con respecto al mes anterior, y un aumento del 6,77% con respecto a abril de 2021.

La contratación indefinida experimentó un crecimiento muy elevado: subió un 597,65% en comparación con el mes de abril del año pasado, con la firma de 161.136 nuevos indefinidos. Andalucía aporta el 23% de los nuevos indefinidos de España este mes. En comparación con marzo de este año, el aumento de la contratación indefinida es de un 68,53%.

Seguridad Social

En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, Andalucía aumentó en 41.304 sus cotizantes, un 1,27% más, y el número total de afiliados se sitúa en los 3.287.746. En España, se suman 184.577 afiliados y un 0,93% más, alcanzando los 20.019.080 cotizantes. Andalucía fue la segunda comunidad autónoma en la que más aumenta la afiliación en abril, aportando un 22% de los nuevos cotizantes.

En los últimos doce meses, Andalucía incrementa su empleo en 160.424 nuevos cotizantes, un 5,13%. En España crece en los últimos doce meses en 963.782 cotizantes y un 5,06%..

Autónomos

Por último, Andalucía alcanzó un nuevo récor de autónomos al situar en 565.089 personas sus afiliadas a este régimen especial de la Seguridad Social, lo que supone una subida de 1.915 cotizantes con respecto al mes anterior y un crecimiento porcentual mensual del 0,34%. En el conjunto de España, la subida de afiliación de autónomos es de 9.098 personas afiliadas, lo que supone un crecimiento de 0,27%.

Andalucía se mantiene como la comunidad autónoma con mayor volumen de afiliación a RETA del país, aumentando su diferencia con Cataluña. Con respecto al mes de abril de 2021, Andalucía sumó 10.989 autónomos más.

CompartirTweet
AGENCIAS

AGENCIAS

La costa española sigue siendo un poderoso imán, tanto para clientes nacionales como extranjeros. El regreso del turismo está potenciando el alquiler vacacional, que arroja rentabilidades muy atractivas. La búsqueda de espacios exteriores está llevando a muchos compradores e inquilinos a buscar una casa cerca del mar, sobre todo, cuando el teletrabajo acompaña.

La costa se contagia del encarecimiento de la vivienda: el precio del alquiler sube un 6% y el de venta un 5,86%

por GABINETE DE PRENSA
26 de junio de 2022
0

La vuelta a la normalidad ha disparado las compraventas, también en la costa, donde comprar una segunda residencia no solo...

La subvención, aprobada ayer en Consejo de Ministros, alcanza el 50% de los proyectos para reparar los dalos del temporal. En Andalucía, la subvención asciende a un total de 4,2 millones de euros. En Almería, Fondón y Paterna del Río serán los municipios que reciban las subvenciones

El Gobierno subvenciona con más de 44.000€ a los ayuntamientos afectados por la borrasca Filomena

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

El Consejo de Ministros autorizóayer la asignación definitiva de 4.261.099,73 euros para que las entidades locales afectadas por la borrasca...

La Junta de Andalucía solicita al Ministerio de Trabajo más protección para fijos discontinuos afectados por la crisis del COVID-19

Las pymes de Almería pueden solicitar desde hoy ayudas de hasta 15.000 euros para seguridad laboral

por GABINETE DE PRENSA
21 de junio de 2022
0

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha abierto hoy 21 de junio el plazo para que microempresas y...

En la reunión, Jerónimo Parra, presidente de la Cámara de Comercio de Almería, ha comunicado los grandes retos que tiene la provincia en el futuro a Alberto Garzón, ministro de Consumo del Gobierno de España y a María Jesús Amate, candidata de 'Por Andalucía' en Almería al Parlamento Andaluz.

La Cámara de Comercio traslada las inquietudes de los empresarios de la provincia al ministro de Consumo, Alberto Garzón

por GABINETE DE PRENSA
19 de junio de 2022
0

La Cámara de Comercio, La Cámara de Comercio de Almería ha recibido esta mañana en su sede de Almería a...

Pasión clerical-franquista

Las exportaciones andaluzas crecen un 28% en el primer cuatrimestre del año y alcanzan un récord histórico de 14.113 millones

por GABINETE DE PRENSA
17 de junio de 2022
0

Destaca el aumento de las ventas a Asia, del 41%, especialmente hacia Arabia Saudí y China, el crecimiento de todas...

Cajamar presenta el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo’, un estudio, elaborado por el Ivie, que analiza la aportación del sector primario, la industria transformadora y la distribución de alimentos y bebidas al total de la economía.

El sector agroalimentario aportó casi 100.000 millones de euros en 2021 a la economía española y generó 2,3 millones de empleos

por GABINETE DE PRENSA
16 de junio de 2022
0

El sector agroalimentario, incluyendo la distribución, ha aportado casi 100.000 millones de euros en 2021a la economía española, lo que...

Siguiente
Uno de cada dos contratos firmados en abril es indefinido, en un mes en el que el paro desciende en 86.260 personas

Uno de cada dos contratos firmados en abril es indefinido, en un mes en el que el paro desciende en 86.260 personas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .