La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: CSIF valora el aumento trimestral del número de empleados en Andalucía, pero recuerda que seguimos en la cola nacional
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Andalucía > CSIF valora el aumento trimestral del número de empleados en Andalucía, pero recuerda que seguimos en la cola nacional
AndalucíaPolítica

CSIF valora el aumento trimestral del número de empleados en Andalucía, pero recuerda que seguimos en la cola nacional

Por Redacción 25 de julio de 2019
Compartir
3 minutos de lectura
Compartir

El sindicato recalca que, en el último año, la comunidad autónoma se encuentra entre las comunidades que más ha aumentado su ocupación. El sindicato subraya con preocupación que la tasa de paro se sitúa en el 21.04%

CSIF, primer sindicato del sector público y tercero de la empresa privada en la Comunidad, valora positivamente los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sobre la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2019. Según estas cifras, Andalucía, con 103.400 ocupados más con respecto a 2018, junto a Cataluña y a la Comunidad de Madrid, es una de las comunidades que mayor incremento presenta en número de ocupados en comparación con el año anterior.

Por otro lado, CSIF considera muy favorable el hecho de que la región se encuentre entre las comunidades donde ha sido mayor la reducción de parados (-74.800 personas), aunque “no se pueda bajar la guardia teniendo en cuenta que sigue estando a la cola a nivel nacional en tasa de desempleo con un 21,04%”. Los datos globales que se desprenden de la EPA reflejan que la ocupación ha aumentado a nivel nacional en 352.900 personas en el sector privado, mientras que en el público ha descendido en 19.100.

CSIF lamenta que los contratos de tipo temporal sigan aumentando en el ámbito nacional en 166.100 personas, prácticamente igual que el número de indefinidos, 164.500. En esta línea, el sindicato vuelve a reivindicar el trabajo de calidad y un plan de empleo público que combata la precariedad y la temporalidad.

Por sexos, tanto en la tasa de actividad, como en la tasa de paro en Andalucía continúa habiendo una brecha notable entre hombres y mujeres: el porcentaje de hombres parados es de un 17, 67% y el de ocupados, de un 63,64% mientras que estos mismos parámetros entre mujeres suponen un 50,73% y un 25,08% respectivamente. Por ello, CSIF exige la puesta en marcha de “políticas que se dirijan al incremento de inversiones públicas y a un mayor esfuerzo en la mejora de nuestro tejido productivo mediante la búsqueda e implantación de industria que cree más empleo y de mejor calidad”.

Gabinete de Comunicación CSIF

 

 

 

Redacción 25 de julio de 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Javier A. García: “El NO a Sánchez del PP es el Sí a España y a Almería”
Siguiente artículo Oro para José Manuel Marín en el Campeonato de España de Tiro con Arco al aire libre
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
NoticiasProvincia

6.000 velas lucieron colgadas en las calles del casco antiguo de Mojácar. ofreciendo un casco antiguo lleno de encanto y magia

CARMEN FAU 2 de octubre de 2023
InternacionalNoticias

Las 10 Profesiones del Futuro con Mayor Potencial

Samuel Boscán 2 de octubre de 2023
NacionalNoticias

Matriz, la red de festivales de cine de Madrid organiza una jornada para trabajar por el bien común de la industria audiovisual

Eva Calleja 2 de octubre de 2023
AgriculturaNoticias

La Junta destina 4 millones a 60 nuevas actuaciones en cauces y ramblas del Poniente de Almería

GABINETE DE PRENSA 2 de octubre de 2023
DeportesNoticias

Creciendo como la ‘Yebra’, el Poli Ejido sigue colíder al doblegar al CD Victoria Kent (4-0)

GABINETE DE PRENSA 2 de octubre de 2023
NoticiasProvincia

Tod@s exige la dimisión de la concejala del PP en La Mojonera Manuela Antequera por equiparar en redes el adoctrinamiento nazi con la defensa del colectivo LGTB+

Todos por La Mojonera 2 de octubre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto