La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Cómo dibujar a Gloria Fuertes
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Opinión > Columnas de opinión > Cómo dibujar a Gloria Fuertes
Columnas de opiniónOpinión

Cómo dibujar a Gloria Fuertes

Por MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor 20 de marzo de 2023
Compartir
6 minutos de lectura
Moi
Compartir

Con la llegada de la primavera, la que la sangre y el clima altera, llega el Día de la poesía, y de los bosques, que coinciden en el mismo día. Será porque las palabras son como las semillas, las frases como las cerezas, y los poemas como las flores, porque huelen y brillan como ellas, y crecen hasta en los tejados. Elige una palabra, plántala, riégala, mímala, dale media vuelta, y lo comprobarás.

Habrás notado,no hay que ser muy avispado, que con la poesía hemos topado. Y no con una cualquiera, sino con una muy especial, la de una poetisa que parecía una señora,¡vaya coña!, pero siempre fue una niña pobre con el privilegio de inventar, de imaginar, de jugar, de soñar. ¡Qué fuerte, una niña que no envejece!

Era una gloria de mujer que con su voz de osa, para nada perezosa, y mucho menos polar, a todos nos hizo cantar, bailar y fantasear. Rima que te rima, cuento que te cuento, acertijo que te adivino. Sus creaciones las recitaba en televisión, que rima con tostón, ladrón y contradicción, porque desdela caja tonta nos hizomás listos, liberando al cielo, disparatadas aventuras, aventurados disparates, chistes teatralizados y teatrilloschistosos,para que se los llevase el viento, comouna cometa blanca, como un globo, dos globos, tres globos, que parecían la Luna que se nos escapó, o la Tierra dónde vivo yo.

Con ella también aprendimos a dibujar indios hermosos, castillos de Castilla que eran una maravilla, gatos garabatos, mariposas que iban de rosa en rosa, buzos poetas que no disparaban escopetas, ballenas que nunca van vacías, que siempre van llenas de gaviotas, una jirafa campanera y buscanidos, y una bruja blanca que usaba sus talentos para ponernos contentos. Por eso es de justicia, aunque sea ciega y dé risa, que aprendamos a dibujarla.

Para dibujar a Gloria Fuertes, necesitas muchos colores y un rollo de papel sin fin, que parezca la muralla china y nunca falte un delfín. No tengas cuidado en hacerla gorda, coja y fea. Basta ya de bobadas y tonterías, porque ella se divertiría, ¡menuda era esta tía, que de todo se reía, hasta de los huesos que se partía! Pero recuerda, aunque pareciese una abuela, era un hada, y como Timotea la fea, de tanto leer se hizo guaposa, bellezosa, generosa, cariñosa y hermosa, ¡era, mamá osa!

Puedes pintarla en una mesa camilla, en una silla (aunque pienses mesa), o en un bidé, porque era de Lavapiés. Si a sus padres quieres recordar, aunque la castigaban por imaginar, dibuja una aguja y un dedal, y un balón redondito, porque su mamá era costurera y su padre portero, en un portal.

Aunque no hace falta dibujarlo, es bueno recordarlo. Como era mujer, en un tiempo cruel, no querían que leyese, la instruyeron para que fregase, cosiese y barriese. También mecanografía y gramática aprendió, y cuando su madre muy joven murió, de secretaria en una fábrica se colocó. Era de metales, y como no había animales, se aburría, y por eso los inventaba y escribía.

Así que rodéala de patas que meten la pata, de gallinitas ciegas, de ranas que cantan cu-cú debajo del agua, de vacas lloronas, de pollitos miopes, de arañas que taco, taconean, de ocas locas, de pulgas que pican, de gallos despertadores, de patos que regañan por un guito, de golondrinas que comían potitos, de pájaros que no tienen dientes, de gusanos que querían ser otra cosa o de elefantes rabicortos y orejudos.

Dibújale una novia americana y un arcoíris que las una. La revista Maravillas, los numerosos premios que ganó, y los 80 libros que nos dejó, escondidos en bibliotecas, en islas desiertas, en granjas secretas, en volcanes apagados para que no se quemen, o en la nevera del salón, que como es tan grande, no cabe en la cocina, pero rima con piscina.

También escribía para mamás, que riman con papás, y por eso será, que siempre van juntos, a la par.

Que no falte una radio, porque un día en Radio Madrid recitó y el éxito alcanzó. Aprovecho la ocasión, con mucha alegría y satisfacción, para dedicarle a los niños, cana, canaleros, de Radio La Canal de Vícar, el cariño y las risas que me brindan, y el maravilloso programa que han recitado, dedicado a la poeta de los niños y, aunque no hay que aclararlo, de las niñas, que Gloria era feminista, pacifista y ecologista, además,riman con España y eso hay que ponerlo en la balanza.

Añade para terminar, aunque no has hecho más que empezar, una pluma para escribir con forma de martillo, porque con sus creaciones nos quiso hacer fuertes para destruir castillos y paredes, y, si nos apetece, para construir fuertesy puentes en la Luna, sonrisas en la tristeza, o una pequeña vela en la oscuridad.

Si Don Libroestá helado, y tu niño digitalizado, siéntalos en un sillón, y juntos entrarán en calor. Hasta luego caracola, bienvenido caracol, que tus cuernos pequeñitos, estás sacando al sol, de la prima, primavera.

MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor 20 de marzo de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior ¡No paren la música!
Siguiente artículo La UTE formada por Construcciones Tejera y Martín Casillas se hará cargo de los trabajos por 25,3 millones de euros. Mañana, en la provincia de Almería: Corte del tráfico a la altura del kilómetro 686 de la autovía A-7 por las obras de la autovía del Almanzora
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
DeportesNoticias

El Club Ciclista Ciudad de El Ejido participa en la Vuelta Ciclista a Molinicos (Albacete)

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 6 de junio de 2023
AgriculturaNoticias

Carmen Crespo ha mostrado la preocupación existente en Andalucía por la incertidumbre en la que se encuentra la flota pesquera andaluza

GABINETE DE PRENSA 6 de junio de 2023
AndalucíaNoticias

El consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco, celebra el Día del Medio Ambiente con la puesta en libertad de un buitre leonado y un cernícalo

Mónica León 6 de junio de 2023
CulturaSalud

El Centro de Transfusiones ha recordado que en Almería son necesarias una media de 60 donaciones diarias para garantizar la distribución de hemoderivados a los centros hospitalarios

GABINETE DE PRENSA 6 de junio de 2023
CulturaEducación

Patricia del Pozo, ha firmado un acuerdo con los representantes sindicales de la Mesa Sectorial de Educación para ordenar y gestionar la bolsa de Secundaria tras la integración de los profesores Técnicos de Formación Profesional

GABINETE DE PRENSA 5 de junio de 2023
Noticias

Izquierda Unida y Podemos registrarán una moción para defender el Taray de Los Bajos

GABINETE DE PRENSA 5 de junio de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto