martes, 28 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Noticias

El Hospital de Poniente impulsa la digitalización total de su archivo de historias clínicas

por AGUSTIN MUÑOZ
18 de diciembre de 2020
en Noticias, Salud
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proceso permite un acceso más rápido a la información, así como la liberalización de más de 600 metros cuadrados de espacio, que se destinarán a ampliar áreas asistenciales

El Hospital de Poniente está llevando a cabo la digitalización de todas las historias clínicas de sus pacientes que aún conservaban documentación en formato papel. El proceso, que estará completado a final de este año, facilita un acceso más rápido a la información y permite liberar más de 600 metros cuadrados de superficie en el interior del hospital, que se destinarán a la ampliación de áreas asistenciales, dentro del proceso de ampliación y remodelación del centro.

El Archivo del Hospital de Poniente contenía aproximadamente 260.000 historias clínicas en papel, correspondientes a otros tantos pacientes. En ellas se guardaba toda la documentación generada en cada atención recibida por el paciente en sus visitas al hospital. De ellas, unas 57.000 constituían lo que se denomina el ‘Archivo Activo’, es decir aquellas historias que han sido consultadas en los últimos cinco años por parte de los facultativos del centro, con motivo de la atención del paciente. El resto, se denominan ‘Archivo Pasivo’ y son historias que no han presentado ningún movimiento en los últimos cinco años.

El Hospital de Poniente viene apostando por la historia clínica digital, gestionada a través de su programa Ariadna, que ha permitido reducir progresivamente la generación de documentación en papel. Por ello, hasta ahora en el centro coexistían historias con toda su información en formato digital, otras únicamente con documentación en papel y otras que contenían tanto datos digitalizados, como informes en papel.

El responsable de Sistemas de Información del Hospital de Poniente Jorge Puerta explica que “hace años teníamos una media de 700 consultas diarias de historias clínicas al Archivo; ahora, con la disponibilidad de información a través de nuestro programa de historia clínica digital, Ariadna, esas peticiones por parte de los facultativos se han reducido a unas 80 al día”.

El proceso de digitalización emprendido este año va a permitir disponer en formato digital de toda la información almacenada de cada paciente, facilitando una rápida consulta por parte del facultativo. La iniciativa ha sido realizada de forma conjunta por los servicios de Documentación Clínica y Sistemas de Información, con el apoyo de una firma adjudicataria del proceso digitalización de la documentación, realizada con total respeto a la confidencialidad de los datos de cada paciente.

 

Análisis previo

De forma previa al inicio de la digitalización, se ha realizado un estudio para delimitar cuales son las aquellas historias que eran más susceptibles de ser demandas por parte de los facultativos, bien porque se trate de pacientes pendientes de intervenciones, consultas o pruebas, en tratamiento, o las relativas a aquellos servicios que realizan un mayor número de consultas de historias.

La responsable de Documentación Clínica del Hospital de Poniente, Amelia Rodríguez apunta que “el 65,5% de las demandas que teníamos hasta ahora para revisar las historias clínicas del archivo en papel procedían del área de Consultas Externas y dentro de ella, destacan servicios como Obstetricia, en el que las pacientes son vistas en reiteradas ocasiones durante el proceso de embarazo, para su seguimiento y control; o consultas como la de Anestesia, que también requieren una revisión completa del historial del paciente”.  El resto de peticiones estaban relacionadas con la actividad quirúrgica o la realización de estudios y proyectos de investigación, entre otros aspectos.

En la fase inicial del proceso de digitalización, se ha realizado un estudio de cuáles eran las historias más susceptibles de ser demandas en Consultas Externas, priorizando la digitalización e indexación de éstas, que suponen unas 27.000 de las incluidas en el ‘Archivo Activo’. El área de Sistemas de Información ha diseñado una aplicación que de forma automática registra los pacientes citados para una consulta y remite el listado de historias que deben estar disponibles digitalmente para el día de la cita del paciente.

Jorge Puerta subraya que “esas 27.000 historias del ‘Archivo Activo’ están siendo digitalizadas indexando la documentación por servicio, episodio y tipo de documento, mientras que el resto, se digitalizan en un archivo único, sin indexar”.

Ventajas de la digitalización

Amelia Rodríguez señala que “el tiempo de trabajo que antes se dedicaba a la localización, préstamo y devolución de historias clínicas en papel, ahora se emplea en la digitalización de la documentación que aún seguimos generando en papel, como por ejemplo los consentimientos informados de los pacientes, que requieren su firma previa”. Esa documentación se digitaliza y se incorpora de manera inmediata a la historia electrónica del paciente, para cualquier consulta posterior.

El proceso de digitalización facilita un acceso más rápido a la información por parte del facultativo, reduce el uso de papel y la generación de residuos, mejorando la protección del Medio Ambiente y permite dedicar más personal a otras tareas administrativas.

Los más de 600 metros cuadrados de espacio que ocupaba hasta ahora el Archivo en la planta -1 del Hospital de Poniente van a dedicarse a nuevos usos, dentro del proceso de ampliación y remodelación que se está ejecutando en estos momentos y que incluye áreas como UCI, Urgencias, Traumatología y Rehabilitación, Hospital de Día Quirúrgico o Hemodiálisis, entre otras.

Etiquetas: Amelia RodríguezDocumentación Clínica del Hospital de PonienteHospital de Poniente
CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

La Policía Nacional en Almería ha detenido a seis personas y desmantelado tres nuevas plantaciones “indoor” de marihuana y una “guardería” de cogollos de marihuana

La Policía Nacional en Almería ha detenido a seis personas y desmantelado tres nuevas plantaciones “indoor” de marihuana y una “guardería” de cogollos de marihuana

por GABINETE DE PRENSA
28 de junio de 2022
0

Agentes de la Policía Nacional en Almería han desmantelado tres nuevas plantaciones indoor de marihuana y una guardería de cogollos...

La Guardia Civil detiene a una persona que transporta más de 100 kgs. de hachís por la A7 a su paso por Turre

La Guardia Civil detiene a una persona que transporta más de 100 kgs. de hachís por la A7 a su paso por Turre

por GABINETE DE PRENSA
28 de junio de 2022
0

En una reciente actuación desarrollada por personal de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería, se detiene a una...

El objetivo es respaldar a agricultores y ganaderos ante el alza de los costes de producción y los efectos de la invasión de Ucrania

María del Carmen Crespo asegura que “Almería necesita aprovechar todas las fuentes hídricas disponibles, sean trasvases, aguas desaladas o regeneradas”

por GABINETE DE PRENSA
27 de junio de 2022
0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha asegurado hoy que la provincia de Almería “necesita...

El Consejo de Participación de Sierra Nevada acuerda no modificar el PRUG para la Vuelta

El Consejo de Participación de Sierra Nevada acuerda no modificar el PRUG para la Vuelta

por GABINETE DE PRENSA
27 de junio de 2022
0

El Consejo de Participación de Sierra Nevada ha acordado hoy por la mayoría de sus integrantes no modificar de forma...

Los socialistas recuerdan que Moreno Bonilla ha mantenido "guardada en un cajón" la Ley LGTBI de Andalucía "para no molestar a la ultraderecha"

El PSOE llama a seguir trabajando por una “Andalucía más diversa e igualitaria”

por GABINETE DE PRENSA
27 de junio de 2022
0

El secretario LGTBI del PSOE de Andalucía, Manuel Rosado, ha realizado un llamamiento a “seguir trabajando por una Andalucía más...

La formación troncal ha sido de inglés básico, específico de hostelería y la formación específica como Camarero, coctelero y barista.

La Cámara de Comercio de Almería ha clausurado el curso de Hostelería en la delegación de Huércal-Overa

por GABINETE DE PRENSA
27 de junio de 2022
0

La Cámara de Comercio de Almería ha clausurado el curso de Hostelería, dentro del Programa Integral de Cualificación y empleo...

Siguiente
Ana Martínez Labella: “El Ayuntamiento no apoyará un acuerdo contrario a los intereses del Club de Mar”

Ana Martínez Labella: “El Ayuntamiento no apoyará un acuerdo contrario a los intereses del Club de Mar”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .