La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: El 68% de la población se plantea cambiar de vivienda cuando acabe el estado de alarma y en uno de cada cuatro casos el confinamiento ha tenido algo que ver
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Economía > El 68% de la población se plantea cambiar de vivienda cuando acabe el estado de alarma y en uno de cada cuatro casos el confinamiento ha tenido algo que ver
Economía

El 68% de la población se plantea cambiar de vivienda cuando acabe el estado de alarma y en uno de cada cuatro casos el confinamiento ha tenido algo que ver

Por LA GACETA DE ALMERIA 28 de mayo de 2020
Compartir
4 minutos de lectura
Compartir

Más de un 60% de la población se ha dado cuenta de elementos que le faltan a su vivienda, principalmente una terraza (34%), un jardín (19%) y más espacio (15%). De hecho, un 15% del total de encuestados reconoce querer hacer reformas a raíz del confinamiento.

En cuanto a la oferta, el 14,5% de los propietarios que pretendían vender su vivienda antes del confinamiento ahora lo descarta. De los que tratarán de venderla de nuevo, una tercera parte está dispuesta a bajar el precio alrededor de un 5%-10%.

Con el paso de toda España a la fase 1, el mercado de la vivienda está en plena reactivación y la sociedad española vuelve a poner en marcha sus planes inmobiliarios previos a la crisis del coronavirus. En este contexto, pisos.com ha querido analizar los cambios registrados en el mercado residencial y el ‘efecto confinamiento’ en las preferencias de los españoles.

Tras dos meses y medio de estado de alarma, el 44% de la población española no está contenta con su vivienda actual y el 68% se plantea cambiar de residencia cuando acabe el estado de alarma, un hecho en el que el confinamiento ha tenido que ver en uno de cada cuatro casos. En cuanto al régimen de tenencia de la vivienda, en estos momentos el 67% de la demanda quiere comprar, mientras que un 33% busca una vivienda de alquiler.

La cuarentena también ha influido significativamente en la forma en la que los españoles ven sus hogares. Así, más de un 60% de la población se ha dado cuenta de elementos que le faltan a su vivienda, principalmente una terraza (34%), un jardín (19%) y más espacio (15%). De hecho, un 15% del total de encuestados reconoce querer realizar reformas en su vivienda en estos momentos a raíz del confinamiento, principalmente en cocina (29%), baño (15%), terraza (12%) y habitaciones (12%).

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, indica que “era de esperar que los efectos de la crisis sanitaria y el periodo de confinamiento que hemos vivido tuvieran un reflejo evidente en el comportamiento del mercado de la vivienda”. En este sentido, el experto vaticina “un periodo de seis meses en el que va a haber mucho interés en comprar y vender, lo que va a dar lugar a la aparición de oportunidades interesantes para ambas partes del mercado mientras se produce una recuperación paulatina hasta finales de año”.

En cuanto a la oferta, el impacto de la crisis de la COVID-19 ha influido en la economía de los propietarios y en sus pretensiones a la hora de vender su vivienda. En este sentido, el 14,5% de los españoles que pretendían vender su vivienda antes del confinamiento ahora lo descarta. De los que tratarán de venderla de nuevo, una tercera parte está dispuesta a bajar el precio alrededor de un 5%-10%.

LA GACETA DE ALMERIA 28 de mayo de 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La Guardia Civil interviene 30 kg. de pulpo (Octopus Vulgaris) a dos buceadores en Roquetas de Mar
Siguiente artículo ‘La Casa de las Mariposas. Icono almeriense en el centro urbano’. Alfonso Ruiz García, doctor en Historia del Arte
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
NoticiasProvincia

El PSOE de Pulpí interpone una denuncia contra un miembro de la lista del PP por entregar votos en colegios electorales

GABINETE DE PRENSA 28 de mayo de 2023
NoticiasProvincia

El PSOE de Adra condena la agresión de la que han sido objeto dos apoderados socialistas

GABINETE DE PRENSA 28 de mayo de 2023
Columnas de opiniónOpinión

Falta de respeto a la seguridad privada

ANTONIO GUERRERO es escritor 28 de mayo de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Tres predicciones

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 28 de mayo de 2023
NoticiasPolítica

La participación a las 18:00h. asciende al 48,50%, un 1,28% más que en 2019

ROSA ORTIZ MARTIN 28 de mayo de 2023
NoticiasPolítica

La participación en las municipales sube un 1,56% respecto a 2019: a las 14:00h. ya habían votado el 35,65% de los electores

GABINETE DE PRENSA 28 de mayo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto