miércoles, 29 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Opinión Columnas de opinión

Cristiano y el veneno de la Coca Cola

por MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor
20 de junio de 2021
en Columnas de opinión, Opinión
1
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Retirando los botellines, Cristiano, ha generado grandes debates, pero muchos han sido cortinas de humo para desprestigiar al jugador, defender a la multinacional y no hablar de lo que le impulsó a hacerlo: coca cola es un veneno para nuestros niños. El tiempo dirá si lo movió un interés económico, pero por ahora se ha ganado mi aplauso y no quiero desaprovechar la ocasión para ofrecerle algunos argumentos que sumar a su cruzada.

Coca cola es el principal ejemplo de la insensatez del mundo que hemos creado, de un sistema que prima el beneficio económico por encima de la salud de las personas, del planeta y de los derechos humanos. Esta empresa nos demuestra cada día el poder que tiene la publicidad para que paguemos por envenenarnos, llenar los ecosistemas de plástico, y permitir que les roben el agua a millones de personas en el mundo.

Los estudios sobre el daño para la salud de los refrescos azucarados son numerosos y a pesar de eso seguimos permitiendo que se comercialicen. Por 600 ml, que es el envase más vendido, consumimos 63 gramos de azúcar, o dicho de otro modo, 12,5 cucharadas de café, un 250% más de lo recomendado en adultos y casi un 400% en los niños. El exceso de azúcar sabemos que provoca numerosas enfermedades como  diabetes, hipertensión, obesidad y adición.

Además, hay estudios que alertan sobre el colorante Caramelo IV que al calentarse produce determinados subproductos que provocan cáncer, y del acido fosfórico escondido en su fórmula secreta, que extrae y no permite una buena fijación del calcio en los huesos. Ya no se trata de que cada uno beba lo que quiera, es que permitir su venta es un atentado contra la salud pública.

Es inmoral, por muchas leyes del libre comercio que existan, que se permita a este tipo de empresas patrocinar eventos deportivos y sobre todo cuando hay niños de por medio. Sus patrocinios de torneos y competiciones infantiles lo único que garantizan es que tendrán clientes fieles, enganchados, adictos en el futuro. Es como regalar papelinas en la puerta de un colegio, salvo que los refrescos son legales.

A los daños a la salud se les unen los ambientales. El informe «Hablan Basura: El manual corporativo de soluciones falsas a la crisis del plástico» recoge diferentes estrategias de las multinacionales para lavar su imagen ante la ingente cantidad de plástico que generan y distraernos con promesas que nunca cumplen y que solo son sostenibles en el papel.

Coca Cola presume de crear 200.000 botellas por minuto, una quinta parte de la producción mundial, para lo que utiliza 2.9 millones de toneladas métricas de plástico al año. A pesar de esto, en 2020, su jefa de sostenibilidad declaró que no tienen pensado renunciar a los envases de un solo uso por cuestiones económicas y porque sus clientes, según ellos, los demandan.

Su greenwashing es anunciar que sus envases estarán hechos, en 2030, al menos con un 50% de materiales reciclados, el 25% de residuos marinos, y que en la actualidad son 100% reciclables. También financia la campaña Mares Circulares donde los niños recogen de las playas las basuras que la propia empresa genera, y lo hacen bebiendo Coca Cola. Eso si es economía circular y lo demás es tontería, porque pagarle a Ecoembes(otra parte del problema) por envases producidos sabiendo que solo un 30 % se reciclarán, no lo es.

Y no olvidemos los problemas sociales que está generando al robar el agua en países como El Salvador, la India o México entre otros, donde la población tiene restricciones para obtener agua potable, pero estas multinacionales tienen vía libre para sobreexplotar las reservas.

Lo más triste es que detrás de estas barbaridades hay leyes que los validan, y muchos países y corruptos que se aprovechan de sus mordidas, llámenlo impuestos o patrocinios, para permitirles que sigan jugando con nuestras vidas.

Por eso, gestos como los de Cristiano son fundamentales, y que en 2006, cuando aún tenía 21 años y no sabía lo que sabe ahora, hiciese un anunció para esta empresa, no invalida su mensaje. Además el gran Kiko Veneno lo canta en Reír y llorar «la coca cola siempre es igual, pero yo no, yo puedo cambiar». Me alegro que él lo haya hecho, pero me da que el impacto de su gesto será mínimo, porque esos 4.000 millones de dólares perdidos en la bolsa los recuperarán rápido gracias a que la maquinaria publicitaria se ha puesto a funcionar y ya hay jugadores, y medios de comunicación, ofreciendo su alma al diablo y con ganas de reírse de Cristiano cantado la mítica frase de Pata Negra «todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda» pero les deja ingentes beneficios.

Etiquetas: Moisés S. Palmero Aranda es escritor
CompartirTweet
MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor

MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor

¿Batalla Cultural?

El Periodista Valiente

por JESUS ANTONIO FERNANDEZ OLMEDO
27 de junio de 2022
0

Muchos periodistas han de cuidarse de no confundir la fama , la presencia mediática con el de dar información real...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Colapso Planeado

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
27 de junio de 2022
0

El Gran Crac de 2022 ¡Que no cunda el pánico! El despertar es inminente Esto durará un tiempo más El sistema está...

Moi

Contra la cautividad de los cetáceos. Su lugar es el mar

por MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor
26 de junio de 2022
0

Los cetáceos (delfines, ballenas y marsopas) son los animales más queridos por nuestra especie. Desde que el ser humano empezó...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

¿Por qué tardan tanto?

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
26 de junio de 2022
0

Para despertar a los dormilones No podemos ver la lucha espiritual Usaron migas de pan como Pulgarcito Los investigadores se...

El camino sinodal y la tarea compartida de la nueva evangelización

por JUAN ANTONIO MOYA SANCHEZ es sacerdote y sicologo
25 de junio de 2022
0

Desde que la Santa Sede informara que el 24 de abril 2021 el Papa había aprobado la organización de la...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Polémica sobre la Segunda Venida

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
25 de junio de 2022
0

El Punto Omega sería nuestro destino Todas las religiones forman parte de Dios Volverá la buena gente según las profecías Armagedón significa limpieza...

Siguiente
Cruz Roja atiende a más de 20.500 personas solicitantes de asilo en España durante los dos últimos años

20 de junio:” Día Mundial de las personas refugiadas”

Comentarios 1

  1. @olorapescadero dice:
    hace 1 año

    Hay que beber Coca-Cola del Día. De la marca Día. Esa es la mejor que me sienta. Verdaderamente la Coca-Cola que más me gusta es la original, pero es la que peor me sienta. Es veneno podrido. Pero con whisky esta muy rica.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .