domingo, 3 de julio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura

El cuidado emocional de los alumnos será una de las claves de la educación post pandemia, según el 77% de los profesores españoles

por AGUSTIN MUÑOZ
29 de junio de 2021
en Cultura, Universidad
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cambridge Assessment International Education ha realizado una encuesta a profesores españoles sobre el impacto que ha tenido la pandemia en el sector educativo

  • La evaluación ultrapersonalizada del alumnado, como las tutorías individuales, se intensificará en los próximos años según el 44% de los encuestados.

 

  • Cerca de un tercio de los docentes (32%) considera que sus centros escolares desempeñaron un papel importante a la hora de poner en valor su esfuerzo por educar durante la pandemia.

 

  • Casi la mitad de los encuestados por Cambridge International considera que impartir clases online y ponerse al día con las nuevas plataformas supusieron una gran dificultad en su desempeño profesional.

 

Cuatro de cada cinco docentes españoles (77%) consideran que, en los próximos cursos escolares, su desempeño profesional se centrará en gran medida en dedicar especial atención al bienestar emocional de sus alumnos, de acuerdo con los resultados de la última encuesta realizada por Cambridge International[1], el mayor proveedor del mundo de programas y titulaciones de educación internacional para jóvenes de entre 5 y 19 años. La encuesta recoge los desafíos a los que el profesorado español se ha enfrentado durante la pandemia y las perspectivas de futuro para el sector educativo tras la crisis.

 

Además, los docentes ofrecen su visión sobre las tendencias que seguirá la educación en los próximos años, motivados en gran medida por la necesidad de hacer frente a una nueva situación que redefine por completo el entorno educativo. De este modo, los resultados de la encuesta advierten que los principales retos de cara a los próximos cursos escolares estarán basados en la creación y manejo de material digital (51%), contar con nuevas herramientas y recursos educativos para impartir clase (54%) y, sobre todo, mantener un trato cercano centrado en el apoyo emocional constante a su alumnado (48%).

 

Así, para la mitad de los profesores encuestados (51%) por Cambridge International, el área afectiva-emocional del aprendizaje, que tiene que ver con el manejo y la expresión de las emociones, es la más afectada por la pandemia. Consideran que lidiar con emociones como la frustración, el desconcierto, la tristeza y la incertidumbre supuso el obstáculo más difícil para sus alumnos en ese periodo. Por su parte, la mitad de los docentes consideró menos relevante el desarrollo de los estudiantes en las asignaturas curriculares, como matemáticas, lengua o ciencias.

 

Los profesores destacan que la relación con sus alumnos se ha fortalecido: la cercanía y confianza con sus estudiantes ha mejorado en este tiempo y con respecto a años anteriores, según un tercio del profesorado, que ahora se preocupa más por áreas de la vida de los estudiantes que van más allá de su rendimiento escolar. La evaluación ultrapersonalizada tiene un hueco en las clases post pandemia, y se intensificará en los próximos años, según destaca el 44% de los encuestados, a través de tutorías frecuentes.

 

Tal y como explica Nick Mazur, portavoz y Senior Manager de Cambridge International en Europa, “los datos demuestran que, para enseñar y aprender, tiene que haber una conexión entre alumno y profesor”. “Desde Cambridge International pusimos a disposición del profesorado multitud de herramientas para guiarles en esta nueva situación: podcasts, blogs, webinars, vídeos, que pretendían servir de orientación a la hora de motivar a los alumnos, favorecer el aprendizaje y la concentración o conocer cómo acercarse a los problemas de cada estudiante”, recalca Mazur.

 

Durante el curso escolar 2020-2021, los docentes españoles han desarrollado metodologías de trabajo alumno-céntricas para enseñar y aprender, con el objetivo de optimizar el bienestar de sus alumnos mientras aprendían desde casa. Organizaron todo tipo de actividades que ofrecían mayor dedicación a cada estudiante: las tutorías individuales fueron las acciones más populares (59%), seguidas de las reuniones con toda la clase (52%) y las actividades temáticas, con juegos o cuestiones más lúdicas (45%).

 

El estrés emocional, uno de los grandes desafíos de los docentes en pandemia

 

Más de la mitad (51%) de los docentes encuestados afirma que su carga de trabajo se incrementó debido a los difíciles momentos por los que han tenido que pasar tanto en el ámbito personal como el social: el estrés emocional motivado por la incertidumbre y el miedo al virus de la COVID-19 se posicionan como los aspectos más relevantes para ellos durante el periodo de confinamiento y tras el regreso a las aulas.

 

Los profesores necesitan más que nunca sentirse conectados con su entorno: para 4 de cada 5 (82%), la colaboración entre colegas es una de las experiencias positivas que querrían mantener de cara a un nuevo curso sin amenaza de pandemia, y esperan que se intensifique en el futuro. Además, un tercio de los encuestados afirma que su centro escolar ha desempeñado un papel importante en el reconocimiento social obtenido tras su esfuerzo por educar durante la pandemia.

 

Disponer de las herramientas y los recursos educativos adecuados, claves para redefinir el entorno laboral del profesorado español en el futuro

 

Las rutinas laborales han cambiado para los profesores: las clases online han sido las protagonistas durante este curso escolar, y para poder impartirlas adecuadamente, los docentes han tenido que enfrentarse tanto a la preparación del contenido, como a la adaptación a las herramientas digitales necesarias. Aprender a utilizar nuevas plataformas para la enseñanza o el uso de herramientas y material visual para atraer la atención de los alumnos, se ha convertido en algo esencial en su trabajo cotidiano.

 

El nuevo panorama digital se ha convertido, en ocasiones, en una dificultad para los profesores, sobre todo al inicio de la pandemia: cerca de la mitad (47%) de los encuestados por Cambridge International considera que impartir clases online y ponerse al día con las nuevas plataformas supusieron una gran dificultad en su desempeño profesional. Según los docentes españoles, la creación y manejo de material digital (51%) y la formación para el aprendizaje online (60%) serán clave en la educación post pandemia.

 

Los retos en las aulas son digitales

 

Los retos que los profesores consideran que los centros escolares deben abordar están precisamente relacionados con el ritmo de aprendizaje de los alumnos a distancia: conseguir que mantengan la concentración en las clases online (58%), ayudarles a entender y utilizar las herramientas digitales (55%) o cómo evaluar sus conocimientos a distancia (54%) son algunos de los “deberes” que el profesorado propone al sistema educativo para los próximos años.

 

En la nueva “mochila digital” de los alumnos,  es imprescindible contar con una buena conexión a internet, un equipo estable y un lugar apropiado para atender las clases online. Sin embargo, para más de la mitad del profesorado (51 %), atender estas cuestiones y lograr una homogeneidad en el aula se considera un reto que irá cobrando cada vez más importancia en el ámbito educativo y familiar de cada estudiante. Además, consideran que la pandemia ha empeorado considerablemente los niveles de inclusividad en el aula.

Etiquetas: Cambridge International
CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

El Área de Cultura mantendrá este horario después del periodo estival de cara a atender las necesidades de los almerienses

Las salas de estudio de la Biblioteca Central José María Artero abren todo el verano de 8 de la mañana a 12 de la noche

por GABINETE DE COMUNICACION Municipal
3 de julio de 2022
0

Todos los días, de 8 de la mañana hasta las 12 de la noche. El Área de Cultura y Educación...

En la imagen, el delegado territorial de Educación, Antonio Jiménez, el director del centro, Ángel González y el alcalde, Antonio Navarro.

La Consejería de Educación invierte cerca de 50.000 euros en un nuevo porche para el CEIP Alicún-Huécija, en Alicún

por GABINETE DE PRENSA
30 de junio de 2022
0

El delegado territorial de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería, Antonio Jiménez, acompañado por el alcalde...

El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería acoge la Presentación del informe emitido por la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental

Veterinarios presentan un informe con recomendaciones sobre la gestión de la rabia en animales

por GABINETE DE PRENSA
30 de junio de 2022
0

El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería sigue con su firme compromiso con la formación de sus colegiados y ha...

Ha salido recientemente a la venta el libro ‘Fascio Almeria, el neofascismo en la provincia de Almería 1975-2022’, de Juan antonio Fernandez Arias

Ha salido recientemente a la venta el libro ‘Fascio Almeria, el neofascismo en la provincia de Almería 1975-2022’, de Juan antonio Fernandez Arias

por LA GACETA DE ALMERIA
30 de junio de 2022
0

Prologado por la actual musa del fascismo en España, Isabel Medina Peralta, ha salido recientemente a la venta el libro...

La Policía Nacional ha detenido en Almería a 290 personas en investigaciones por delitos relativos a Redes de Inmigración Irregular y Trata de Seres Humanos

Nueva edición de los premios de Periodismo y del premio Valores Humanos de la Fundación Policía Española

por GABINETE DE PRENSA
30 de junio de 2022
0

§   Los Premios de Periodismo -divididos en las modalidades de prensa escrita y digital, audiovisual y radio- se concederán a...

Fallece el exjugador del Poli Ejido Eduardo Mena a los 56 años

Fallece el exjugador del Poli Ejido Eduardo Mena a los 56 años

por L O
29 de junio de 2022
0

La Línea acaba de perder, a sus 56 años, a Eduardo Mena Guerrero, quien fuera jugador del Poli Ejido y...

Siguiente
El PSOE espera que eso cambie con la aprobación de sus medidas de promoción de la industria creativa y para una oferta cultural propia para el colectivo

El PSOE considera “una burla” que la Comisión de Seguimiento de las Concesionarias lleve un año y medio sin reunirse

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .