Desde su presentación a primeros de octubre, la novena edición de los cursos de Educación Vial de Vícar, han sido ya algo más de un millar los escolares de Infantil, Primaria y Secundaria del municipio los que han desarrollado el programa completo, tanto en lo referente a la fase teórica, desarrollada en las aulas de los propios centros educativos como la práctica, en las instalaciones del Centro de Educación Vial, ubicado en La Gangosa. Todos ellos se han formadocomo peatones y futuros conductores. Este curso, en el que el proyecto educativo se desarrolla bajo el lema ‘La educación vial no es un juego. Actúa con responsabilidad’, han sido tres los centros educativos que han cubierto al completo el programa, los CEIP La Canal y Virgen de la Paz, y el IES Puebla de Vícar, mientras que ya ha iniciado la fase teórica el alumnado del CEIP Virgen de la Merced. El programa trabaja básicamente con los cursos finales de cada ciclo formativo, es decir, con los cursos de educación infantil de cinco años; el segundo, el cuarto y el sexto de educación primaria y, finalmente, también en la ESO, en concreto en el segundo y cuarto cursos.
A lo largo de los nueve años que se lleva impartiendo este programa se han ido incorporando al mismo nuevos elementos y, en este sentido, la principal novedad de esta edición es que como experiencia piloto, en la acción educadora para infantil de cinco años, se da participación activa a los padres y madres, e igualmente por vez primera participan en el programa alumnos de 2 y 3 años de los centros de atención infantil.
El alcade de Vícar, Antonio Bonilla, ha destacado la buena acogida que entre la comunidad educativa, en general, está teniendo esta iniciativa municipal, que desarrollan las áreas municipales de Educación y Seguridad Ciudadana, en colaboración con los centros escolares del municipio, “se trata de un programa curricular real, una asignatura trasversal que se desarrolla en los centros con la misma atención que otra cualquiera, y que no sólo puede salvar vidas, sino que además proporciona a los alumnos instrumentos válidos para mejorar las relaciones humanas y algo tan asentado y generalizado como la relación entre conductores, pasajeros y peatones”.
Además de los centros educativos vicarios, otros centros de la provincia, han realizado visitas al Centro de Educación Vial, los últimos en hacerlo han sido el CEIP San Roque, de Felix y el Divina Infantita, de El Ejido y otros que lo harán próximamente, dependiendo de la disponibilidad de esa instalación, y para la que hay peticiones de centros educativos de La Mojonera, Cuevas de AlLmanzora, Alhama de Almería , Adra y Berja, entre otros.