No se trata de largometrajes elegidos al azar: «Invisibles», «Amateurs», «La influencia» y «El cant dels ocells» ofrecen a los espectadores del Festival una mirada diferente, inquieta e innovadora con la firma de directores de primera línea como Fernando León de Aranoa, Albert Serra, Gabriel Velázquez y Pedro Aguilera, que estarán personalmente en el Teatro Cervantes de Almería para presentar sus trabajos.
El primero será Gabriel Velázquez, con «Amateurs», que se proyectará el sábado 6 de diciembre a las siete de la tarde en el Teatro Cervantes, como el resto de películas. La historia hace reflexionar al público sobre la soledad y lo que estamos dispuestos a hacer para vencerla. Se trata de un hermoso cuento de hadas en un escenario deprimido que ha sido presentado este año en Zabaltegi, una de las secciones competitivas del Festival de Cine de San Sebastián.
El domingo 7 será el turno de «La influencia», de Pedro Aguilera, una las dos revelaciones de la Quincena de los Realizadores de Cannes, junto a Albert Serra. Esta es una historia de ficción que podría ser perfectamente real y que retrata la vida de una mujer desorientada y frágil asediada por los problemas de la vida diaria.
Al día siguiente, 8 de diciembre, llega a la pantalla del Cervantes «El cant del ocells», del realizador catalán Albert Serra. Durante 99 minutos y en blanco y negro, los espectadores podrán seguir los pasos de los tres Reyes Magos viajando en búsqueda del Mesías, que acaba de nacer.
Cerrará las proyecciones de «Más allá del espejo», que patrocina Unicaja, el documental «Invisibles» realizado por Mariano Barroso, Isabel Coixet, Javier Corcuera, Wim Wenders y Fernando León de Aranoa. Este último estará en Almería para presentar este trabajo el miércoles 10. «Invisibles» es una historia de historias, un acercamiento a aquellas personas que residen en nuestro olvido. Pero sobre todo es la voluntad de cinco directores por hacer visibles a sus verdaderos y únicos protagonistas, a aquellos que creemos y preferimos seguir creyendo invisibles.
Para Óscar de Julián, director de «Almería en corto», esta sección recibe este nombre porque los cineastas que en ella se presentan van un paso más allá del reflejo convencional de la realidad. Por eso, el largometraje también puede ser parte integrante de un festival de cortos dentro de una sección que se centra en el cine español que ha sabido traspasar las fronteras de nuestro país, ya que los trabajos presentados han recibido el beneplácito de festivales como Berlín, San Sebastián o Cannes.
Los patrocinadores principales del Festival Internacional de Cortometrajes «Almería en corto», cuya celebración es del 5 al 13 de diciembre, son el Patronato Provincial de Turismo, la Fundación Unicaja, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la RTVA. Más información en la página web: www.almeriaencorto.es
PROGRAMACIÓN «MÁS ALLÁ DEL ESPEJO»
SÁBADO 6
19:00 H MÁS ALLÁ DEL ESPEJO / 92″ / TEATRO CERVANTES
+ Amateurs, de Gabriel Velázquez (35 mm / España / 2008 / 92″)
DOMINGO 7
19:00 H MÁS ALLÁ DEL ESPEJO / 83″ / TEATRO CERVANTES
+ La influencia, de Pedro Aguilera (35 mm / España / 2007 / 83″)
LUNES 8
19:00 H MÁS ALLÁ DEL ESPEJO / 99″ / TEATRO CERVANTES
+ El cant dels ocells, de Albert Serra (35 mm / España / 2008 / 99″)
MIÉRCOLES 10
19:00 H MÁS ALLÁ DEL ESPEJO / 100″ / TEATRO CERVANTES
+ Invisibles, de Mariano Barroso, Isabel Coixet, Javier Corcuera, Fernando León de Aranoa y Wim Wenders (Betacam / España / 2007 / 100″)