domingo, 26 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Noticias Andalucía

El Código Infarto de Andalucía reduce en un 30% la mortalidad por enfermedades carviovasculares

por AGUSTIN MUÑOZ
20 de diciembre de 2021
en Andalucía, Noticias
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hoy se reúne el Comité Permanente del CODINFA para abordar los avances y retos en el abordaje integral de las cardiopatías

Las enfermedades cardiovasculares constituyen un importante problema de salud pública en los países occidentales. En Andalucía, al igual que en España y los países de nuestro entorno, es la primera causa de morbimortalidad. De entre las enfermedades cardiovasculares, la cardiopatía isquémica y, en concreto, el infarto agudo de miocardio es la primera causa de muerte. Entre otros, los principales factores de riesgo para esta enfermedad son el exceso de colesterol, la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo. No obstante, la mayoría de estos factores se pueden prevenir, por lo que su control y seguimiento son fundamentales para evitar el desarrollo de daño en el corazón.

Para su atención, desde la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias, se han realizado, a través del Plan Integral de Atención a las Cardiopatías de Andalucía(PICA), diversas actuaciones en áreas consideradas prioritarias en Salud Cardiovascular, entre las que cabe destacar la Implementación del Código Infarto Andalucía (CODINFA).

Después de un período progresivo de instauración de planes provinciales de atención al infarto agudo de miocardio el pasado año se puso en marcha el CODINFA: Código Infarto Andalucía. En la actualidad, el CODINFA es un plan de abordaje al infarto multidisciplinar y universal en la comunidad autónoma, que abarca desde el primer síntoma hasta la rehabilitación cardíaca  y el seguimiento en Atención Primaria. Se trata de una forma de actuación al infarto organizada y estructurada, donde son imprescindibles los profesionales de urgencias y emergencias, cardiología, medicina, intensivistas y enfermería.

Tras su puesta en marcha, en 2020, casi un 90% de los pacientes con infarto agudo de miocardio recibieron terapia de reperfusión y en un 80% de los casos, esta terapia fue mediante angioplastia primaria, con una reducción de la mortalidad por infarto en un 30%. La angioplastia primaria es una forma de tratamiento que implica abrir la arteria ocluida responsable del infarto mediante la extracción del trombo causante y la colocación de dispositivos que logran la apertura de la arteria mejorando los  resultados en salud. En la actualidad y en todas las provincias andaluzas, esta técnica es la forma preferente de reperfusión. Los datos de  actividad en 2020 de laboratorios de hemodinámica reflejan una cifra de 3.080 angioplastias primarias, a pesar de la disminución de atenciones debido a la pandemia.

Este volumen de intervenciones ha sido posible gracias al avance en la implementación de salas de hemodinámica en  16  hospitales andaluces, con un mínimo de 2 salas  por provincia hasta un máximo de 7 (1 sala/27.0000 habitantes), permitiendo que esta técnica de tratamiento en el infarto agudo se realice las 24 horas al día durante los 365 días del año.

Comité Permanente del CODINFA

Para ahondar en esta línea de trabajo hoy se celebra online la segunda reunión de coordinación y seguimiento del Comité Permanente de CODINFA, presidida por el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, José María de Torres, en la que participan expertos en las distintas áreas de cardiología y  responsables de Código Infarto Andalucía para continuar con su avance, desarrollo y consolidación.

En la elaboración del CODINFA han participado más de 80 profesionales de todas las categorías bajo la coordinación de la dirección del Plan Integral de Atención a las Cardiopatías de Andalucía (PICA), dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias. Desde el PICA se  destaca  el compromiso de los profesionales con el sistema de salud tanto en Atención Primaria como Hospitalaria, lo que está permitiendo lograr muy buenos resultados, integrando intervenciones de prevención primaria y secundaria, detección precoz, tratamiento y rehabilitación, así como de investigación.

Etiquetas: Código Infarto de Andalucía
CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

Loli Castellano y Claudia Melero, junto a Alba Martínez, formada en Unión Rugby Almería, las tres en Senior, e Inés Ortega,en Sub-16, ganan con Andalucía Campeonato de Selecciones Autonómicas 7s

Tortugas de URA coronadas en España

por GABINETE DE PRENSA
25 de junio de 2022
0

El posicionamiento del rugby almeriense en el panorama nacional, hasta ahora logradoy consolidado por la militancia durante ya siete temporadas...

MOJÁCAR VUELVE A CELENBRAR SU NOCHE MÁS ROMÁNTICA

Mojácar vuelve a celebrar su noche más romántica este sábado

por CARMEN FAU
25 de junio de 2022
0

Mojácar vuelve a celebrar su noche más romántica este sábado, a partir de las 21,15H., y a conseguir, también, el...

LOS MAYORES DE MOJÁCAR ORGANIZAN UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL DE LA MANO DE CRUZ ROJA

Cruz Roja Española en Mojácar ha organizado una obra de teatro con los mayores de la localidad

por CARMEN FAU
25 de junio de 2022
0

Cruz Roja Española, Asamblea Local de Mojácar ha organizado una obra de teatro con los mayores de la localidad en...

Tres fallecimientos por Covid en la provincia de Almería donde además se han producido 466 contagios, 16 hospitalizaciones y 256 recuperaciones

Tres fallecimientos por Covid en la provincia de Almería donde además se han producido 466 contagios, 16 hospitalizaciones y 256 recuperaciones

por GABINETE DE PRENSA
25 de junio de 2022
0

Vacunas administradas en Andalucía a 23 de junio:   Provincia   Dosis administradas     Personas con al menos una...

Juan Antonio Lorenzo advierte de que los resultados del 19J “son una foto fija de un momento muy concreto y no se pueden extrapolar”

El PSOE de Almería se vuelca desde hoy en ganar las elecciones municipales y la Diputación Provincial

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Almería se ha reunido esta tarde para trazar las líneas de trabajo que...

Con esta rúbrica se establece un marco de colaboración en la innovación e investigación con el objetivo de que el sector ganadero sea propulsor de un desarrollo sostenible del municipio alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

El Ayuntamiento de Huércal-Overa y la Universidad de Almería firman un convenio de colaboración para la investigación e innovación en el sector ganadero

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

El Ayuntamiento de Huércal-Overa y la Universidad de Almería (UAL) han firmado un convenio para generar un marco general de...

Siguiente
El Tren de la Navidad llega a Huércal-Overa para fomentar el Comercio Local

El Tren de la Navidad llega a Huércal-Overa para fomentar el Comercio Local

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .