viernes, 12 de agosto de 2022
29 °c
Almeria
32 ° Sáb
31 ° Dom
30 ° Lun
29 ° Mar
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente. Fundado en 2005 por AGUSTÍN MUÑOZ)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria
Inicio Cultura Artes Plásticas

El Centro Andaluz de las Letras acoge la exposición ‘Emilio Prados, el mar de la nostalgia’

El Centro Andaluz de las Letras acoge la exposición ‘Emilio Prados, el mar de la nostalgia’

por PepeFlores
1 de marzo de 2022
in Artes Plásticas, Cultura
0
16
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Eloísa Cabrera, ha inaugurado esta mañana la
exposición ‘Emilio Prados, el mar de la nostalgia’, organizada por el Centro Andaluz de las Letras, el
CAL, para rendir homenaje al poeta malagueño Emilio Prados, designado como autor del año 2021. En
dicha exposición se repasa la biografía del poeta desde su nacimiento en Málaga en 1899 hasta su
muerte en el exilio mexicano en 1962, “siguiendo el hilo narrativo del mar presente a lo largo de toda su
vida y como materia literaria en su obra”, ha señalado Cabrera. Ha acompañado a la delegada la
coordinadora del CAL en Almería, Emilia Recio.
Durante la inauguración, la delegada ha señalado que esta muestra “propone un recorrido por la
epopeya vital e intelectual del poeta siguiendo el rastro que el Mediterráneo dejó en su vida”. A través de
un paisaje sonoro marino, el visitante descubre la importancia del mar de Málaga en Emilio Prados
desde su infancia hasta el final de su vida en el destierro como obsesión de la memoria. E incluso “nos
asomaremos al pequeño apartamento de Prados en México donde conservó una colección de recuerdos
marinos: caracolas, estrellas de mar o arena de las playas de Málaga”, ha añadido Cabrera.
Para la delegada territorial de Cultura, la exposición inaugurada hoy ”es un viaje a través de la vida de
quien podría considerarse uno de los poetas secretos de la Generación del 27, a pesar de que la calidad
y profundidad de su obra representa uno de los legados más brillantes de la Edad de Plata”. Y ha
subrayado que “su labor en la mítica imprenta Sur permitió que se editaran los primeros libros de los
poetas que formarían el grupo generacional en un sorprendente trabajo de conciencia y visión histórica”.
La exposición
La muestra arranca con la Málaga de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX a través de
fotografías y postales que muestran la ciudad burguesa pero también la popular y obrera que tanto
influiría en el escritor, su casa natal en la calle Strachan, la fábrica de muebles de su padre en la calle
Larios, las clases en el instituto Gaona o las playas de Málaga como El Palo, donde él se ocupó de
enseñar primeras letras a los hijos de los pescadores.
Posteriormente, la muestra se adentra en el Madrid de la Residencia de Estudiantes donde el poeta
compartió amistad con Federico García Lorca, Luis Buñuel, Pepín Bello o José Moreno Villa, además de
descubrir la Europa de entreguerras por la que viaja un joven Prados para estudiar Filosofía en
Alemania y recibir tratamiento a sus padecimientos pulmonares en Suiza.
Eloísa Cabrera ha querido destacar como apartado fundamental de la exposición el dedicado a la
imprenta Sur “donde Manuel Altolaguirre y más tarde con José María Hinojosa comienza la aventura de
fundar la revista Litoral, la más importante entre las surgidas en la Edad de Plata”. Es en esta etapa
donde Málaga se convierte en auténtica capital del 27 al recibir a los artistas más destacados de la
época. La exposición recuerda las visitas de Lorca, Dalí, Gala, Cernuda, Alberti o Juan Ramón Jiménez.
La muestra recupera el papel de Prados en la Guerra Civil con su compromiso en la Alianza de
Intelectuales Antifascistas y su labor como poetas del pueblo. Finalmente, se recrea la trágica partida al
exilio en México y su entrega definitiva a la sagrada orden de la poesía con la publicación de sus más
destacadas obras: Memoria del olvido, Jardín cerrado o Río natural.
Cabrera ha explicado que con motivo de este homenaje al poeta malagueño, la Consejería de Cultura y
Patrimonio Histórico ha editado el catálogo ‘Vida y poesía’, coordinado por el profesor Francisco Chica,
investigador de referencia en la obra de Emilio Prados, donde se reúne a algunos de los principales
especialistas con los estudios, hallazgos y revisiones realizados en los últimos años. Chica repasa la
vida y la obra del poeta malagueño y aporta una cronología que ayuda a entender la vida de epopeya
que sufrió. En sus páginas cuentan también con la aportación de Antonio Carreira, Alicia GómezNavarro, José García-Velasco, Francisco Estévez, Antonio Báez Rodríguez, Jean-Pierre Castellani,
Miguel A. Moreta-Lara, James Valender, Juan Jesús Zaro, Rosa Romojaro Montero y Enrique Baena. La
publicación puede adquirirse en las Tiendas Culturales de Andalucía.
La muestra, realizada en colaboración con la Fundación Unicaja, la Residencia de Estudiantes y el
Centro Cultural Generación del 27, se puede visitar hasta el 30 de marzo en la Biblioteca Pública
Provincial de Almería.

Tags: Centro Andaluz LetrasEmilio PradosExposición
CompartirTwitear
PepeFlores

PepeFlores

Homenaje a Javier Verdejo este sábado, 13 de agosto, a las 9 de la noche

Homenaje a Javier Verdejo este sábado, 13 de agosto, a las 9 de la noche

por LA GACETA DE ALMERIA
12 de agosto de 2022
0

En la noche del 13 de agosto de 1976, caía asesinado en la playa de San Miguel, de Almería capital,...

El Hospital Universitario Poniente actualiza el dominio y los contenidos de su página web

Los profesionales del Hospital Universitario Poniente realizan más de 364.000 actos sanitarios en la primera mitad del año

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

Los profesionales del Hospital Universitario Poniente han llevado a cabo más de 364.000 actos sanitarios en el primer semestre de...

El periodista JOSÉ ÁNGEL PÉREZ conmemora en su página de Facebook el 62 aniversario de JAVIER VERDEJO

Homenaje a Javier Verdejo en el 46º aniversario de su asesinato, el sábado 13 de Agosto

por IZASKUN JIMENEZ
9 de agosto de 2022
0

Guillermo Verdejo es sobrino de Javier Verdejo. Este sábado, día 13 de agosto conmemoramos el 46º aniversario del asesinato del...

La Asociación Española Contra el Cáncer y Asempal promueven la prevención entre el tejido empresarial de Almería

La Asociación Española Contra el Cáncer y Asempal promueven la prevención entre el tejido empresarial de Almería

por CONTRAPORTADA
9 de agosto de 2022
0

La Asociación Española Contra el Cáncer en Almería y la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería han renovado el...

Los bancos en Garrucha provocan controversia social y ahora es el silencio sobre los colocados en la Calle Mayor

El Ministerio de Cultura y Deportes premia la labor de siete bibliotecas municipales de Almería con los Premios María Moliner

por LA GACETA DE ALMERIA
5 de agosto de 2022
0

Las bibliotecas municipales de Tabernas, Fiñana, Tíjola, Garrucha, Macael, Carboneras y Berja han sido galardonadas por el Ministerio de Cultura...

ERBEs: la primera respuesta en emergencias, a la vuelta de la esquina

ERBEs: la primera respuesta en emergencias, a la vuelta de la esquina

por GABINETE DE PRENSA
5 de agosto de 2022
0

Desde el reparto de mascarillas, a la atención a víctimas de una emergencia local: todo puede ayudar a una población...

Next Post

La Junta destina 1,6 millones para formar y asesorar a trabajadores, pymes y autónomos en prevención de riesgos laborales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

No Result
View All Result
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .
Ir a la versión móvil