La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: “Como canta un poeta”
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Música > “Como canta un poeta”
CulturaMúsica

“Como canta un poeta”

Por Bruma 24 de mayo de 2019
Compartir
11 minutos de lectura
Compartir

El hispanista Ian Gibson aproxima a los espectadores la figura de Lorca, su muerte y anécdotas de su vida en un precioso recital junto al pianista Antonio López y el barítono Luis Santana que recuperan las canciones del poeta granadino en homenaje al 120 aniversario de su nacimiento.

 

Junto a las explicaciones de Gibson y acompañado por imágenes que se proyectan durante el espectáculo, Luís Santana pone voz a las 16 canciones populares recopiladas y armonizadas por García Lorca entre finales de los años veinte y mediados de los treinta del pasado siglo.

 

En este concierto/conferencia suenan por primera vez tres piezas hasta el momento inéditas. Las composiciones que el público podrá escuchar por primera vez corresponden a Mariana Pineda, una canción de corro de niños armonizada por Federico de una manera muy sencilla; Canción de otoño en Castilla, una obra triste, con la melancolía del otoño, que recopiló en su paso por Burgos en 1934; y Duérmete niñito mío, una nana muy gitana, una partitura que aporta el propio Ian Gibson, en tanto que las otras dos estaban en la Fundación Federico García Lorca.

 

El hilo conductor del espectáculo son esas canciones, tanto las inéditas como las que ya han sido dadas a conocer por artistas como Teresa Berganza o Victoria de los Ángeles. Canciones a las que Ian Gibson contextualiza en diversas épocas de la vida de Lorca para así tener una aproximación más íntima hacia el poeta granadino.

Un Federico al que fascina la figura de Mariana Pineda, a la que en su juventud puede contemplar todos los días desde la ventana de su casa. Paralela a su obra poética, literaria y teatral, comienza su investigación sobre las canciones y romances populares. Junto a Falla, indaga sobre el flamenco, su música y sus letras, lo que le permite descubrir su yo poético más profundo, al lado de la población gitana que le rodeaba en su Fuente Vaqueros natal.

Como canta un poeta es un acercamiento de los tres artistas: Ian Gibson, Luis Santana y Antonio López para difundir esta importante aportación a nuestra sociedad a partir del menos conocido Lorca en su faceta como compositor.

 

FICHA ARTÍSTICA

 

Ian Gibson – Intérprete

Luis Santana – Barítono

Antonio López – Piano

Duración: 80 min

Poducción: Producciones Lastra

Web: www.produccioneslastra.com

 

 

 

PROGRAMA

 

  • MARIANA PINEDA
  • CANCIÓN DE OTOÑO EN CASTILLA
  • DUÉRMETE, NIÑITO MÍO
  • ANDA JALEO
  • LOS CUATRO MULEROS
  • LAS TRES HOJAS
  • LOS MOZOS DE MONLEON
  • LAS MORILLAS DE JAÉN
  • SEVILLANAS DEL SIGLO XVIII
  • EL CAFÉ DE CHINITAS
  • NANA DE SEVILLA
  • ZORONGO
  • ROMANCE DE DON BOYSO
  • LOS PELEGRINITOS
  • LOS REYES DE LA BARAJA
  • LA TARARA

 

 

IAN GIBSON – Intérprete

 

Ian Gibson nació en Dublín en 1937, pero se nacionalizó como español en 1984. Tras dedicarse a la docencia en universidades de Belfast y Londres, en 1957 hizo su primer viaje a España, a Madrid, sin saber nada de la dictadura, ni quién era Franco. Y ahí se enamoró de la cultura y los paisajes españoles, de «toda una península llena de secretos y enigmas».

 

En 1960 Gibson obtuvo la licenciatura en Literatura española y francesa en el Trinity College de Dublín. En 1962 comenzó su carrera universitaria como profesor contratado de español en la Universidad Queen’s de Belfast, en Irlanda del Norte. Para recoger material para su tesis doctoral sobre García Lorca, hizo su segundo viaje a Granada en 1965, acompañado de su mujer, antes de empezar a trabajar en la Universidad de Londres en 1968. Allí impartió clases de literatura hispánica y desde 1972, trabajó como reader (el grado inmediatamente inferior a catedrático) de Literatura moderna española. Durante su vida universitaria, publicó dos obras: La represión nacionalista de Granada en 1936 y la muerte de Federico García Lorca (París, 1971) y The Death of Lorca (Londres, 1972), versión en inglés ampliada y corregida del libro anterior.

 

En 1975 se asentó en España, llegando a convertirse en uno de los hispanistas más conocidos de nuestro país. Se licenció en Literatura Española y Francesa en el Trinity College dublinés en 1960. Tras vivir unos años en Madrid, se trasladó a El Valle (Granada), desde donde volvió a Madrid en 2004.

 

Sus obras más conocidas son las biográficas, que se centran en las figuras de los poetas Federico García Lorca (obtuvo el  Premio James Tait Black Memorial en 1989 por La represión nacionalista de Granada en 1936 y la muerte de Federico García Lorca, que fue estrictamente censurada en la época franquista) y Antonio Machado, si bien también ha tratado a otros personajes artísticos como Salvador Dalí, José Camilo Cela o Rubén Darío. Aparte de su trabajo como ensayista también ha escrito novela (Viento del Sur, 2001) y ensayos de investigación histórica (Paracuellos. Cómo fue, 2005). Ha colaborado en diversos medios de comunicación, como El País y El Periódico de Cataluña, y ha sido director y presentador de varios documentales para la BBC inglesa.

 

LUIS SANTANA – Barítono

 

Este barítono Zamorano comienza sus estudios musicales a los cinco años, estudia con grandísimos maestros de la talla de Juana Peñalver, Consuelo Barrio, María Teresa Manzano, Miguel Zanetti, y en la actualidad lo hace con el eminente tenor español Pedro Lavirgen y con Teresa Berganza.

 

Ha actuado en los teatros y salas de concierto más importantes de nuestro país: Gran Teatro del Liceo, Auditorio Nacional de Música, Fundación Juan March, Auditorio de Zaragoza, Maestranza de Sevilla, Principal de Alicante, Cervantes de Málaga, Miguel Delibes y Teatro Calderón de Valladolid, Romea de Murcia, Auditorio de León, Fundación Príncipe de Asturias, Circulo de Bellas Artes de Madrid, Vigo, Santiago de Compostela, La Coruña, Gran Teatro de Córdoba, Gran Teatro de Huelva, Falla de Cádiz, Batel de Cartagena, Principal de Vitoria, Victoria Eugenia de San Sebastián, Palacio de Congresos de Granada, Mérida, Circo de Albacete, Auditorio de Cuenca, San Lorenzo del Escorial, Maestro Padilla de Almería, etc…

 

Ciudades como Roma, París, Milán, Nápoles, Budapest, Toulon, Bucarest, Donetks, Iasi, Brasov, Lviv, Rousse, Riga, Oporto, Lisboa, Viena, Eisenach…

 

Le han dirigido batutas de la talla de García, Roa, Frizzi, Osa, Wilson, Alapont, Lencko, Vasilencko, Diadura, Monsalve, Abelló, Sainz Alfaro, Ortega, Popa, Mesa, Todorov, y un largo etc….

 

Conciertos memorables en la basílica del Pilar de Zaragoza ante sus majestades los reyes de España, Novena sinfonía de Beethoven en el Auditorio nacional de Música junto al legendario Orfeón Donostiarra con la presencia de su majestad la reina, réquiem de Mozart en la Catedral de Sevilla, réquiem de Brahms en la Catedral vieja de Salamanca, Homenaje a Victoria de Los Ángeles en la iglesia dónde fue bautizada, Homenaje a Teresa Berganza y a Antón García Abril. Homenaje en el Auditorio de Lleida a Ainhoa Arteta. Gira de conciertos con la gran Nati Mistral, y el desaparecido Paco Valladares sobre la poesía española. Inauguración del festival Otoño musical Soriano bajo la batuta de Odón Alonso. Festival de Robles de Laciana junto a Rosa Torres-Pardo, Festival Internacional de Úbeda, Catedral de Santiago de Compostela, etc…

 

Especialista en repertorio Rossiniano y en la canción de Cámara española. Uno de sus últimos conciertos ha tenido lugar en Valdedios del estreno para barítono y piano de las canciones asturianas de Antón García Abril, con la presencia del compositor. Recientemente ha grabado el disco Así Canta Castilla, para el sello discográ co Emec discos donde se han seleccionado obras castellanas de compositores de la talla de Antonio José, Guridi, Halffter, Gombau, Arabaolaza y el estreno del ciclo “siete canciones Zamoranas” del compositor Miguel Manzano.

 

Ha tenido la satisfacción de actuar en las diecisiete Fundaciones de Santa Teresa de Jesús y los lugares representativos por dónde anduvo la santa castellana junto a Paloma Gómez Borrero y Antonio López Serrano.

 

 

Trabaja con la soprano española Cecilia Lavilla Berganza con la que ha actuado en gran parte de la geografía española.

 

ANTONIO LÓPEZ SERRANO – Piano

 

Natural de Priego de Córdoba, inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba con Carmen Flores, finalizándolos en el año 1978 con las máximas calificaciones y el premio extraordinario fin de carrera. Recibe clases de maestros como Dimitri Bashkirov, Christopher Elton, María Curcio, Rafael Quero y Rafael Orozco.

 

Ha sido galardonado en certámenes tan importantes como el concurso “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada, premio “Tesorillo 1997”, Académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes.

 

Especializado en el repertorio vocal ha acompañado a grandes cantantes de la lírica, desarrollando una actividad concertística que le ha llevado a realizar actuaciones en importantes auditorios de Europa, América y Extremo Oriente, así como en toda la geografía española. Realiza grabaciones para emisiones de Radio y Televisión en Canadá, Venezuela, China, Polonia, Italia, Turquía, Argelia, Chipre, Siria, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, Nicaragua, Honduras y España (T.V.E., Canal Sur y Radio Nacional), así como varias grabaciones discográficas.

Bruma 24 de mayo de 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La Consejería premia a veinte estudiantes en esta primera edición de unos galardones que resaltan la excelencia en rendimiento, actitud, dedicación y empeño. Educación y Deporte reconoce el esfuerzo y la superación personal del alumnado de las enseñanzas de ESO para adultos
Siguiente artículo Fernández-Pacheco vuelve a ofrecer un proyecto “para todos los almerienses, que antepone las necesidades y el futuro de la ciudad a posiciones partidistas o personalistas”. Ramón, “optimista”, ante el 26M por las buenas sensaciones recogidas tras una campaña “positiva y propositiva”
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
En Andalucía ha transportado en total 23.760 litros de leche, de los que los Bancos de Alimentos de Algeciras, Cádiz y Jaén recibieron 1.440 cada uno; 2.160 litros el de Huelva al igual que el de Almería; 2.880 el de Córdoba; 3.660 el de Granada; y 4.320 litros tanto el de Málaga como el de Sevilla.
Economía

Del 2 al 4 de junio, el Banco de Alimentos de Almería pone en marcha la operación Kilo de Primavera 2023

MAR PANIZO es Dtra de Comunicacion 1 de junio de 2023
NoticiasPolítica

La delegada del Gobierno recibe a la Asociación de jefes y directivos de policías Locales

GABINETE DE PRENSA 1 de junio de 2023
NoticiasProvincia

‘Eterno Picasso’ es el espectáculo que ofrecerá Las Flores de Mi Patio este domingo en el Centro Cultural

Natalia Ordieres Cueto 1 de junio de 2023
CulturaEducación

El CEIP Diego Velázquez de El Ejido celebra su 50 aniversario

GABINETE DE PRENSA 1 de junio de 2023
NoticiasSucesos

Actuación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional de Rumanía para prevenir la trata de seres humanos

GABINETE DE PRENSA 1 de junio de 2023
OpiniónSusurros

Burbujas

IZASKUN JIMENEZ SOTO 1 de junio de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto