viernes, 12 de agosto de 2022
29 °c
Almeria
32 ° Sáb
31 ° Dom
30 ° Lun
29 ° Mar
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente. Fundado en 2005 por AGUSTÍN MUÑOZ)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria
Inicio Noticias Internacional

El CESE lanza el Premio Sociedad Civil 2022 centrado en dos temas: la juventud y Ucrania

Crear un futuro mejor para los jóvenes y ayudar a las víctimas ucranianas de la guerra son los dos temas del Premio Sociedad Civil del CESE de este año

por GABINETE DE PRENSA
17 de junio de 2022
in Internacional, Noticias
0
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) está recibiendo las candidaturas para su Premio Sociedad Civil 2022, que recompensará proyectos e iniciativas innovadores y creativos en dos categorías: capacitación de los jóvenes y ayuda a los civiles ucranianos afectados por los terribles acontecimientos en su país devastado por la guerra.

Los premios, con una dotación total de 60 000 euros, se concederán a un máximo de seis galardonados, tres por cada categoría. La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar los días 14 y 15 de diciembre de 2022, durante el pleno del CESE en Bruselas.

El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el 31 de julio de 2022 a las 10.00 horas (hora de Bruselas).

Los proyectos pueden haber finalizado o estar actualmente en curso. Se excluirán aquellos que estén previstos pero que no hayan comenzado a realizarse en la fecha de 31 de julio de 2022.

El premio está abierto a todas las organizaciones de la sociedad civil, particulares y empresas privadas que lleven a cabo iniciativas sin ánimo de lucro. Las organizaciones y empresas deben estar registradas oficialmente en la UE, mientras que los solicitantes individuales deben ser ciudadanos de la UE o nacionales de terceros países residentes en la UE.

Todas las iniciativas y proyectos deben realizarse en la UE, a excepción de los proyectos de la categoría 2 (La sociedad civil europea por Ucrania), que también pueden llevarse a cabo en Ucrania.

La descripción completa de los requisitos y el formulario de candidatura en línea están disponibles en nuestro sitio web.

El objetivo del emblemático Premio Sociedad Civil del CESE es sensibilizar sobre la extraordinaria contribución de la sociedad civil a la creación de una identidad y ciudadanía europeas y a la promoción de los valores comunes que refuerzan la integración europea.

En su decimotercer año, el premio se centra cada año en un tema diferente de especial relevancia para la UE.

CATEGORÍA 1: LA JUVENTUD ES NUESTRO FUTURO, PERO TAMBIÉN NUESTRO PRESENTE

El tema de la categoría 1 es la capacitación de los jóvenes.

En el Año Europeo de la Juventud, el CESE desea destacar la enorme importancia que tiene la participación significativa de los jóvenes y las organizaciones juveniles en los procesos de toma de decisiones, lo que a su vez garantizará la estabilidad y la resiliencia de las democracias europeas.

Al dedicar un premio a esta categoría, el CESE quiere destacar la contribución que los jóvenes pueden aportar a la configuración del futuro de Europa y la urgente necesidad de darles la oportunidad de convertirse en ciudadanos activos y agentes de cambios positivos en la economía y la sociedad. Esto es aún más importante ahora, ya que los jóvenes se han visto afectados de manera desproporcionada por las consecuencias económicas y sociales de la COVID-19.

Por lo tanto, el CESE elegirá a los ganadores entre los proyectos destinados a crear un futuro mejor para los jóvenes y con los jóvenes en Europa. Dichos proyectos deben abordar las necesidades específicas de los jóvenes europeos y contribuir a su capacitación y su participación en la vida económica y social.

Las candidaturas admisibles deben cubrir al menos uno de los siguientes ámbitos: el empleo y el acceso al mercado laboral, incluido el espíritu empresarial; la educación y la formación; la salud y el bienestar, en particular como consecuencia de la pandemia de COVID-19; la participación en procesos políticos, incluidas cuestiones como el cambio climático y las nuevas tecnologías; la capacitación de grupos vulnerables; y el desarrollo de capacidades de los jóvenes multiplicadores.

CATEGORÍA 2: AUNAR ESFUERZOS POR UCRANIA

El tema de la Categoría 2 es la sociedad civil europea por Ucrania. El premio recompensará iniciativas eficaces, innovadoras y creativas destinadas a ayudar a los civiles que están sufriendo como consecuencia de la guerra.

Una de las prioridades actuales del CESE es la protección de las personas en Ucrania. El CESE insiste en que todos los refugiados deben recibir una protección adecuada y oportuna. La sociedad civil organizada ya ha demostrado que su función en este contexto es fundamental. En muchos países, se ha movilizado de la noche a la mañana y coopera con las autoridades para ayudar tanto a la población de Ucrania como a los ucranianos que han huido a otros países.

Al tiempo que expresa su profundo dolor por todas las víctimas de la agresión, por la destrucción de las ciudades e infraestructuras ucranianas y por el incalculable sufrimiento humano y los daños medioambientales, con este premio el CESE desea rendir homenaje a todas las personas que trabajan sobre el terreno para ofrecer diariamente ayuda humanitaria a los ucranianos y ayudar a los refugiados tanto a su llegada como durante su integración en la sociedad europea.

Los proyectos admisibles para el premio pueden cubrir una amplia serie de temas, como el suministro de ayuda humanitaria, refugio o ayuda de emergencia; la prestación de apoyo social, psicológico o administrativo; la ayuda a la integración de los refugiados ucranianos en los países de acogida, por ejemplo, mediante la oferta de cursos de idiomas o de ayuda para encontrar trabajo; la ayuda a personas vulnerables; la lucha contra la desinformación sobre la guerra en Ucrania.

En la página web específica del CESE puede consultarse una lista más detallada pero no exhaustiva de posibles temas para proyectos para ambas categorías.

PREMIOS SOCIEDAD CIVIL ANTERIORES

En 2021, el premio recompensó proyectos climáticos que promueven una transición justa. En 2020, a título excepcional, el CESE sustituyó su Premio Sociedad Civil por un Premio Solidaridad Civil, dedicado a la lucha contra la COVID-19. Otros temas anteriores fueron la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, las identidades europeas y el patrimonio cultural, y la migración.

Esperamos que anime a las organizaciones de la sociedad civil de su país a solicitar el Premio Sociedad Civil 2022 del CESE y contribuir, de ese modo, a brindar reconocimiento a proyectos de gran valía.

CompartirTwitear
GABINETE DE PRENSA

GABINETE DE PRENSA

A fecha 11 de agosto, en Andalucía hay 332 casos activos Viruela del mono de ellos 3 en Almería

A fecha 11 de agosto, en Andalucía hay 332 casos activos Viruela del mono de ellos 3 en Almería

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

Hospitalización: La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 414 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los...

Extenda apuesta por el gourmet para impulsar el agroalimentarioandaluz en EEUU, con récord de exportaciones en los primeros 5 meses de 2022

Extenda apuesta por el gourmet para impulsar el agroalimentarioandaluz en EEUU, con récord de exportaciones en los primeros 5 meses de 2022

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera mantiene una intensa estrategia para ampliar y consolidar la presencia del agroalimentario andaluz en EE....

Manolo García denuncia la pasividad de Amat ante la existencia de vertidos junto al Puerto de Aguadulce

Manolo García denuncia la pasividad de Amat ante la existencia de vertidos junto al Puerto de Aguadulce

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Manolo García, ha denunciado la existencia de “vertidos...

El club baloncesto la mojonera comienza a programar la temporada 22-23

El club baloncesto la mojonera comienza a programar la temporada 22-23

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

El club Baloncesto La Mojonera comenzará los entrenamientos de los equipos federados  de cara al comienzo de temporada 22/23 comenzarán...

El PSOE-A denuncia que “desde que gobierna Moreno Bonilla, Andalucía baja del 60% la convergencia con Europa por primera vez en el siglo”

PSOE-A alerta de que la “inoperancia” de Moreno Bonilla lleva a Andalucía a las cotas “más altas” de inflación del país y le exige medidas urgentes

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

El secretario de Transformación Económica y Digital del PSOE de Andalucía, Gaspar Llanes, ha exigido hoy a Moreno Bonilla “actuar...

Produce tomate y pimiento en primavera y verano, y col china, en otoño e invierno, todos ecológicos

Campojoyma se compromete con sus cultivos en Abla y Abrucena en la lucha contra la despoblación en la provincia

por CONTRAPORTADA
12 de agosto de 2022
0

El compromiso social forma parte del ADN de Campojoyma. Y este se desarrolla, entre otras acciones, con el cultivo en...

Next Post
El Hospital Universitario Poniente actualiza el dominio y los contenidos de su página web

El Hospital Universitario Poniente actualiza el dominio y los contenidos de su página web

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

No Result
View All Result
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .
Ir a la versión móvil