lunes, 27 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura

Curar heridas con la saliva

por LA GACETA DE ALMERIA
18 de marzo de 2022
en Cultura, Salud
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de científicos liderado por el profesor Vicente Torres, académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se encuentra trabajando en un proyecto FONDECYT que busca identificar al receptor que permite a la molécula histatina 1, presente en la saliva, estimular la formación de vasos sanguíneos en una herida, respuesta que acelera la reparación de tejidos.

El año 2017, el profesor Vicente Torres y su equipo identificaron las propiedades curativas de la histatina-1, molécula presente en la saliva que permite la rápida cicatrización de heridas en la boca estimulando la formación de nuevos vasos sanguíneos en las áreas afectadas.

Cinco años después, el académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, continúa su trabajo a través de un proyecto FONDECYT que va un paso más allá y tiene como objetivo responder a la pregunta de cómo este péptido actúa sobre la célula herida, y qué receptor permite esta interacción, de manera de identificar potenciales blancos farmacológicos.

«Este trabajo tiene en teoría aplicación para todo tipo de heridas, porque cuando hay una en tejido blando, como en la piel, debe haber formación de vasos sanguíneos para que se cierre. La idea es tomar esta molécula y hacer una formulación terapéutica para distintos tipos de heridas en la piel o también crónicas», explica Torres sobre los avances y desafíos de esta investigación.

 

 

Pero los beneficios de este trabajo no se quedarían ahí. De acuerdo al profesor Torres, «heridas en tejidos duros, como una fractura en hueso, también necesita nuevos vasos sanguíneos, y ahí estamos trabajando de manera paralela en el diseño de una formulación implante en base a histatina para regenerar el hueso». Esta línea de investigación aplicada también está en el horizonte, en el marco de la postulación a un FONDEF.

El profesor Vicente Torres, a la izquierda, explicó los beneficios prácticos de esta investigación para la reparación de heridas en tejidos blandos y duros.

En función de este conjunto de investigaciones complementarias de ciencia básica y aplicada, el equipo liderado por Torres realizó -entre fines de 2019 e inicios de 2020- una solicitud de patente en Estados Unidos, proceso en el que recibió el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de nuestro plantel, con el objetivo de proteger el uso terapéutico de la histatina-1 en la reparación de huesos.

Los objetivos concretos del proyecto FONDECYT son identificar el receptor de la histatina en las células endoteliales, captar qué evento celular y molecular ocurre en la creación de nuevos vasos sanguíneos, en otras palabras, determinar la cascada de señalización que se activa, y -finalmente- determinar qué cambios genéticos produce en la célula endotelial para que se formen estos nuevos vasos sanguíneos.

Si bien el profesor Torres explicó que la investigación tiene un plazo de cuatro años, a partir de este mes de abril, adelantó que el primer objetivo está a punto de ser publicado gracias al trabajo que se ha realizado desde 2017. El equipo liderado por él también está integrado por estudiantes de pregrado y doctorado de las facultades de Odontología, Medicina y Ciencias Químicas y Farmacéuticas, en un desarrollo interdisciplinario que incluye, además, una red de colaboración con investigadores de la Universidad de Ámsterdam, pioneros en el estudio de moléculas salivales.

CompartirTweet
LA GACETA DE ALMERIA

LA GACETA DE ALMERIA

El cantante deleitó con dos horas de maestría artística a unos fans entregados a un artista que sigue estando en plenitud vocal y física

Un eterno Raphael ofrece otra gran noche de música a los almerienses en la Plaza de Toros

por GABINETE DE COMUNICACION Municipal
26 de junio de 2022
0

Cantando “Renacer como el Ave Fénix” comenzó Raphael su concierto anoche, sábado, en la Plaza de Toros de Almería. Pero...

El objetivo es lograr una mayor comprensión de la enfermedad en las consultas de Atención Primaria y mejorar la asistencia sanitaria

El Distrito Poniente imparte charlas sobre fibromialgia y fatiga crónica a sus profesionales

por GABINETE DE PRENSA
26 de junio de 2022
0

El Distrito Sanitario Poniente de Almería, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha firmado un convenio de colaboración...

Cardenete destaca que el curso escolar ha estado marcado por el refuerzo de la plantilla docente y el impulso a la FP

Cardenete destaca que el curso escolar ha estado marcado por el refuerzo de la plantilla docente y el impulso a la FP

por GABINETE DE PRENSA
26 de junio de 2022
0

El consejero de Educación y Deporte en funciones, Manuel Alejandro Cardenete, ha destacado que el curso 2021/22, ha estado marcado...

Los Centros Escolares De Vícar Celebran Con Normalidad Este Viernes Los Actos Del Día De Andalucía

Cerca de 1.500 alumnos andaluces se han formado este curso en cultura financiera básica

por GABINETE DE PRENSA
26 de junio de 2022
0

Un total de 1.449 alumnos y alumnas de 4º de ESO se han formado este curso en cultura financiera básica,...

Kim Manresa acaba de donar cuatro de sus obras más emblemáticas al Centro Pérez Siquier de Olula del Río

Kim Manresa acaba de donar cuatro de sus obras más emblemáticas al Centro Pérez Siquier de Olula del Río

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

El gran fotoperiodista y documentalista Kim Manresa (Barcelona, 1961), uno de los nombres clave la fotografía moderna española, acaba de...

Graduación del alumnado de 6º de primaria del CEIP “Emilio Zurano Muñoz” de Pulpí

Graduación del alumnado de 6º de primaria del CEIP “Emilio Zurano Muñoz” de Pulpí

por GABINETE DE PRENSA DEL AYTO
22 de junio de 2022
0

Continuando con las graduaciones, anoche fue el turno del alumnado de 6º de primaria del CEIP “Emilio Zurano Muñoz” (promoción...

Siguiente
Juanjo Segura, concejal de Deportes y Agricultura, presenta el I Plan de Hábitos Saludables, que llegará a 20 colegios e incluye coloquios y desayunos con productos de Almería

Deportistas explicarán a los escolares sus hábitos saludables para llegar a la élite

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .