lunes, 27 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Opinión La Paschmina

El agua de té

por Adrián C.
11 de junio de 2006
en La Paschmina
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La planta del té, original del Sur de China, era bien reconocida y estimada por la medicina y botánica del país, recetandose para uso interno y externo. Destacando como diurético y estimulante.
Se estima que en este pais su cultivo es desde el año 200 a.d.C. Sin embargo en algunos poemas se hace referencia al 2700 a.d.C.
En el sigloVII el poeta chino Lu-Yu decía que el té era un medio de conducir al hombre a sus raices.
Entre los taoistas era reconocido parte constitutiva del elixir de la inmortalidad. Y entre los budistas compañia en sus largas horas de meditación.
En la India se cuenta que un principe tras su vida de excesos se retiró , viajando más tarde a China como monje budista y mientras estaba meditando se quedó dormido, muy apenado por este fallo, se cortó los párpados para que no ocurriese de nuevo, estos al caer al suelo brotaron y surgió la planta de té, simbolo de la eterna vigilia.
Este pequeño arbusto que se cria en China y Japón, su cultivo se ha extendido también en India, Brasil, Iran, Tanzania, Indochina, Ceilan y Europa. Sin embargo los más apreciados son de China.
Nuestra civilización le empezó a prestar atención sobre el s.XVII popularizandose con la primera tea-house en 1640 en Inglaterra.
Alejandro Dumas afirmaba que el mejor té se bebía en S. Petersburgo, té negro fuerte, endulzado con mermelada de rosas o azúcar y limón.
El famoso té de las 5 en Inglaterra, con leche o limón primero, luego el té y por último el azúcar.
En la India los tés de Assam o Darjeling ( Laderas del Himalaya) son de sabor acentuados, pero nunca rehusados. En este país se prepara combinado con especias , leche y azúcar otorgando a la bebida un sabor dulce y algo picante.
Para los tibetanos como alimento, utilizandolo con manteca en su cocción.
En el pueblo árabe y bereber  es algo indispensable, usandose como su mejor aliado en sus relaciones comerciales. En su tradición los hombres del desierto hablan de 3 tés, el primero amargo como la vida , el segundo semidulce como el amor y el tercero dulce como la muerte.
 Y es que no hay nada como disfrutar los momentos apacibles del desierto  con el oro liquido de esta sustancia, al amanecer como primer aroma, al mediodia para calmar la sed, al atardecer en un juego de colores y ánimo para el alma, y en la noche el calor y el sabor de su compañia más iluminada.
En los hogares árabes cuando se sirve un té de protocolo, añadido a su hospitalidad siempre constante, hay especializado alguien,  que ese dia lo prepara , siendo siempre un hombre de la familia, nunca empleado. Echará en una tetera de metal o plata el té, las hojas de hierbabuena, el azúcar y por último el agua hirviendo; que una vez tapada la tetera, y pasado un rato de animada conversación se verterá como un rio caudoloso desde cierta altura.
Los árabes toman el té verde, nunca negro, ya que este está fermentado y ellos tienen prohibido según el Coran las bebidas fermentadas.
Esta gloriosa poción la veneraban de tal manera los maestros de té en Japón que se hacia en combinación con la práctica del arte floral, como ritual estético de belleza y sentido inigualable.
En el lenguaje japonés se dice de aquella persona insensible, que a esa persona le falta té.
El misterio del ritual ceremonial del té en Japón, es de todos sabido pero, no así valorado, ya que para realizar esta puesta en acción es necesario tener un sistema nervioso de acero y al mismo tiempo muy delicado, con el refinamiento de todos los órganos sensoriales.
Este año ameza la cosecha del té verde en Japón debido a las lluvias que pueden causar daños a los primeros brotes de temporada, esperemos que no los rocen.
El poeta LOTUNG escribió:
La primera taza humea en mis labios y en mi garganta.
La segunda taza viola mi soledad.
La tercera penetra en mis entrañas y remueve en ellas millares de raras ideografias.
La cuarta me baña en en leve sudor y todos los pesares de mi vida son eliminados a través de mis poros.
La quinta ya me ha purificado.
La sexta me transporta a la morada de los inmortales.
La séptima….¡Ah la séptima!…
No la puedo beber, ya no puedo más, siento que un soplo de aura fina hincha mis mangas.
¿Donde está nuestro paraiso?
Dejad que me encarame sobre esta dulce brisa, que me mezca en sus ondas, y que ella me conduzca allí, a nuestro paraiso!
CompartirTweet
Adrián C.

Adrián C.

Los campos de exterminio del Siglo XXI

Los campos de exterminio del Siglo XXI

por Redactor
24 de septiembre de 2009
0

Los mataderos de hoy día son una maquinaria perfectamente desarrollada del exterminio. Tan sólo en un país como p.ej. España...

Cada 30 minutos se extingue una especie animal

Cada 30 minutos se extingue una especie animal

por Redactor
19 de septiembre de 2009
0

El cambio climático amenaza a un millón de especies animales y vegetales. Apoyándose en modelos de clima, los investigadores de...

Cada 30 minutos se extingue una especie animal

La Tierra: Un zafiro en el Cosmos

por Redactor
14 de septiembre de 2009
0

La primavera, el crecer de las plantas, el florecer de los árboles, la viveza de los animales, los rayos de...

Los campos de exterminio del Siglo XXI

De los Evangelios apócrifos ocultos en el Tibet

por Redactor
12 de septiembre de 2009
0

En la escritura apócrifa “El evangelio de la vida perfecta” puede leerse también cuanto despreciaban la enseñanza del Nazareno los...

Cada 30 minutos se extingue una especie animal

El sacerdocio es de origen pagano

por Redactor
8 de septiembre de 2009
0

En el Nuevo Testamento de la Biblia han sido transmitidas a la posteridad muchas palabras de Jesús. Leemos por ejemplo...

¿Qué dicen personas célebres sobre el comer animales?

¿Qué dicen personas célebres sobre el comer animales?

por Redactor
4 de septiembre de 2009
0

Plutarco (45-125): “Yo me pregunto bajo qué circunstancias y en qué estado espiritual decidió un hombre tocar sangre con su...

Siguiente

Detenidas vendiendo droga en la Joya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .