La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: ‘Conjuntos Monumentales y su entorno: Patrimonio, Economía y Turismo’, desde mañana en los cursos de verano de la UAL
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Historia > ‘Conjuntos Monumentales y su entorno: Patrimonio, Economía y Turismo’, desde mañana en los cursos de verano de la UAL
CulturaHistoriaUniversidad

‘Conjuntos Monumentales y su entorno: Patrimonio, Economía y Turismo’, desde mañana en los cursos de verano de la UAL

Por CONTRAPORTADA 25 de julio de 2017
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

Desde mañana miércoles hasta el próximo viernes, 28 de julio, el Hotel AC Marriot será sede del último curso de verano de la Universidad de Almería. ‘Conjuntos Monumentales y su entorno: Patrimonio, Economía y Turismo’ abordará cómo generar valores complementarios al patrimonio y constituir una herramienta clave en la gestión de la calidad paisajística, cultural y urbanística, a partir de ejemplos de importancia y capacidad contrastada. Un curso del que la asociación Amigos de la Alcazaba es entidad colaboradora, conjuntamente con el G. I. Ciudades Antiguas,  Turismo y Sostenibilidad de la UAL, que contará con la participación de varios de los mejores expertos nacionales en la materia y que será inaugurado mañana por el alcalde de la capital, Ramón Fernández-Pacheco.

La expectación por el curso ha sido tal, que las treinta plazas iniciales se superaron con creces y se realizó una ampliación hasta llegar a los 45 alumnos inscritos, siendo uno de los cursos de verano más exitosos de esta decimoctava edición.

El elenco de ponentes participantes así lo merece. Entre ellos, Antonio Jiménez, director de la Fundación Santa María de Albarracín, declarado uno de los pueblos más bellos de España y que en pocos años se ha convertido en un modelo de cómo el cuidado por el patrimonio es capaz de elevar la calidad de vida y los recursos económicos de una comunidad; Miguel Ángel Troitiño, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y Premio Nacional de Urbanismo (1981) y Premio Europeo de Urbanismo (2002) que hará una reflexión conceptual y propuesta metodológica integradora de Patrimonio y Turismo; José Castillo, catedrático de Arte de la Universidad de Granada y uno de los grandes especialistas en patrimonio histórico que hablará del entorno de la Alhambra desde una perspectiva histórica. Todos ellos intervendrán en la jornada inaugural, además de Manuel Cristóbal Rodríguez, consultor de Desarrollo Territorial.

A ellos hay que sumar grandes especialistas de Almería, entre ellos miembros de Amigos de la Alcazaba, puesto que el curso tendrá una sesión práctica dedicada a la Alcazaba y su entorno, con un itinerario guiado por Francisco Verdegay, vicepresidente de la Asociación. Precisamente, una ilustración de la Alcazaba, del pintor Manuel Domínguez es la que ilustra el cartel del curso. El equipo de ponentes de excepción se completa con Lorenzo Cara, arqueólogo; Alfonso Ruiz, doctor en Historia de Arte; Diego García, periodista experto en Turismo; Juan Francisco Escámez, arquitecto técnico; Juan Miguel Moreno, director ejecutivo de More Turismo International; Magdalena Cantero, presidenta del Consejo Social de la UAL y de la Asociación Casco Histórico de Almería y la propia presidenta de Amigos de la Alcazaba, María Teresa Pérez, que además codirige el curso.

Pérez apunta que “el patrimonio es ante todo cultura, un elemento de identidad y orgullo de un pueblo, por encima de la riqueza material por ser nexo de unión de sus ciudadanos. El patrimonio ofrece la imagen de su propia historia y la preocupación y orgullo de autoridades y ciudadanos por la misma. Pero además el patrimonio es un recurso económico de primer orden para el turismo y la economía de una ciudad. Se ha cualificado (Ministerio de Cultura) que por cada euro invertido en patrimonio se revierte en la sociedad más de 20 euros. En nuestro país es fundamental en nuestro turismo, la gran industria de España, ya que el cultural es  un elemento clave en un turismo de calidad y sostenible”. El curso esta codirigido por Rosalía Rodríguez López, catedrática de la UAL.

 

  • Convocatoria: Inauguración Curso ‘Conjuntos Monumentales y su entorno: Patrimonio, Economía y Turismo’.
  • Fecha: Mañana miércoles, 26 de julio, a las 9.30 horas.
  • Lugar: Hotel AC Marriot (Plaza Flores).
  • Asiste: Las directoras del curso, ponentes y el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco.
CONTRAPORTADA 25 de julio de 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Andalucía Emprende contribuye a crear 490 empresas y 594 empleos en Almería en el primer semestre de 2016
Siguiente artículo El equipo de gobierno de El Ejido apuesta por consolidar el modelo de Feria de San Isidro Labrador y recupera el lunes festivo
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
person writing on white paper
Otros

¿Qué es un test vocacional y por qué deberías hacer uno?

Adrián C. 21 de septiembre de 2023
white laptop computer turned on beside brown paper cup
Otros

Cómo agilizar los trámites en el registro civil

Adrián C. 21 de septiembre de 2023
EmpresasNoticias

CSIF llevará al SAS a los tribunales por el bloqueo de la Bolsa de Empleo y amenaza con movilizarse si no actualiza los listados para las contrataciones

GABINETE DE PRENSA 20 de septiembre de 2023
CulturaEducación

El Consorcio de Transporte instala nuevos aparcamientos para bicicletas y patinetes en centros educativos de la capital

GABINETE DE PRENSA 20 de septiembre de 2023
Almería

El Ayuntamiento se suma a la decena de actividades organizadas con motivo del Día Mundial del Alzheimer y el ‘II Mes del Cerebro’

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 20 de septiembre de 2023
DeportesNoticias

Los almerienses se inician en la marcha nórdica en el Parque del Andarax, dentro de la Semana de la Movilidad

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 20 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto