La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: ‘El Fraile, mucho más que un cortijo’. Antonio Jesús Sánchez Zapata, agente cultural y portavoz de ‘Salvemos el Cortijo del Fraile’
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > ‘El Fraile, mucho más que un cortijo’. Antonio Jesús Sánchez Zapata, agente cultural y portavoz de ‘Salvemos el Cortijo del Fraile’
Cultura

‘El Fraile, mucho más que un cortijo’. Antonio Jesús Sánchez Zapata, agente cultural y portavoz de ‘Salvemos el Cortijo del Fraile’

Por AGUSTIN MUÑOZ 13 de julio de 2020
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir
  • La Asociación comparte de lunes a jueves, un artículo sobre el patrimonio almeriense, donde participarán más de cincuenta autores y que, finalmente, serán editados en un libro
  • Los artículos podrán ser publicados por todo medio de comunicación que quiera sumarse a difundir la cultura patrimonial en estos días de confinamiento, así como en su web y redes sociales, indicando que pertenece a este ciclo

El sol se pone dejando el cielo con una tenue luz anaranjada, y los faros del coche iluminan un camino flaqueado por pitas, que parecen inclinarse curiosas a tu paso. Al salir del camino y girar el volante se ve al fondo, como un espejismo del pasado, la silueta inconfundible del Cortijo del Fraile. Y es que llegar a él desde Rodalquilar al atardecer, es casi una experiencia mística que inunda los sentidos.

El Cortijo del Fraile fue construido hace más de 2 siglos por los frailes dominicos, tras la Desamortización de Mendizábal (1836-1937) pasó de la Iglesia a manos privadas. Su enorme finca de más de 700 hectáreas se convirtió en fuente de trabajo, no solo para sus dueños sino para cortijadas de los alrededores. Era un pequeño micromundo autárquico, en donde convivían varias familias con todo lo necesario para que pudieran subsistir cuerpo y alma en aquel apartado lugar: Aljibe para el agua, hornos, establos y cochineras para los animales, y por supuesto una ermita donde oficiar la misa.

Aunque si por algo es recordado y fue convertido en icono fue por el Crimen de Níjar. En julio de 1928 se prudujo la fuga a caballo de Francisca Cañadas con su primo Francisco Montes, dejando plantado al novio Casimiro Pérez a escasas horas del enlace. Pero cuando se encontraban a varios kilómetros del cortijo, dieron con ellos su propia hermana, quien intentó estrangularla, y su cuñado Francisco Pérez, quien descerrajó 3 tiros de escopeta que acabaron con la vida del Francisco Montes. Esta historia ya forma parte del halo de leyenda que envuelve el Cortijo del Fraile, y que le otorga ese vetusto misticismo que envuelve todo el edificio.

Recuerdo la noche del 8 de junio de 2008. Decenas de personas veían “El bueno, el feo y el malo” en una gran pantalla portátil en mitad del campo. Durante la proyección, un carro de caballos conducido por Eli Wallach llegaba a la Misión de San Antonio con un Clint Eastwood moribundo, mientras el público estallaba en aplausos y vítores. Porque aquella Misión de San Antonio no era otra que el Cortijo del Fraile, y aquel lugar donde se veía la película era justo delante de él. Tuvieron que venir los norteamericanos del Rolling Road Show para hacer algo así. Pero no son los únicos foráneos que valoran el cortijo: yo mismo acompañé a un autobús de estudiantes irlandeses a visitarlo, y me consta que también acuden de otras muchas nacionalidades.

Porque es más que un simple edificio o un paisaje: es Historia, es Literatura, es Cine. Contemplan sus muros más de dos siglos, que fueron inmortalizados por las obras de Carmen de Burgos, Federico García Lorca o Sergio Leone. Pero por desgracia, lo que te hace inmortal para la Historia, no te preserva del paso del tiempo terrenal. El cortijo languideció inexorablemente con el pasar de los días, de los años, de las décadas de abandono. Numerosas voces se alzaron en su defensa durante todo ese tiempo, sin que tuviese el más mínimo resultado sobre el edificio, pero lo que sí consiguieron fue remover conciencias en la sociedad almeriense. Quién no valora hoy en día el Cortijo del Fraile.

Tras concentraciones, artículos en prensa, apariciones en radio y televisión, la política -como casi siempre a remolque de los ciudadanos-, acabó implicándose en el asunto y finalmente se consiguió la declaración de Bien de Interés Cultural, gracias a lo cual se reforzaron los muros que aún quedaban en pie, prestando especial atención a la capilla. Y así seguimos. El cortijo continúa en manos privadas, con una valla que recorre todo su perímetro y que impide el acceso. Se salvó de la destrucción total, que fue una pequeña victoria, pero se perdió la guerra. Ha quedado en un limbo extraño. Es un barco varado en la arena que no se hunde, pero tampoco vuelve a navegar. 

AGUSTIN MUÑOZ 13 de julio de 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Dos detenidos y dos investigados por la Guardia Civil en Níjar por una compleja red eléctrica y uso de la vivienda como punto de venta de droga
Siguiente artículo Carmen Crespo apuesta por la colaboración con la Mesa del Agua de Almería para reivindicar cuestiones “justas” al Ministerio
1 Comment 1 Comment
  • Palacheca dice:
    13 de julio de 2020 a las

    Esas ruinas forman parte del patrimonio cultural de Cabo de Gata. Después de recorrer bastantes kilómetros de terragales y caminos infames sin asfaltar llegas al lugar y se te cae el alma a los pies. ¿No les da vergüenza a los almerienses de tener ese edificio en semejantes condiciones? Pero bueno, todo el Cabo de Gata es un despropósito, mientras los amos de los Campos de Níjar sean los caballeros y caballeras de la Extrema Izquierda y Ecologistas Recalcitrantes empecinados en que esa zona geográfica es para las gaviotas, el esparto y los alacranes, nadie osa mover un gramo de tierra.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
DeportesNoticias

El Club Ciclista Ciudad de El Ejido participa en la Vuelta Ciclista a Molinicos (Albacete)

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 6 de junio de 2023
AgriculturaNoticias

Carmen Crespo ha mostrado la preocupación existente en Andalucía por la incertidumbre en la que se encuentra la flota pesquera andaluza

GABINETE DE PRENSA 6 de junio de 2023
AndalucíaNoticias

El consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco, celebra el Día del Medio Ambiente con la puesta en libertad de un buitre leonado y un cernícalo

Mónica León 6 de junio de 2023
CulturaSalud

El Centro de Transfusiones ha recordado que en Almería son necesarias una media de 60 donaciones diarias para garantizar la distribución de hemoderivados a los centros hospitalarios

GABINETE DE PRENSA 6 de junio de 2023
CulturaEducación

Patricia del Pozo, ha firmado un acuerdo con los representantes sindicales de la Mesa Sectorial de Educación para ordenar y gestionar la bolsa de Secundaria tras la integración de los profesores Técnicos de Formación Profesional

GABINETE DE PRENSA 5 de junio de 2023
Noticias

Izquierda Unida y Podemos registrarán una moción para defender el Taray de Los Bajos

GABINETE DE PRENSA 5 de junio de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto